NUESTROMAR en redes sociales:

#Destacadas

Un sector de Cambiemos fija posición sobre el Canal Magdalena (Jorge Metz)

¿No les llama la atención que el proyecto ¨Canal Magdalena¨ esté conducido por los mismos hombres que estuvieron al frente del plan de dragado del Canal Martín García? Dos ingenieros que, se supone, planificaron la tarea y tenían que conocer el rendimiento y estado de las dragas asignadas por administración. Fue así que el Canal se fue perdiendo y con ello, muchos millones de dólares invertidos y luego muchos millones para recuperarlo. Finalmente, se llamó a licitación internacional y se

Leer Más . . .
#Destacadas

Gobernador de Tierra del Fuego “garantizó que Río Grande tendrá su puerto resguardando el ambiente”

El mandatario fueguino respaldó en la Audiencia Pública el proyecto de “Puerto multipropósito” en la ciudad del norte de la Isla, respondiendo a las voces contrarias a la ejecución de la obra. El predio comprende una superficie de 224 hectáreas. La mayoría de las voces fueron a favor de la construcción de la terminal en la zona de estancia Violeta, a unos 17 kilómetros al norte de la ciudad de Río Grande. Las voces disidentes cuestionaron la incidencia que tendrá

Leer Más . . .
Mar del Plata: Contradicciones que generan tensiones en torno a la sinergia, puerto productivo o turístico (Juan C. Donato)
#Destacadas

Mar del Plata: Contradicciones que generan tensiones en torno a la sinergia, puerto productivo o turístico (Juan C. Donato)

El viernes 10 de marzo se realizó la jornada “Exploración y Explotación Offshore en el Mar Argentino Norte” que organizó el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y la CGT Regional de Mar del Plata con el apoyo de YPF, que congregó a reconocidos profesionales de la industria energética, me permito una observación: en todos los eventos que se hicieron, abordando este tema tan caro a los intereses de la ciudad, nunca se incluyó en paneles de

Leer Más . . .
#Destacadas

Jan de Nul construirá la primera isla artificial de energía del mundo

Jan De Nul Group, en alianza con DEME Group, ganó el concurso licitatorio que convertirá a la Isla Princesa Elisabeth en la primera isla artificial de energía del mundo. La construcción de los sedimentos para esta mega obra comenzará a principios de 2024 y se estima que concluiría en 2026. Luego podrá iniciarse la instalación de la infraestructura de alta tensión, una tarea vital para llevar a tierra la electricidad de la futura zona eólica de Bélgica. Para llevar a

Leer Más . . .
Maersk abre nuevamente las reservas (booking) de servicios a Ucrania via fluvial
#Destacadas

Maersk abre nuevamente las reservas (booking) de servicios a Ucrania via fluvial

Maersk ha anunciado que ahora es capaz de ofrecer reservas directas a Ucrania desde cualquier parte del mundo, lo cual alivia un problema común para los clientes en el último año desde la invasión rusa de Ucrania. Por tanto, la naviera danesa ha puesto en marcha un nuevo servicio semanal de barcazas desde el Puerto de Constanza en Rumanía hasta el Puerto de Reni en Ucrania. Este servicio ya está plenamente operativo en dos rutas: vía el canal Constaza/Danubio y

Leer Más . . .
Tratado Global de los Océanos: cuál será el impacto en América Latina y la Argentina, según un experto chileno
#Destacadas

Tratado Global de los Océanos: cuál será el impacto en América Latina y la Argentina, según un experto chileno

Maximiliano Bello, especialista en políticas oceánicas internacionales e impulsor de las áreas marinas protegidas en la región, destacó que se abre la oportunidad de controlar la sobrepesca y de preservar los recursos de los mares. PANAMÁ.– La expectativa por la aprobación del Tratado de los Océanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dominó el clima de la octava conferencia Our Ocean, que se realizó en esta ciudad. Durante las dos jornadas de deliberaciones en esta cumbre paralela, expertos,

Leer Más . . .
#Destacadas

Nuevos dragados en el Puerto de Buenos Aires: clave en la reactivación de la temporada de cruceros 2023

Compañía Sud Americana de Dragados -filial local de Jan De Nul Group y su draga ecológica Ortelius ha finalizado las tareas de dragado en el Puerto de Buenos Aires, a pedido de la Administración General de Puertos (AGP), asegurando la navegabilidad de los grandes cruceros que potencian el turismo internacional en Argentina. Buenos Aires, febrero de 2023. Buenos Aires está viviendo una temporada histórica de Cruceros, recuperando los niveles pre pandemia y proyectando superar el récord del 2019. Es en

Leer Más . . .
Peaje (Paraguay y Argentina): haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago
#Destacadas

Peaje (Paraguay y Argentina): haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago

En Paraguay, se quejan del canon impuesto por Argentina en la vía navegable entre Puerto de Santa Fe y Confluencia. Sin embargo, el gobierno guaraní propicia un fuerte incremento impositivo sobre buques y puertos para solventar sus obras de dragado. Llueven las críticas de Paraguay desde que el Gobierno argentino comenzó a cobrar una tarifa para el transporte internacional de cargas y de cabotaje por la Vía Navegable Troncal para el tramo Puerto de Santa Fe a Confluencia. Con inicio

Leer Más . . .
China no viene a solucionar el problema argentino, viene por nuestros recursos (César Lerena)
#Destacadas

China no viene a solucionar el problema argentino, viene por nuestros recursos (César Lerena)

En enero de 2023 el Círculo de Políticas Ambientales reclamó que las autoridades nacionales no habiliten puertos en el territorio nacional para abastecer a las flotas chinas que realizan pesca ilegal (INDNR) en el Atlántico Suroccidental e, indican que «existen varias iniciativas que son impulsadas desde diferentes sectores, incluyendo funcionarios públicos y sindicatos, para otorgar el uso de los puertos de las ciudades de Ushuaia, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia (NdA: además de Río Grande y Montevideo) a la flota

Leer Más . . .
#Destacadas

Chile quiere proteger aguas de altamar como santuario de biodiversidad único en el planeta

Chile aspira a que Naciones Unidas proteja las aguas de alta mar frente a su larga costa oceánica sobre el Pacífico, una rica zona que se convertiría en uno de los santuarios de biodiversidad del planeta. Con más de 6.400 km de costas, Chile busca cerrar el tratado internacional para la protección de la biodiversidad de altamar de la ONU que se debatirá en una conferencia mundial en Nueva York, a partir del 20 de febrero. En la actualidad, el

Leer Más . . .
Utilizan imágenes satelitales para detectar la presencia de residuos plásticos en el Mar Argentino
#Destacadas

Utilizan imágenes satelitales para detectar la presencia de residuos plásticos en el Mar Argentino

Un grupo de investigadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, el Instituto Nacional de Pesca y Prefectura Naval comenzaron a hacer pruebas “de campo” para ver si es posible detectar, a partir del análisis de imágenes satelitales, la presencia de basura plástica flotando en el Mar Argentino. La basura plástica crece a ritmos agigantados. Según datos recopilados por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada 365 días se vuelcan en los océanos alrededor de 11

Leer Más . . .
Puertos de San Antonio Este y Posadas: Realidades de un sistema logístico envejecido e inerte (Juan Carlos Donato)
#Destacadas

Puertos de San Antonio Este y Posadas: Realidades de un sistema logístico envejecido e inerte (Juan Carlos Donato)

El 3 de febrero de 1983 se inauguró oficialmente el Puerto de San Antonio Este y dieciocho días después recibía la primera recalada de buque. El crecimiento sostenido de las exportaciones de la fruta del alto valle de Río Negro y Neuquén, que se exportaba por territorio bonaerense, requería de una estación marítima cercana a la zona de producción para mejorar costos y competitividad del producto. En 1990 con la reforma del Estado, como todos los puertos del país el

Leer Más . . .
Las navieras piden a la ONU la liberación de los marinos atrapados en Ucrania
#Destacadas

Las navieras piden a la ONU la liberación de los marinos atrapados en Ucrania

Más de 30 compañías y organizaciones marítimas han enviado una carta abierta al Secretario General de la ONU, António Guterres, en la que piden la pronta liberación de los marinos atrapados en Ucrania. Actualmente hay 331 marinos y 62 buques que permanecen atrapados en puertos ucranianos debido a su conflicto con Rusia. El objetivo de la carta era que la ONU diera prioridad a su liberación. Los organismos y empresas navieras afirmaron en la carta: “Al cumplirse un año del

Leer Más . . .
ONE anunció proyecto con Sony Network Communications Europe para crear una solución de contenedor inteligente
#Destacadas

ONE anunció proyecto con Sony Network Communications Europe para crear una solución de contenedor inteligente

Sony creará una solución avanzada para contenedores inteligentes (smart container). Los conocimientos en tiempo real obtenidos en la flota de ONE, les permitirán optimizar aún más su negocio de envío y, al hacerlo, mejorar el servicio al cliente. Ocean Network Express anunció planes para desarrollar e integrar una solución inteligente de contenedores, para toda su flota global. El desarrollo de la solución inteligente se realizará en colaboración con Sony Network Communications Europa. Como una de las líneas de portacontenedores más

Leer Más . . .
El renacer del transporte fluvial es un hito estratégico muy relevante (Carlos Andrés Ortiz)
#Destacadas

El renacer del transporte fluvial es un hito estratégico muy relevante (Carlos Andrés Ortiz)

Volver a implementar el económico y muy estratégico transporte fluvial, es sin ninguna duda un hito muy significativo, que marca un punto de inflexión para la Provincia de Misiones. Repetidamente marginada esta pequeña y muy pujante provincia, se vio sucesivamente relegada tanto por el centralismo político económico con intereses casi excluyentes en la Pampa Húmeda y la egoísta Ciudad – Puerto, como por retorcidas y absurdas teorías de defensa y de hipótesis de conflictos, que impedían toda inversión en la

Leer Más . . .
Turquía: Terremoto provocó caída de contenedores e incendio al interior del Puerto de de Iskenderun
#Destacadas

Turquía: Terremoto provocó caída de contenedores e incendio al interior del Puerto de de Iskenderun

El terremoto de magnitud 7.7 acontecido en Turquía afectó al Puerto de Iskenderun, ubicado en la costa mediterránea de aquel país, provocando la caída de los contenedores apilados en el lugar, lo que posteriormente derivó en un incendio que levantó una densa columna de humo negro. En concreto, las instalaciones, grúas pórtico y carga del puerto internacional de LimakPort Iskenderun se vieron gravemente perjudicadas luego del sismo ocurrido en la jornada del lunes 6 de febrero. En base a información

Leer Más . . .
Capitanes de Pesca: Descarte de calamar, generalizar siempre daña
#Destacadas

Capitanes de Pesca: Descarte de calamar, generalizar siempre daña

Desde la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (A.A.C.P. y P.P.), vemos con preocupación que se estigmatice públicamente una de las actividades de la pesca industrial argentina, de mayor selectividad de captura entre las que se practican en el Mar Argentino. Capturar calamar con el sistema de “poteras” es, sin discusión, 100 % de pesca sobre la especie objetivo, y es ésta una de las explotaciones pesqueras que cuenta con una seria mirada desde las autoridades de

Leer Más . . .
Denuncian a Prefectura y Aduana por carga ilegal de combustible en el país
#Destacadas

Denuncian a Prefectura y Aduana por carga ilegal de combustible en el país

La Federación de Empresas Navieras acusó a organismos del Estado por permitir que una embarcación de la firma Stolt, de bandera extranjera, realice esta operación ilegítima en la zona Alfa del Río de la Plata. La Federación de Empresas Navieras (FENA) denunció a la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables, Aduana y Prefectura Naval, por la infracción de diversos artículos de la Ley de Cabotaje, al argumentar que se cometió una acción de cabotaje ilegal de nafta petroquímica en el

Leer Más . . .
El impacto global de la pesca de arrastre de fondo, visualizado con datos
#Destacadas

El impacto global de la pesca de arrastre de fondo, visualizado con datos

Arrastrar redes por el fondo marino para capturar peces ha sido un punto de controversia en los últimos tiempos. La pesca de arrastre de fondo proporciona alrededor de una cuarta parte de todo el marisco capturado en el mar, pero conlleva el impacto ambiental de perturbar el fondo marino. Es tarea de los científicos medir el impacto ambiental para que los responsables políticos y los gestores, puedan equilibrar mejor la producción de alimentos y el impacto ambiental. Hace cinco años,

Leer Más . . .
Uruguay: Puerto de Fray Bentos recibirá cargas de Bolivia y Paraguay
#Destacadas

Uruguay: Puerto de Fray Bentos recibirá cargas de Bolivia y Paraguay

Ayer, 6 de febrero, se firmó acuerdo clave y presentan iniciativa millonaria entre la ANP y su homólogo boliviano, para que armadores con carga de ese país cuenten con beneficios para atracar en el puerto. La Administración Nacional de Puertos (ANP) con su homólogo boliviano (ASP-B), firmó el 6 de febrero un acuerdo marco para que armadores con carga de ese país cuenten con beneficios para atracar en el puerto de Fray Bentos. La firma del acuerdo se realizó en

Leer Más . . .
El rompehielos Almirante Irízar esquivó el témpano gigante de 1560 kilómetros cuadrados
#Destacadas

El rompehielos Almirante Irízar esquivó el témpano gigante de 1560 kilómetros cuadrados

El rompehielos “Almirante Irízar”, que partió el pasado miércoles para emprender la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/2023 para abastecer a la Base Antártica Conjunta Belgrano II, flanqueó «con éxito» un témpano de 1.560 kilómetros cuadrados de superficie que se desprendió de una barrera de hielo, se informó hoy oficialmente. De acuerdo con lo planificado por el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar), el Irízar zarpó desde la Base Antártica Conjunta (BAC) Orcadas para dirigirse a la Base

Leer Más . . .
#Destacadas

Las tasas de carga de contenedores global se sitúan en el entorno de los 2.050 dólares

El índice se encuentra un 24% por debajo de la media de los últimos diez años, situada en 2.694 dólares. El Índice Mundial de Contenedores elaborado por Drewry, que evalúa las tasas de carga de contenedores en las ocho rutas principales hacia y desde Estados Unidos, Europa y Asia, se ha reducido en un 2% en la última semana, con 2.046,51 dólares/FEU (1.880 euros). El índice se sitúa ahora un 78% por debajo del nivel del año anterior por estas

Leer Más . . .
Pesca ilegal: Grupos de conservación marina apuntan a Montevideo como principal puerto logístico de la flota china
#Destacadas

Pesca ilegal: Grupos de conservación marina apuntan a Montevideo como principal puerto logístico de la flota china

Duro informe sobre los barcos de bandera que china y el puerto de Montevideo. Datos que se visualización y por los cuales alguien debería intervenir. El informe fue realizado por el periodista y comunicador Fermín Koop y Michelle Carrere que es periodista nacida en Chile y residente en Perú, con aportes de especialistas en Conservación Marina y que fue publicado por un sitio especializado en medio ambiente de Latinoamérica. De de la investigación comienza con tres puntos esenciales: Todos los

Leer Más . . .
Habilitaron un nuevo centro de capacitación y formación para la Marina Mercante en la ciudad de Córdoba
#Destacadas

Habilitaron un nuevo centro de capacitación y formación para la Marina Mercante en la ciudad de Córdoba

El Ministerio de Transporte, a través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, acordó la habilitación de del Centro de Capacitación y Formación para Personal Embarcado de la Marina Mercante, en el Instituto Náutico Almirante Brown (INAB) de la ciudad de Córdoba. El subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Patricio Hogan, afirmó que “se trata de un acuerdo que los cordobeses esperaron durante 5 años y es un orgullo poder impulsar acciones que están relacionadas

Leer Más . . .
Puerto La Plata: ICTSI designó a un nuevo CEO en TecPlata
#Destacadas

Puerto La Plata: ICTSI designó a un nuevo CEO en TecPlata

El holding portuario filipino International Container Terminal Services Inc (ICTSI) nombró a Juan Pablo Trujillo como nuevo CEO de TecPlata, la terminal de contenedores localizada en el Puerto La Plata, reemplazando a Bruno Porchietto quien ha sido recientemente nombrado por ICTSI como CEO de la Terminal VICT en Melbourne, Australia. ICTSI decidió apuntar como nuevo responsable de la terminal a un ejecutivo de carrera, que viene vinculado desde 2018 al grupo desde Contecon Guayaquil (CGSA), la terminal de contenedores que

Leer Más . . .
#Destacadas

Nuevo libro de César Lerena: “Pesca ilegal y expoliación de los recursos pesqueros de Latinoamérica y el Caribe”

Envío especial para la Fundación NUESTROMAR. Ponemos a disposición de los lectores una introducción a tan importante trabajo y nueva publicación del Dr. César Lerena, y la descarga del libro completo online al final de este artículo. . Teniendo en cuenta toda la legislación Internacional y la Nacional de todos los países de Latinoamérica y el Caribe, la de la Unión Europea y Estados Unidos y la depredación que la flota que pesca a distancia extrayendo en forma anual de

Leer Más . . .
#Destacadas

Alianza entre la Fundación NUESTROMAR y la Cámara de Comercio Argentino Turca

Ambas instituciones estrechan lazos, con el objetivo de para desarrollar acciones conjuntas para fomentar estudios y proyectos marítimos, investigaciones científicas, impulso de operaciones de comercio exterior y transporte, y las relaciones entre entes gubernamentales, asociaciones, fundaciones y empresas de ambos países. Con estos fines, se reunieron en la sede de la Cámara en la ciudad de Buenos Aires, Özgür Yücel Demir, Secretario Ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Turca, y Martín Toledano, Presidente de la Fundación NUESTROMAR, para ahondar

Leer Más . . .
Tel: +54 11 4703 1079

Otros recursos online...

Curso General sobre Artes de Pesca

Con 50 años de experiencia, el Cap. Luis Martini nos brinda estas obras en formato digital.

El futuro del Puerto de Buenos Aires

Recopilación de artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires

Piratería en
Alta Mar

Historia y actualidad de la Piratería, por Gustavo Nordenstahl

Transporte Internacional

Debate sobre las “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional

Colabore con la Fundación Nuestromar

Su ayuda es muy importante. Done online [AQUI]

Scroll to Top