NUESTROMAR en redes sociales:

Esperanzas de repunte del transporte de mercancías se desvanecen ante el exceso de stock
#Destacadas

Esperanzas de repunte del transporte de mercancías se desvanecen ante el exceso de stock

Compañías logísticas reducen expectativas, minoristas mantienen bajo control nuevos pedidos. Los estantes están llenos y nadie está comprando. Sin demanda de consumo, no hay movimientos nuevos… y con este panorama de frente se caen las expectativas de que la demanda se recupere con fuerza en la segunda mitad del año con la esperanza que las empresas vuelvan a los patrones de pedidos más típicos, previos a la pandemia, tras haber agotado el exceso de inventarios. Sin embargo, en medio de

Leer Más . . .
#Destacadas

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

Enrique Piñeyro organizó un vuelo especial para sobrevolar la “milla 200″ y denunciar a la pesca ilegal que arrasa con los recursos marinos. “Estamos comenzando el descenso, estén atentos a las ventanillas que en minutos comenzarán a ver las luces”, dijo por altoparlante Enrique Piñeyro, comandante del vuelo que él mismo organizó a bordo del Boeing 787 de Solidaire, la ONG con la cual realiza acciones humanitarias. Antes de que la voz del comandante sonara en el avión, todos los

Leer Más . . .
Los estados chino, español y británico se hacen de la pesca argentina (César Lerena)
#Destacadas

Los estados chino, español y británico se hacen de la pesca argentina (César Lerena)

En el siglo XXI los Estados que necesitan los recursos naturales no siempre invaden los territorios o los adquieren a quienes los tienen; muchas veces, se apropian de estos recursos de los países en desarrollo, mediante su explotación ilegal o mediante la compra de sociedades que son concesionarias de permisos de explotación o captura. Teniendo en cuenta los porcentuales indicados por la FAO, estimamos (César Lerena, CESPEL, Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana, 2022) que en Suramérica y El

Leer Más . . .
Puerto de Santa Fe: del litoral argentino al mundo
#Destacadas

Puerto de Santa Fe: del litoral argentino al mundo

Ubicado en el corazón de la Hidrovía Paraná – Paraguay, el Puerto de Santa Fe se posiciona como un eslabón fundamental del comercio regional. Desde hace tres años, el puerto sostiene un proceso de reactivación que hoy lo lleva a ser elegido por importantes empresas para sus tareas de importación y exportación. En diálogo con Valor Local, el presidente del Ente Portuario de Santa Fe, Carlos Arese, recordó que a principios de 2020 comenzaron las gestiones para reactivar el puerto.

Leer Más . . .
Canal Magdalena, 120 años de historia geopolítica, jurídica y económica – segunda parte (Juan Carlos Donato)
#Destacadas

Canal Magdalena, 120 años de historia geopolítica, jurídica y económica – segunda parte (Juan Carlos Donato)

El 10 de diciembre de 2015, asume el nuevo gobierno en Argentina y el 14 de enero de 2016, el Ministerio de Transporte de la Nación publica la Resolución 3/2016 derogando la Disposición 1108/2013 que Horacio Tettamanti, autoridad portuaria nacional por aquel entonces había normado y especificaba que las cargas de exportación originadas en puertos argentinos, solo podían ser transbordadas, en otros puertos argentinos o en puertos de los Estados Parte del Mercosur que mantuvieran acuerdos de transporte marítimo de

Leer Más . . .
Veinte mil leguas de viaje en narco-submarino
#Destacadas

Veinte mil leguas de viaje en narco-submarino

Esta semana ha sido detectado en España un nuevo semisumergible que ha realizado un viaje transatlántico cargado de cocaína. Es una travesía con muchos riesgos para la tripulación, pero con unos beneficios millonarios para las organizaciones criminales. El narcosubmarino encontrado en el interior de la ría de Arousa fue abandonado tras realizar una descarga de droga de varias toneladas, ya que el aparato tiene la capacidad de transportar al menos 5.000 kilos de cocaína. Este hallazgo vuelve a confirmar que

Leer Más . . .
Esperanzas de repunte del transporte de mercancías se desvanecen ante el exceso de stock
#Destacadas

Esperanzas de repunte del transporte de mercancías se desvanecen ante el exceso de stock

Compañías logísticas reducen expectativas, minoristas mantienen bajo control nuevos pedidos. Los estantes están llenos y nadie está comprando. Sin demanda de consumo, no hay movimientos nuevos… y con este panorama de frente se caen las expectativas de que la demanda se recupere con fuerza en la segunda mitad del año con la esperanza que las empresas vuelvan a los patrones de pedidos más típicos, previos a la pandemia, tras haber agotado el exceso de inventarios. Sin embargo, en medio de

Leer Más . . .
#Destacadas

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

Enrique Piñeyro organizó un vuelo especial para sobrevolar la “milla 200″ y denunciar a la pesca ilegal que arrasa con los recursos marinos. “Estamos comenzando el descenso, estén atentos a las ventanillas que en minutos comenzarán a ver las luces”, dijo por altoparlante Enrique Piñeyro, comandante del vuelo que él mismo organizó a bordo del Boeing 787 de Solidaire, la ONG con la cual realiza acciones humanitarias. Antes de que la voz del comandante sonara en el avión, todos los

Leer Más . . .
Los estados chino, español y británico se hacen de la pesca argentina (César Lerena)
#Destacadas

Los estados chino, español y británico se hacen de la pesca argentina (César Lerena)

En el siglo XXI los Estados que necesitan los recursos naturales no siempre invaden los territorios o los adquieren a quienes los tienen; muchas veces, se apropian de estos recursos de los países en desarrollo, mediante su explotación ilegal o mediante la compra de sociedades que son concesionarias de permisos de explotación o captura. Teniendo en cuenta los porcentuales indicados por la FAO, estimamos (César Lerena, CESPEL, Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana, 2022) que en Suramérica y El

Leer Más . . .
Puerto de Santa Fe: del litoral argentino al mundo
#Destacadas

Puerto de Santa Fe: del litoral argentino al mundo

Ubicado en el corazón de la Hidrovía Paraná – Paraguay, el Puerto de Santa Fe se posiciona como un eslabón fundamental del comercio regional. Desde hace tres años, el puerto sostiene un proceso de reactivación que hoy lo lleva a ser elegido por importantes empresas para sus tareas de importación y exportación. En diálogo con Valor Local, el presidente del Ente Portuario de Santa Fe, Carlos Arese, recordó que a principios de 2020 comenzaron las gestiones para reactivar el puerto.

Leer Más . . .
Canal Magdalena, 120 años de historia geopolítica, jurídica y económica – segunda parte (Juan Carlos Donato)
#Destacadas

Canal Magdalena, 120 años de historia geopolítica, jurídica y económica – segunda parte (Juan Carlos Donato)

El 10 de diciembre de 2015, asume el nuevo gobierno en Argentina y el 14 de enero de 2016, el Ministerio de Transporte de la Nación publica la Resolución 3/2016 derogando la Disposición 1108/2013 que Horacio Tettamanti, autoridad portuaria nacional por aquel entonces había normado y especificaba que las cargas de exportación originadas en puertos argentinos, solo podían ser transbordadas, en otros puertos argentinos o en puertos de los Estados Parte del Mercosur que mantuvieran acuerdos de transporte marítimo de

Leer Más . . .
Veinte mil leguas de viaje en narco-submarino
#Destacadas

Veinte mil leguas de viaje en narco-submarino

Esta semana ha sido detectado en España un nuevo semisumergible que ha realizado un viaje transatlántico cargado de cocaína. Es una travesía con muchos riesgos para la tripulación, pero con unos beneficios millonarios para las organizaciones criminales. El narcosubmarino encontrado en el interior de la ría de Arousa fue abandonado tras realizar una descarga de droga de varias toneladas, ya que el aparato tiene la capacidad de transportar al menos 5.000 kilos de cocaína. Este hallazgo vuelve a confirmar que

Leer Más . . .
#Destacadas

Un sector de Cambiemos fija posición sobre el Canal Magdalena (Jorge Metz)

¿No les llama la atención que el proyecto ¨Canal Magdalena¨ esté conducido por los mismos hombres que estuvieron al frente del plan de dragado del Canal Martín García? Dos ingenieros que, se supone, planificaron la tarea y tenían que conocer el rendimiento y estado de las dragas asignadas por administración. Fue así que el Canal se fue perdiendo y con ello, muchos millones de dólares invertidos y luego muchos millones para recuperarlo. Finalmente, se llamó a licitación internacional y se

Leer Más . . .
#Destacadas

Gobernador de Tierra del Fuego “garantizó que Río Grande tendrá su puerto resguardando el ambiente”

El mandatario fueguino respaldó en la Audiencia Pública el proyecto de “Puerto multipropósito” en la ciudad del norte de la Isla, respondiendo a las voces contrarias a la ejecución de la obra. El predio comprende una superficie de 224 hectáreas. La mayoría de las voces fueron a favor de la construcción de la terminal en la zona de estancia Violeta, a unos 17 kilómetros al norte de la ciudad de Río Grande. Las voces disidentes cuestionaron la incidencia que tendrá

Leer Más . . .
Mar del Plata: Contradicciones que generan tensiones en torno a la sinergia, puerto productivo o turístico (Juan C. Donato)
#Destacadas

Mar del Plata: Contradicciones que generan tensiones en torno a la sinergia, puerto productivo o turístico (Juan C. Donato)

El viernes 10 de marzo se realizó la jornada “Exploración y Explotación Offshore en el Mar Argentino Norte” que organizó el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y la CGT Regional de Mar del Plata con el apoyo de YPF, que congregó a reconocidos profesionales de la industria energética, me permito una observación: en todos los eventos que se hicieron, abordando este tema tan caro a los intereses de la ciudad, nunca se incluyó en paneles de

Leer Más . . .
#Destacadas

Jan de Nul construirá la primera isla artificial de energía del mundo

Jan De Nul Group, en alianza con DEME Group, ganó el concurso licitatorio que convertirá a la Isla Princesa Elisabeth en la primera isla artificial de energía del mundo. La construcción de los sedimentos para esta mega obra comenzará a principios de 2024 y se estima que concluiría en 2026. Luego podrá iniciarse la instalación de la infraestructura de alta tensión, una tarea vital para llevar a tierra la electricidad de la futura zona eólica de Bélgica. Para llevar a

Leer Más . . .
Maersk abre nuevamente las reservas (booking) de servicios a Ucrania via fluvial
#Destacadas

Maersk abre nuevamente las reservas (booking) de servicios a Ucrania via fluvial

Maersk ha anunciado que ahora es capaz de ofrecer reservas directas a Ucrania desde cualquier parte del mundo, lo cual alivia un problema común para los clientes en el último año desde la invasión rusa de Ucrania. Por tanto, la naviera danesa ha puesto en marcha un nuevo servicio semanal de barcazas desde el Puerto de Constanza en Rumanía hasta el Puerto de Reni en Ucrania. Este servicio ya está plenamente operativo en dos rutas: vía el canal Constaza/Danubio y

Leer Más . . .
Tratado Global de los Océanos: cuál será el impacto en América Latina y la Argentina, según un experto chileno
#Destacadas

Tratado Global de los Océanos: cuál será el impacto en América Latina y la Argentina, según un experto chileno

Maximiliano Bello, especialista en políticas oceánicas internacionales e impulsor de las áreas marinas protegidas en la región, destacó que se abre la oportunidad de controlar la sobrepesca y de preservar los recursos de los mares. PANAMÁ.– La expectativa por la aprobación del Tratado de los Océanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dominó el clima de la octava conferencia Our Ocean, que se realizó en esta ciudad. Durante las dos jornadas de deliberaciones en esta cumbre paralela, expertos,

Leer Más . . .
Cómo opera en el Atlántico Sur la “flota en la sombra” con la que Rusia exporta crudo y combustibles esquivando las sanciones (Nicolás Deza)
#Destacadas

Cómo opera en el Atlántico Sur la “flota en la sombra” con la que Rusia exporta crudo y combustibles esquivando las sanciones (Nicolás Deza)

Las maniobras oscuras de transporte de crudo y combustibles rusos aumentaron en el Atlántico Sur en 2022. “Continuarán apareciendo nuevos puntos para ocultar actividades ilícitas a medida que los viejos generan un mayor escrutinio”, pronostica una compañía israelí. La guerra disparó el número de tanqueros que operan a la sombra de los controles y sanciones contra Rusia. Fuerte aumento en los costos de los fletes internacionales debido a la demanda de tanqueros. Octubre de 2022. Un tanquero de bandera camerunesa

Leer Más . . .
Cómo será la exploración petrolera offshore frente a las costas de Mar del Plata
#Destacadas

Cómo será la exploración petrolera offshore frente a las costas de Mar del Plata

El Océano Atlántico, frente a las costas de Mar del Plata, puede convertirse en una oportunidad económica única para nuestro país si se concreta la presencia de petróleo. Mucho se ha hablado durante los últimos días sobre las formas de llevar a cabo la búsqueda y el impacto ambiental que puede producir ese movimiento.    Tras un riguroso proceso de estudio y fuentes consultadas, se asegura que frente a la costa de la ciudad Feliz, no habrá una torre o

Leer Más . . .
Canal Magdalena, 120 años de historia geopolítica, jurídica y económica – primera parte (Juan Carlos Donato)
#Destacadas

Canal Magdalena, 120 años de historia geopolítica, jurídica y económica – primera parte (Juan Carlos Donato)

Entre 1904-1905 aparece un proyecto de la Comandancia en la Armada Argentina para ir directamente desde Magdalena con dirección hacia el este, en ese momento se navegaba hasta donde llegaba la vaguada y el canal natural, hasta aguas abiertas. El gobierno uruguayo consideró que eso era necesario para Buenos Aires y puso como condición que se dragara artificialmente, el canal que se llamó “Canal de Punta Indio” y se utiliza actualmente. Los registros de las vías navegables indican que entre

Leer Más . . .
Canal Magdalena, Hidrovía, Petróleo Offshore y Gas: Los megaproyectos que impulsan desde el gobierno bonaerense
#Destacadas

Canal Magdalena, Hidrovía, Petróleo Offshore y Gas: Los megaproyectos que impulsan desde el gobierno bonaerense

El gobernador Axel Kicillof ya le imprimió un tono de candidatura electoral a sus discursos, y comienza a mostrar algunas de las cartas que jugará a lo largo de la campaña a modo de promesas. La mayoría de ellas ya están en agenda, pero ahora el mandatario provincial decidió reforzarlas durante el discurso que brindó en la apertura de sesiones legislativas. En su extensa locución, que duró poco más de tres horas, el Gobernador le dedicó alrededor de media hora

Leer Más . . .
Mujeres en logística: líderes en supply chain que marcan tendencia
#Destacadas

Mujeres en logística: líderes en supply chain que marcan tendencia

La logística internacional se ha enriquecido con el trabajo de exitosas mujeres que hoy no solo triunfan en sus propios negocios, sino que “levantan la vara” de un sector que sigue creciendo y evolucionando. En esta nota nos cuentan sobre las características de su trabajo, su desarrollo profesional y su mirada especializada de la actualidad logística. ROMINA PARQUET (CEO y founder de CIMC Wetrans Delfin en Argentina) ¿Cuáles son los principales desafíos que presenta tu trabajo diario en logística y

Leer Más . . .
La Hidrovía Paraguay-Paraná: una cuestión legal
#Destacadas

La Hidrovía Paraguay-Paraná: una cuestión legal

La Hidrovía Paraguay-Paraná (la “Hidrovía”) es un sistema hídrico conformado por los Ríos Paraná y Paraguay, que se extiende desde la localidad de Cáceres (Brasil) hasta Nueva Palmira (Uruguay). La Hidrovía es uno de los mayores sistemas fluviales navegables del mundo, ya que tiene una extensión de más de 3.400 kilómetros y afecta el territorio de 5 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Pareciera que hablamos de una obra multinacional de infraestructura. Pero, por el contrario, si miramos hacia

Leer Más . . .
El gatopardismo de la cancelación del Pacto de Foradori-Duncan (Cesar Lerena)
#Destacadas

El gatopardismo de la cancelación del Pacto de Foradori-Duncan (Cesar Lerena)

El anunció de la Cancillería, respecto a cancelar el Pacto de Foradori-Duncan es un verdadero “gatopardismo”, es decir, que parezca que se cambia todo para que no se cambie nada. Nos hace acordar al cuento de “Caperucita Roja”, que relata cómo Caperucita que caminaba alegremente hacia donde vivía su abuela, es engañada por el Lobo Feroz, por lo que éste llega primero a la casa de la anciana y se la come; luego, se viste como si fuera la abuela

Leer Más . . .
La Aduana creó un nuevo sector para profundizar el control del narcotráfico en la Hidrovía
#Destacadas

La Aduana creó un nuevo sector para profundizar el control del narcotráfico en la Hidrovía

La aduana creó un nuevo sector de control para combatir el narcotráfico en la vía navegable. La Dirección General de Aduanas creó un nuevo sector de vigilancia para las costas del Río Uruguay, con el fin de incrementar los controles sobre los puntos de trasbordo regionales, donde se ha detectado una concentración de casos de contenedores contaminados con cocaína. En ese marco, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, mantuvo una reunión en la sede central de la Aduana con

Leer Más . . .
Chile: Buscan sancionar en el sector pesquero y acuícola a quienes no cuenten con cámaras hiperbáricas para los buzos
#Destacadas

Chile: Buscan sancionar en el sector pesquero y acuícola a quienes no cuenten con cámaras hiperbáricas para los buzos

A través de dos proyectos de resoluciones, se pretende dar mayor protección a la salud e integridad física de los buzos profesionales. Solicitar que se sancione con multa y suspensión de faenas a los empleadores del sector pesquero y de acuicultura que no cuenten con cámara hiperbárica. Esta es una de las propuestas contempladas en dos resoluciones aprobadas por la Sala de la Cámara. Las resoluciones, se suman a otras presentadas en términos similares. Todas ellas buscan que el Ejecutivo

Leer Más . . .
Tel: +54 11 4703 1079

Otros recursos online...

Curso General sobre Artes de Pesca

Con 50 años de experiencia, el Cap. Luis Martini nos brinda estas obras en formato digital.

El futuro del Puerto de Buenos Aires

Recopilación de artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires

Piratería en
Alta Mar

Historia y actualidad de la Piratería, por Gustavo Nordenstahl

Transporte Internacional

Debate sobre las “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional

Colabore con la Fundación Nuestromar

Su ayuda es muy importante. Done online [AQUI]

Scroll to Top