NUESTROMAR en redes sociales:

#Destacadas

El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial 2025 redobla su apuesta: integración, ambiente y desarrollo

El XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial reunirá a referentes del sector en torno a una agenda estratégica que combina desarrollo logístico, integración regional y sostenibilidad ambiental. Como antesala del encuentro presencial del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, el ciclo EATF Online presentó el webinar “Medioambiente y clima en la Hidrovía”, que se realizaró el miércoles 23 de abril a las 18:00 horas por el canal oficial de YouTube del EATF en: https://www.youtube.com/@EATFOnline/streams Esta propuesta consolida un espacio de

Leer Más . . .
#Destacadas

Hidrovía: 7 gobernadores buscan ganar protagonismo para la futura licitación

Mientras que el titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), Iñaki Arreseygor, comenzó las reuniones de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial, en el Palacio Libertad, donde ratificó la voluntad de la administración de Javier Milei de licitar la Hidrovía una vez más, durante el presente año, los gobernadores ribereños de la autopista fluvial sostendrán un encuentro para ratificar su voluntad de involucrarse en el nuevo pliego licitatorio. Desde noviembre pasado, varios mandatarios provinciales

Leer Más . . .
La lenta agonía de los corales: alertan sobre el catastrófico impacto ambiental de la desaparición de los arrecifes
#Destacadas

La lenta agonía de los corales: alertan sobre el catastrófico impacto ambiental de la desaparición de los arrecifes

Según un informe, están en riesgo más del 80% en el mundo, sobre todo, por el cambio climático. Cuando mueren, los corales no se pudren, tampoco se resquebrajan, sino que se disuelven y queda solo un esqueleto de cal. El proceso es lento. Conforme el tiempo pasa, lo que antes estaba repleto de algas, anémonas y peces de colores, se parece a un pálido pueblo fantasma en un viejo oeste acuático. Esto ha pasado en distintos momentos de la historia

Leer Más . . .
Embudo logístico en la Hidrovía retrasa el ingreso de soja desde Paraguay
#Destacadas

Embudo logístico en la Hidrovía retrasa el ingreso de soja desde Paraguay

Luís Zubizarreta advirtió sobre los problemas operativos en un tramo del río Paraná que obligan a dividir los convoyes de barcazas y generan importantes demoras en el ingreso de soja extranjera, clave para la molienda nacional previa a la cosecha local. Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, advirtió sobre los problemas operativos en un tramo del río Paraná que obligan a dividir los convoyes de barcazas y generan importantes demoras en el ingreso de soja extranjera,

Leer Más . . .
Argentina refuerza vigilancia ante pesca ilegal china
#Destacadas

Argentina refuerza vigilancia ante pesca ilegal china

La Armada Argentina intensificó el control de sus aguas jurisdiccionales en el Atlántico Sur a medida que cientos de barcos pesqueros chinos se acercan a su Zona Económica Exclusiva (ZEE), en un nuevo intento de la enorme flota pesquera china de saquear ilegalmente las aguas extranjeras. A finales de febrero, la Armada Argentina, bajo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, lanzó la Operación Mare Nostrum I para reforzar la vigilancia en la milla 200, reafirmando el compromiso del Gobierno

Leer Más . . .
La unidad flotante de transferencia de cereales más grande del mundo tiene bandera argentina
#Destacadas

La unidad flotante de transferencia de cereales más grande del mundo tiene bandera argentina

El grupo empresario argentino insignia en las actividades navieras y navales a lo largo de toda la vía navegable troncal, Servicios Marítimos, presentará una de las máximas innovaciones para la logística granaria: la embarcación compuesta por la barcaza Grisel N y el remolcador Pablo C que, junto con la tecnología Combiflexiport (CF1000) equivale a la botadura de un Handymax capaz de transferir en aguas abiertas unos 1000 m3 por hora. Se trata de un diseño y solución ideados en la

Leer Más . . .
#Destacadas

El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial 2025 redobla su apuesta: integración, ambiente y desarrollo

El XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial reunirá a referentes del sector en torno a una agenda estratégica que combina desarrollo logístico, integración regional y sostenibilidad ambiental. Como antesala del encuentro presencial del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, el ciclo EATF Online presentó el webinar “Medioambiente y clima en la Hidrovía”, que se realizaró el miércoles 23 de abril a las 18:00 horas por el canal oficial de YouTube del EATF en: https://www.youtube.com/@EATFOnline/streams Esta propuesta consolida un espacio de

Leer Más . . .
#Destacadas

Hidrovía: 7 gobernadores buscan ganar protagonismo para la futura licitación

Mientras que el titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), Iñaki Arreseygor, comenzó las reuniones de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial, en el Palacio Libertad, donde ratificó la voluntad de la administración de Javier Milei de licitar la Hidrovía una vez más, durante el presente año, los gobernadores ribereños de la autopista fluvial sostendrán un encuentro para ratificar su voluntad de involucrarse en el nuevo pliego licitatorio. Desde noviembre pasado, varios mandatarios provinciales

Leer Más . . .
La lenta agonía de los corales: alertan sobre el catastrófico impacto ambiental de la desaparición de los arrecifes
#Destacadas

La lenta agonía de los corales: alertan sobre el catastrófico impacto ambiental de la desaparición de los arrecifes

Según un informe, están en riesgo más del 80% en el mundo, sobre todo, por el cambio climático. Cuando mueren, los corales no se pudren, tampoco se resquebrajan, sino que se disuelven y queda solo un esqueleto de cal. El proceso es lento. Conforme el tiempo pasa, lo que antes estaba repleto de algas, anémonas y peces de colores, se parece a un pálido pueblo fantasma en un viejo oeste acuático. Esto ha pasado en distintos momentos de la historia

Leer Más . . .
Embudo logístico en la Hidrovía retrasa el ingreso de soja desde Paraguay
#Destacadas

Embudo logístico en la Hidrovía retrasa el ingreso de soja desde Paraguay

Luís Zubizarreta advirtió sobre los problemas operativos en un tramo del río Paraná que obligan a dividir los convoyes de barcazas y generan importantes demoras en el ingreso de soja extranjera, clave para la molienda nacional previa a la cosecha local. Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, advirtió sobre los problemas operativos en un tramo del río Paraná que obligan a dividir los convoyes de barcazas y generan importantes demoras en el ingreso de soja extranjera,

Leer Más . . .
Argentina refuerza vigilancia ante pesca ilegal china
#Destacadas

Argentina refuerza vigilancia ante pesca ilegal china

La Armada Argentina intensificó el control de sus aguas jurisdiccionales en el Atlántico Sur a medida que cientos de barcos pesqueros chinos se acercan a su Zona Económica Exclusiva (ZEE), en un nuevo intento de la enorme flota pesquera china de saquear ilegalmente las aguas extranjeras. A finales de febrero, la Armada Argentina, bajo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, lanzó la Operación Mare Nostrum I para reforzar la vigilancia en la milla 200, reafirmando el compromiso del Gobierno

Leer Más . . .
La unidad flotante de transferencia de cereales más grande del mundo tiene bandera argentina
#Destacadas

La unidad flotante de transferencia de cereales más grande del mundo tiene bandera argentina

El grupo empresario argentino insignia en las actividades navieras y navales a lo largo de toda la vía navegable troncal, Servicios Marítimos, presentará una de las máximas innovaciones para la logística granaria: la embarcación compuesta por la barcaza Grisel N y el remolcador Pablo C que, junto con la tecnología Combiflexiport (CF1000) equivale a la botadura de un Handymax capaz de transferir en aguas abiertas unos 1000 m3 por hora. Se trata de un diseño y solución ideados en la

Leer Más . . .
#Destacadas

Drones y Puertos inteligentes: más allá de la vigilancia, y su marco en la Argentina (Guillermo Chotard)

La incorporación de VANTS (Sistemas de Vehículos Aéreos No Tripulados, RPAS o Drones) está revolucionando la gestión de puertos marítimos a nivel mundial, mejorando la seguridad, automatizando procesos críticos y reduciendo costos operativos significativamente. Los puertos, como infraestructura crítica, son nodos esenciales en la cadena logística global, y encuentran en la tecnología de drones una herramienta versátil que potencia su competitividad en múltiples dimensiones. El autor, Guillermo Chotard, es CEO y Fundador de ITS Drone Solutions, se dedica a transformar

Leer Más . . .
La Prefectura Naval Argentina abrió la inscripción a sus Escuelas de Oficiales y Suboficiales
#Destacadas

La Prefectura Naval Argentina abrió la inscripción a sus Escuelas de Oficiales y Suboficiales

La Prefectura Naval Argentina anunció la apertura de inscripciones para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, destinada a jóvenes de ambos sexos que deseen iniciar una carrera profesional en la Autoridad Marítima nacional. El proceso de inscripción, completamente virtual. La Prefectura Naval Argentina es la fuerza de seguridad federal que actúa como principal autoridad marítima del país, con jurisdicción en aguas interiores (ríos y lagos), el Mar Argentino y en todos los puertos; sus funciones combinan la policía de seguridad

Leer Más . . .
Las venas abiertas de la Industria Pesquera (Giuliano Falconnat)
#Destacadas

Las venas abiertas de la Industria Pesquera (Giuliano Falconnat)

La crisis que atraviesa el sector pesquero en nuestro país es de púbico conocimiento y se ha agravado en lo que va del 2025. La fuerte presión impositiva, el incremento en los costos operativos, la caída de precios internacionales y el atraso cambiario son los principales factores que han llevado a la industria de la Pesca a una situación preocupante. Para entender la gravedad del asunto, es importante dimensionar algunas cuestiones: 1-La Industria Pesquera en nuestro país emplea cerca de

Leer Más . . .
Explotación de petróleo offshore: Concluyó la primera fase de exploración sísmica en el mar argentino
#Destacadas

Explotación de petróleo offshore: Concluyó la primera fase de exploración sísmica en el mar argentino

Con la zarpada del PxGeo2 a principios de marzo para reabastecerse en Montevideo y por estos días rumbo a Comodoro Rivadavia, se dio por finalizada la fase de exploración en dos áreas claves que comparten la misma zona con la pesca marplatense: CAN-107 y CAN-109. Tras cuatro meses de tareas en alta mar, finalizó la primera etapa de estudios sísmicos en las áreas CAN-107 y CAN-109, ubicadas a unos 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata, dentro de

Leer Más . . .
Retoman las mesas de diálogo para la nueva licitación de la vía navegable troncal (VNT)
#Destacadas

Retoman las mesas de diálogo para la nueva licitación de la vía navegable troncal (VNT)

El Gobierno retomó los procesos consultivos con la comunidad de usuarios de la vía navegable troncal como paso previo a encarar una nueva licitación en el sistema. Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), condujo la reunión. El miércoles último se inauguró la “Mesa de Dialogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal”, en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires. “Dimos el primer paso en ratificar nuestra voluntad

Leer Más . . .
La OMI aprueba normativa sobre emisiones netas nulas para transporte marítimo mundial
#Destacadas

La OMI aprueba normativa sobre emisiones netas nulas para transporte marítimo mundial

La Organización Marítima Internacional (OMI / IMO) aprobó una normativo sobre emisiones netas nulas para 2050 en el transporte marítimo mundial. Con esto se avanza en establecer un marco jurídicamente válida para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los buques en todo el mundo. Lo anterior es el primero del mundo que combina límites obligatorios de emanaciones y fijación de los precios del carbono en todo un sector. Esto fue acogido por el por el Comité de

Leer Más . . .
Cocaína a bordo: Prefectura halló droga en un operativo de control de buques
#Destacadas

Cocaína a bordo: Prefectura halló droga en un operativo de control de buques

Personal de la Prefectura Naval Argentina, en conjunto con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, halló más de un kilo de cocaína en el buque motor “Grande Nigeria” de bandera italiana, que estaba amarrado en la terminal de Zárate, provincia de Buenos Aires. La inspección se realizó en el marco de las acciones de control para prevenir el delito y se llevó a cabo en la bodega de carga N°1 de la embarcación, donde los efectivos de la Fuerza

Leer Más . . .
#Destacadas

Uruguay: Puerto de Montevideo recibe por primera vez un buque de 335 metros de eslora

El Puerto de Montevideo recibió por primera vez un buque con 335 metros de eslora y 51 metros de manga, luego de que arribara al muelle público C el portacontenedores Kota Ebony, que es parte de la flota de Pacific International Lines (PIL). El arribo del navío fue valorado como un fruto de un proceso de planificación y análisis técnico liderado por Montecon, que involucró el trabajo en conjunto o entre instituciones públicas y privadas, y que incluyó una instancia

Leer Más . . .
El grupo naviero CMA CGM adopta soluciones de Inteligencia Artificial
#Destacadas

El grupo naviero CMA CGM adopta soluciones de Inteligencia Artificial

CMA CGM Group, un actor global en soluciones marítimas, terrestres, aéreas y logísticas, y Mistral AI, una empresa pionera en inteligencia artificial generativa, anunciaron hoy una asociación estratégica de cinco años para revolucionar los sectores de envío, logística y medios de comunicación a través de la inteligencia artificial (IA). Respaldada por una inversión de 100 millones de euros, esta asociación marca un hito importante en la ambición del Grupo de integrar la IA en todas sus actividades. Como parte del

Leer Más . . .
#Destacadas

Aranceles EEUU: un nuevo escenario para la logística global y el comercio exterior argentino

Los productos latinoamericanos podrían sufrir aumentos de precio en el mercado estadounidense mientras que, en la región, la menor salida exportadora podría traducirse en alzas internas en el transporte. La nueva ola de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está reconfigurando el mapa del comercio internacional y amenaza con generar efectos de gran magnitud en la logística global. Desde el 5 de abril, los productos argentinos enfrentarán un arancel mínimo del 10% al ingresar al mercado

Leer Más . . .
#Destacadas

Tettamanti: “Hay que integrar el Paraná y el Río de la Plata con el Atlántico Sur” (Agustín Barletti)

La ley 24.093 de Actividades Portuarias fue un hito que transformó la logística argentina, sin embargo, a 33 años de su promulgación, merecía un balance de los logros obtenidos y los temas pendientes de resolución. Con ese foco, el ingeniero Horacio Tettamanti, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación entre 2012 y 2015, y referente del sector, dictó una conferencia en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación. Llamó la atención la notable convocatoria: una sala

Leer Más . . .
Malvinas: Acciones bélicas de la Aviación Naval
#Destacadas

Malvinas: Acciones bélicas de la Aviación Naval

A partir del mismo 2 de abril hasta el fin del conflicto helicópteros, aviones de exploración y antisubmarinos, transporte y ataque de la Aviación Naval, con el apoyo de bases y arsenales, realizaron las tareas para las que se habían adiestrado como parte del Poder Naval Integrado. Participaron en las acciones de abril a junio: Escuela de Aviación Naval, Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque, Escuadrilla Aeronaval de Reconocimiento, Escuadrilla Aeronaval de Propósitos Generales, Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, Escuadrilla Aeronaval de Exploración,

Leer Más . . .
El rol protagónico de la Prefectura Naval Argentina en la Guerra de Malvinas
#Destacadas

El rol protagónico de la Prefectura Naval Argentina en la Guerra de Malvinas

43 años transcurrieron desde aquel 2 de abril de 1982 cuando la Argentina desembarcó en las Islas Malvinas para recuperarlas, izando la Bandera Nacional en Puerto Argentino, hecho que provocó el envío de las tropas inglesas que dieron inicio a la guerra. La Prefectura Naval Argentina tuvo un rol protagónico en la gesta de Malvinas. La Institución destacó personal y medios marítimos, aéreos y terrestres para la recuperación de las Islas y para el ejercicio de su rol de policía

Leer Más . . .
A 43 años de Malvinas: Reconociendo el heroísmo olvidado de la Marina Mercante Argentina
#Destacadas

A 43 años de Malvinas: Reconociendo el heroísmo olvidado de la Marina Mercante Argentina

En el aniversario del conflicto del Atlántico Sur, es importante destacar el papel crucial y muchas veces ignorado de la Marina Mercante Argentina, cuyos tripulantes civiles arriesgaron sus vidas en misiones de abastecimiento y apoyo durante la guerra.​ El 2 de abril de 1982 marcó el inicio de la Guerra de Malvinas, un conflicto que dejó una huella imborrable en la historia argentina. A 43 años de aquel acontecimiento, es esencial reconocer y homenajear a los miembros de la Marina

Leer Más . . .
#Destacadas

Histórica multa electrónica a la pesca ilegal en el Mar Argentino: fue a un buque chino con bandera de Vanuatu

La lucha contra la pesca ilegal en aguas argentinas dio un paso significativo con la aplicación de la primera multa electrónica a un buque extranjero. Este hecho marca un precedente importante en la protección de los recursos marítimos nacionales y en la implementación de tecnologías modernas para la fiscalización. El 5 de enero de 2025, la Prefectura Naval Argentina (PNA) detectó al buque pesquero Xin Run 579, de bandera de Vanuatu pero de origen chino, realizando maniobras sospechosas dentro de

Leer Más . . .
Tel: +54 11 4703 1079

Otros recursos online...

Curso General sobre Artes de Pesca

Con 50 años de experiencia, el Cap. Luis Martini nos brinda estas obras en formato digital.

El futuro del Puerto de Buenos Aires

Recopilación de artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires

Piratería en
Alta Mar

Historia y actualidad de la Piratería, por Gustavo Nordenstahl

Transporte Internacional

Debate sobre las “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional

Colabore con la Fundación Nuestromar

Su ayuda es muy importante. Done online [AQUI]

Scroll al inicio