NUESTROMAR en redes sociales:

#Destacadas

La administración del Atlántico Sur, de la via Paraguay-Paraná y los puertos (César Lerena)

Ya hemos dicho y fundado, que el Atlántico Suroccidental no está debidamente administrado por Argentina y, se encuentra en gran parte, invadido y explotado por el Reino Unido de Gran Bretaña (RUGB), a quien, en el Pacífico, le presta apoyo logístico a esta ocupación Chile, desde su puerto de Punta Arenas y, en el Atlántico, Uruguay desde Montevideo. Ambos países son centrales para proveer a los británicos en Malvinas alimentos frescos; insumos diversos; trabajadores especializados; renovación de tripulación; armado y

Leer Más . . .
Ley de Cabotaje: debate a la logística marítima nacional
#Destacadas

Ley de Cabotaje: debate a la logística marítima nacional

La Cámara Naviera Argentina, organización que representa a las empresas que prestan servicios marítimos en el cabotaje, emitió un comunicado horas atrás “en defensa de la ley de cabotaje y nuestra marina mercante nacional”. “Resulta oportuno resaltar para quienes en nuestro país aún no comprenden la magnitud de sus propias manifestaciones atacando la Ley de Cabotaje, que la vigencia de la misma constituye el único sostén de la actividad naviera del país, aportando trabajo para nuestros hombres de mar, contribuyendo

Leer Más . . .
#Destacadas

El “agujero azul”: peligra un proyecto ambiental que busca proteger una zona del mar ante la pesca ilegal (Gonzalo Sanchez)

Lejos del impacto que producen las imágenes aéreas de “ciudades flotantes iluminadas”, en el silencio de los pasillos legislativos, un proyecto que espera se tratado por el Senado podría ser la llave para limitar las incursiones ilegales de flotas pesqueras internacionales en la milla 201. Pero si no es tratado antes del 30 de noviembre, como tantas otras buenas intenciones que sólo quedan en eso, perderá estado parlamentario y pasará sencillamente al olvido. Se trata del proyecto de ley para

Leer Más . . .
Protección portuaria: el Puerto de Montevideo incrementará su capacidad de escaneo al 80% del volumen total de contenedores
#Destacadas

Protección portuaria: el Puerto de Montevideo incrementará su capacidad de escaneo al 80% del volumen total de contenedores

El Puerto de Montevideo inició los trabajos de campo previos a la instalación de tres escáneres. Los dispositivos brindarán servicios de inspección no intrusiva de rayos X y permitirán controlar todos los tipos de operaciones aduaneras, como tránsito, reembarco y trasbordo. El inicio de las jornadas de labor, que se realizarán en dependencias de la Dirección Nacional de Aduanas, reunió a autoridades nacionales y representantes de la empresa adjudicataria, S2 Global. En junio de 2023, el gobierno de Uruguay adjudicó

Leer Más . . .
Un capitán de la Marina Mercante paraguaya, culpa al gremio de armadores guaraní, por desatar el conflicto en la Hidrovía y engañar a Peña
#Destacadas

Un capitán de la Marina Mercante paraguaya, culpa al gremio de armadores guaraní, por desatar el conflicto en la Hidrovía y engañar a Peña

Óscar Cortessi denunció una “usurpación de funciones” y apuntó a Cafym. “Se están mal utilizando a las instituciones. Esta disputa es innecesaria”, dijo. Además defendió el derecho de Argentina a cobrar el peaje. Dicen que Paraguay reconoció “el derecho de Argentina a cobrar peaje”. Óscar Cortessi, capitán de la Marina, no se ahorró las críticas al gobierno de Santiago Peña por el manejo de la crisis con Argentina por el cobro del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia de la

Leer Más . . .
#Destacadas

La Industria Naval Argentina conmemoró su día unida

La industria naval argentina ha logrado más de 20 botaduras en los últimos dos años; generando más de 500 nuevos de puestos de trabajo directos especializados, y con el Programa de Desarrollo de Proveedores, la participación del INTI y el apoyo financiero del Ministerio de Economía y los bancos oficiales nacionales (BICE y Nación) y provinciales (Banco de la provincia de Buenos Aires) se apoyó, al menos, a 15 astilleros argentinos, a talleres navales y a toda la cadena de

Leer Más . . .
#Destacadas

La administración del Atlántico Sur, de la via Paraguay-Paraná y los puertos (César Lerena)

Ya hemos dicho y fundado, que el Atlántico Suroccidental no está debidamente administrado por Argentina y, se encuentra en gran parte, invadido y explotado por el Reino Unido de Gran Bretaña (RUGB), a quien, en el Pacífico, le presta apoyo logístico a esta ocupación Chile, desde su puerto de Punta Arenas y, en el Atlántico, Uruguay desde Montevideo. Ambos países son centrales para proveer a los británicos en Malvinas alimentos frescos; insumos diversos; trabajadores especializados; renovación de tripulación; armado y

Leer Más . . .
Ley de Cabotaje: debate a la logística marítima nacional
#Destacadas

Ley de Cabotaje: debate a la logística marítima nacional

La Cámara Naviera Argentina, organización que representa a las empresas que prestan servicios marítimos en el cabotaje, emitió un comunicado horas atrás “en defensa de la ley de cabotaje y nuestra marina mercante nacional”. “Resulta oportuno resaltar para quienes en nuestro país aún no comprenden la magnitud de sus propias manifestaciones atacando la Ley de Cabotaje, que la vigencia de la misma constituye el único sostén de la actividad naviera del país, aportando trabajo para nuestros hombres de mar, contribuyendo

Leer Más . . .
#Destacadas

El “agujero azul”: peligra un proyecto ambiental que busca proteger una zona del mar ante la pesca ilegal (Gonzalo Sanchez)

Lejos del impacto que producen las imágenes aéreas de “ciudades flotantes iluminadas”, en el silencio de los pasillos legislativos, un proyecto que espera se tratado por el Senado podría ser la llave para limitar las incursiones ilegales de flotas pesqueras internacionales en la milla 201. Pero si no es tratado antes del 30 de noviembre, como tantas otras buenas intenciones que sólo quedan en eso, perderá estado parlamentario y pasará sencillamente al olvido. Se trata del proyecto de ley para

Leer Más . . .
Protección portuaria: el Puerto de Montevideo incrementará su capacidad de escaneo al 80% del volumen total de contenedores
#Destacadas

Protección portuaria: el Puerto de Montevideo incrementará su capacidad de escaneo al 80% del volumen total de contenedores

El Puerto de Montevideo inició los trabajos de campo previos a la instalación de tres escáneres. Los dispositivos brindarán servicios de inspección no intrusiva de rayos X y permitirán controlar todos los tipos de operaciones aduaneras, como tránsito, reembarco y trasbordo. El inicio de las jornadas de labor, que se realizarán en dependencias de la Dirección Nacional de Aduanas, reunió a autoridades nacionales y representantes de la empresa adjudicataria, S2 Global. En junio de 2023, el gobierno de Uruguay adjudicó

Leer Más . . .
Un capitán de la Marina Mercante paraguaya, culpa al gremio de armadores guaraní, por desatar el conflicto en la Hidrovía y engañar a Peña
#Destacadas

Un capitán de la Marina Mercante paraguaya, culpa al gremio de armadores guaraní, por desatar el conflicto en la Hidrovía y engañar a Peña

Óscar Cortessi denunció una “usurpación de funciones” y apuntó a Cafym. “Se están mal utilizando a las instituciones. Esta disputa es innecesaria”, dijo. Además defendió el derecho de Argentina a cobrar el peaje. Dicen que Paraguay reconoció “el derecho de Argentina a cobrar peaje”. Óscar Cortessi, capitán de la Marina, no se ahorró las críticas al gobierno de Santiago Peña por el manejo de la crisis con Argentina por el cobro del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia de la

Leer Más . . .
#Destacadas

La Industria Naval Argentina conmemoró su día unida

La industria naval argentina ha logrado más de 20 botaduras en los últimos dos años; generando más de 500 nuevos de puestos de trabajo directos especializados, y con el Programa de Desarrollo de Proveedores, la participación del INTI y el apoyo financiero del Ministerio de Economía y los bancos oficiales nacionales (BICE y Nación) y provinciales (Banco de la provincia de Buenos Aires) se apoyó, al menos, a 15 astilleros argentinos, a talleres navales y a toda la cadena de

Leer Más . . .
Récord de cargas desde el puerto de Mar del Plata
#Destacadas

Récord de cargas desde el puerto de Mar del Plata

El Buque portacontenedores completó una nueva recalada al puerto de Mar del Plata dejando un nuevo récord de cargas, lo que alimenta la certeza que desde Mar del Plata, todos los participantes están para más. Constituye un hito, fue el volumen de cargas más importante de salida del puerto de Mar del Plata desde el año 2015, seguramente ayudada por el final de una zafra de calamar que en los últimos días generó un fuerte nivel de descargas habida cuenta

Leer Más . . .
Sigue la tensión en la Hidrovía: Paraguay dice que demandará a Argentina por retener sus barcazas
#Destacadas

Sigue la tensión en la Hidrovía: Paraguay dice que demandará a Argentina por retener sus barcazas

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, convocó al embajador de la Argentina, Domingo Peppo, para protestar por la retención de un envío de combustible a Asunción, según informó la agencia de información oficial paraguaya. El conflicto se originó cuando “la Argentina ordenó detener la navegación de una barcaza que transportaba unos 30 millones de litros de combustible de Shell hasta que paguen un peaje”, dijo Luis Ortega, representante de la multinacional, a la radio 730 AM.

Leer Más . . .
El transporte marítimo en una “década decisiva” para cumplir objetivos de emisiones más estrictos
#Destacadas

El transporte marítimo en una “década decisiva” para cumplir objetivos de emisiones más estrictos

Frente a la dura competencia de otros sectores por combustibles más ecológicos, los nuevos objetivos de emisiones marítimas para 2030 penden de un hilo. Según la última edición del Maritime Forecast de DNV para 2050, la industria naviera tendrá dificultades para asegurar un suministro suficiente de combustibles neutros en carbono. El informe enfatiza la necesidad de considerar todos los enfoques alternativos para reducir las emisiones y tomar medidas ahora para asegurar el éxito futuro. El aumento de la presión regulatoria

Leer Más . . .
Navegación no pacífica, pesca ilegal, puertos cómplices, y gobierno ausente (César Lerena)
#Destacadas

Navegación no pacífica, pesca ilegal, puertos cómplices, y gobierno ausente (César Lerena)

Según nos informa el Diario La Nación (5/9/23) el buque carguero frigorífico de bandera panameña “Frio Marathon” llegó a Mar del Plata, proveniente de Puerto Argentino de Malvinas, donde habría operado desde 2014, sin el permiso de la Autoridad de Aplicación argentina, motivo por el cual la Prefectura inició un sumario «por violar el Decreto 256/10 que establece que todos los buques que se propongan transitar entre los puertos del territorio continental argentino y puertos ubicados en las Islas Malvinas,

Leer Más . . .
Experiencias en España: Implicaciones de la seguridad portuaria en el mercado de bunkering de GNL
#Destacadas

Experiencias en España: Implicaciones de la seguridad portuaria en el mercado de bunkering de GNL

El gas natural licuado ó GNL también conocido por sus siglas en inglés «LNG» (Liquified Natural Gas) está dando bastante que hablar debido a la guerra de Ucrania, la ruptura de relaciones con Argelia y la importación de este recurso energético desde los Estados Unidos. En España las terminales de GNL se proyectaron (y se construyeron) para descargar este gas y conducirlo a las centrales de regasificación que abastecen al mercado interior. Desde que se liberalizó el sector energético y

Leer Más . . .
Desde el Ártico hasta la Antártida: microplásticos en el agua como conductos de enfermedades
#Destacadas

Desde el Ártico hasta la Antártida: microplásticos en el agua como conductos de enfermedades

Aunque aún faltan pruebas concluyentes, estudios recientes han demostrado que los microplásticos podrían ser conductos para enfermedades tanto en humanos como en la vida silvestre. Los microplásticos, minúsculas partículas plásticas de 5 milímetros o menos, han llegado a todos los rincones del planeta, desde los polos hasta nuestras casas. Se han encontrado en el agua del grifo, en la embotellada, en aves, peces, mamíferos e incluso en órganos humanos como sangre, heces y pulmones. Esta invasión se ha convertido en

Leer Más . . .
Acuicultura: valor estratégico con mucho espacio para crecer
#Destacadas

Acuicultura: valor estratégico con mucho espacio para crecer

Explican que la acuicultura puede impulsar economías costeras, además de reducir la huella de carbono. Argumentan que con calidad podría ser el futuro suministro de pescado. Científicos marinos pusieron de relieve en el 5º Encuentro de los Mares –celebrado en Tenerife, España- la importancia del mar en la seguridad alimentaria del mundo, como así también la necesidad de combinar la protección del medio ambiente con una actividad económica sostenible. Sobre el tema, la bióloga marina y directora de la Fundación

Leer Más . . .
Agunsa Argentina obtiene licencia para operar en el Puerto Nuevo San Nicolás
#Destacadas

Agunsa Argentina obtiene licencia para operar en el Puerto Nuevo San Nicolás

AGUNSA (Agencias Universales S.A.), una destacada empresa de servicios portuarios y logísticos, informó como un logro significativo la obtención de la licencia para operar en el Puerto San Nicolás, señalando que va en línea con su constante esfuerzo por expandir y diversificar sus servicios a lo largo de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La filial de AGUNSA en Argentina recibió con satisfacción la noticia de su aprobación como operador del Puerto Nuevo San Nicolás. Desde la empresa señalaron que tienen la firme

Leer Más . . .
Comunicado de Org. Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas: Situación actual del Canal de Panamá
#Destacadas

Comunicado de Org. Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas: Situación actual del Canal de Panamá

Ante la disrupción: ACCIÓN. Pero esta acción debe estar acompañada de integración, inclusión social y sustentabilidad. Nuestra Organización Mundial, en su carácter de “observador mundial de logística” no puede estar ajeno a los inconvenientes por los que atraviesa uno de los principales corredores de cargas del mundo. Es de público conocimiento; “el Canal de Panamá lleva a cabo una serie de medidas preventivas de ahorro de agua en sus operaciones, principalmente en el esclusaje de buques, ante la falta de

Leer Más . . .
Disputa por cobro de peaje en el Río Paraná: Paraguay insiste en la violación del tratado, Argentina en la disyuntiva de rediscutirlo o denunciarlo (J. C. Donato)
#Destacadas

Disputa por cobro de peaje en el Río Paraná: Paraguay insiste en la violación del tratado, Argentina en la disyuntiva de rediscutirlo o denunciarlo (J. C. Donato)

La polémica iniciada post visita del Ministro de Economía argentino a Paraguay, donde el Presidente Peña y el Canciller Ramírez aseguran que hubo compromiso de levantar temporalmente el cobro de peaje de USD 1,47 que el Ministerio de Transporte estableció a través de la Administración General de Puertos desde el 1° de enero en el Río Paraná. El video de la conferencia de prensa que brindó el Ministro Massa al finalizar la reunión, no evidencia tal compromiso. Lo sucedido el

Leer Más . . .
Ucrania: Dos nuevos buques zarpan del Puerto Pivdenny a través de corredor temporal por el Bosforo
#Destacadas

Ucrania: Dos nuevos buques zarpan del Puerto Pivdenny a través de corredor temporal por el Bosforo

Los buques Anna-Theresa (con bandera de Liberia) y Ocean Courtesy (Islas Marshall) salieron del Puerto Pivdenny y navegan por el corredor establecido hacia el Bósforo. Así lo dijo el servicio de prensa del Ministerio de Desarrollo de Comunidades, Territorios e Infraestructura de Ucrania. Se señala que los buques transportan 56.000 toneladas de arrabio y 172.000 toneladas de concentrado de mineral de hierro. Los dos buques son operados por una compañía naviera de Singapur y se encontraban en el Puerto Pivdenny

Leer Más . . .
Hidrovía | Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay rechazaron peaje argentino y exigieron garantías de navegación en la reunión del Comité Intergubernamental
#Destacadas

Hidrovía | Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay rechazaron peaje argentino y exigieron garantías de navegación en la reunión del Comité Intergubernamental

En la XLIX Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay se unieron para abordar el peaje argentino en el río Paraná. Argentina presentó datos técnicos y todos los países buscan una solución integral y colaborativa. Una próxima reunión especial promete avanzar hacia un acuerdo equitativo. Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná y solicitaron al gobierno que suspenda su aplicación hasta tanto demuestre servicios efectivamente

Leer Más . . .
Perú: Incautan 300 kilos de cocaína en el Puerto del Callao
#Destacadas

Perú: Incautan 300 kilos de cocaína en el Puerto del Callao

La Policía antidrogas de Perú reportó la captura de 300 kilos de clorhidrato de cocaína en el Puerto del Callao ocultos en dos contenedores listos para embarcar a Países Bajos en un cargamento de palta y arándanos, según consignó el sitio Prensa Latina. Cabe mencionar que la droga se encontraba acondicionada en los sistemas de refrigeración de los contenedores para su traslado al Puerto de Rotterdam, Países Bajos. Los involucrados en el delito fueron Carlos Anderson Pardavé, José Cruz Romero,

Leer Más . . .
Reunión de la Comisión Intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía en Santa Cruz, Bolivia, ni pinchan ni cortan…
#Destacadas

Reunión de la Comisión Intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía en Santa Cruz, Bolivia, ni pinchan ni cortan…

Una delegación encabezada por autoridades de la Cancillería Nacional de Paraguay, de la cual formó parte el Abg. Patricio Ortega, director de la Marina Mercante Nacional, estuvo presente este miércoles en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde el principal tema a discutir es el peaje impuesto por la Argentina en la hidrovía Paraná- Paraguay. El encuentro se realizó con los representantes de los países que conforman la Comisión del Acuerdo en la Hidrovía, integrada por Paraguay,

Leer Más . . .
Ventajas de la energía hidroeléctrica frente a otras “energías renovables” eólicas y solares (Carlos Andrés Ortiz)
#Destacadas

Ventajas de la energía hidroeléctrica frente a otras “energías renovables” eólicas y solares (Carlos Andrés Ortiz)

Tal como es muy evidente, la promoción a ultranza de las excluyentemente llamadas “energías renovables” eólicas y solares, forma parte de las imposiciones de neto perfil neocolonialista, promovidas por el Bloque Atlantista, operando incluso en contra de las gruesas evidencias desfavorables de esas generadoras, las que en la energéticamente sedienta Europa, se mostraron totalmente inútiles como Energías de Base, precisamente por sus intermitencias y otras limitaciones técnicas insalvables. Aunque sea una verdad de Perogrullo, es bueno recordar -y enfatizar- que

Leer Más . . .
Tel: +54 11 4703 1079

Otros recursos online...

Curso General sobre Artes de Pesca

Con 50 años de experiencia, el Cap. Luis Martini nos brinda estas obras en formato digital.

El futuro del Puerto de Buenos Aires

Recopilación de artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires

Piratería en
Alta Mar

Historia y actualidad de la Piratería, por Gustavo Nordenstahl

Transporte Internacional

Debate sobre las “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional

Colabore con la Fundación Nuestromar

Su ayuda es muy importante. Done online [AQUI]

Scroll al inicio