Un Trucco poco convincente (Tierra del Fuego)

El responsable de la empresa que aspira a obtener la concesión del puerto Caleta La Misión brindó ayer una conferencia de prensa. Pedro Trucco intentó aclarar la inexistencia de vínculos con la supuesta inversora IFEFI, que se declaró en quiebra.

El responsable de la empresa que aspira a obtener la concesión del puerto Caleta La Misión brindó ayer una conferencia de prensa. Pedro Trucco intentó aclarar la inexistencia de vínculos con la supuesta inversora IFEFI, que se declaró en quiebra.Fueron poco convincentes los argumentos y hubo contradicciones con el expediente ingresado a la Legislatura, donde se habla de un crédito otorgado que ya no existe. Piedrabuena SA hasta el momento sólo cuenta con cien mil pesos de capital integrado, sostuvo su titular, pero prometió inversores cuando tenga la concesión.

Pedro Trucco, responsable de la empresa Piedrabuena SA, encabezó ayer la conferencia de prensa brindada en el hotel Ushuaia. La firma aspira a ser la concesionaria de la obra del puerto Caleta La Misión, por cuarenta años y previa finalización y acuerdo con la UTE Ormas Andrade Gutiérrez para que desista del juicio contra la provincia.

Siempre se habló de capitales franceses y se le había puesto nombre al origen, cuando la gobernadora firmó la carta de intención en la que claramente se consigna la participación del Instituto Francés de Estudios Financieros Independientes –IFEFI-. Tras conocerse que entró en quiebra cambió el discurso oficial y ahora tanto el gobierno como la empresa Piedrabuena sostienen que IFEFI solamente había buscado inversores, pero no ponía el capital.

Trucco comenzó la rueda de prensa con una total desvinculación de esta firma y calificó de “malintencionados” a los que informan que era el principal capitalista.

Sobre la mención en la carta de intención firmada, en la que aparece un socio de Piedrabuena como representante de IFEFI, explicó que “en un pasaje el expediente la empresa pidió tener un representante francófono, que es el señor Patinet, para que le expresara con detalle las tecnicidades del proyecto”.

Afirmó que a pesar de la quiebra de esta firma “el proyecto no está detenido en absoluto. Lo que hemos hecho es una prórroga en el pago a la UTE atento a la recomposición del grupo de inversores, pero de ninguna manera vamos a dejar de lado el proyecto”.

Consultado acerca de quiénes son los inversionistas, no los mencionó. Se limitó a derivar la respuesta al expediente: “Los inversionistas están mencionados en el expediente. Hay uno que está muy interesado, que es una empresa belga y para los primeros días se va a recomponer el paquete”, adelantó.

En cuanto a la quiebra de IFEFI aseveró que “no sabía nada y me enteré por un llamado del ministro Aramburu. No hemos tenido relación. Una vez que se acabó lo que tenían que hacer con nosotros no tuvimos más relación con ellos”, dijo Trucco.

Indicó que ha recibido llamados de nuevos inversores y que algunos son “grupos de la zona del MERCOSUR”, defendiendo las bondades del proyecto para los capitalistas: “Los grandes inversores están más tranquilos en proyectos rentables como este y no con el dinero en títulos públicos o en bancos, por la situación de inseguridad”, apuntó sobre la crisis internacional.

También apuntó a los legisladores de Encuentro Popular por tratarse de “gente que representa la voluntad popular de esta provincia” que “ataca tan impíamente un proyecto, que hace a la soberanía nacional”, puesto que fueron quienes hicieron pública la quiebra de IFEFI.

Insistió en que IFEFI “se encargaba de juntar los inversores y de presentar el proyecto ante los bancos, que comprometían a futuro el dinero para el proyecto, pero no tiene relación societaria ni es acreedora ni deudora de Piedrabuena en este momento”.

Agregó que “nunca integró un directorio de Piedrabuena” y que aunque el apoderado de IFEFI aparece como director, aclaró que no lo era “sino que era asesor en la búsqueda de los asesores”, cuando figura en la integración, dentro del expediente.

Sobre esta contradicción con la documentación, dijo que dicha integración “se configuró en Europa y no tiene nada que ver con los socios argentinos”.

Asimismo, el señor Patinet aparece como socio accionista de Piedrabuena y representante de IFEFI a la vez, pero volvió a señalar que sólo ofició de traductor. “Una sola vez se exigió un francófono por la información técnica en cuanto al diseño del puerto y no quisieron recurrir a los servicios de un traductor público. Fue una participación circunstancial. Hay un mail donde le dan una representación por 48 horas”, aseveró.

Por otra parte, garantizó que no se afectó la relación con la UTE Ormas Andrade Gutiérrez, que sigue siendo “excelente” y “comprendió la situación”.

Algo de política

Trucco incursionó en consideraciones de política portuaria provincial y, más allá de las explicaciones del proyecto o la empresa, avanzó en asegurar que el puerto de Río Grande no va a quitarle trabajo al de Ushuaia. “Es tal la futura demanda local que va a haber de contenedores, que nunca han venido a Ushuaia ni van a venir. Van a ir directamente al puerto y de ahí van a salir. Además Ushuaia más no puede crecer, delante está Chile y atrás está la montaña. De ninguna manera creo que le quite trabajo a Ushuaia. Al contrario, se va a complementar bastante bien. Tampoco es un ataque al camión, que va a tener mucho para hacer, por la interrelación entre los dos puertos”, sostuvo.

Crédito desaparecido

Otro punto del expediente que resultó contradictorio se refiere al crédito aprobado del que se habla en la documentación entregada a la Legislatura, y que ahora no existe. “Es por un problema mundial que afecta a los bancos”, excusó Trucco, y dijo que al momento “está garantizado el aporte de capital por el primer tramo que figura en el expediente, de 47 millones”.

En ese punto restó importancia a la denuncia de Encuentro Popular sobre la quiebra y dijo que “no es un escollo insalvable para la continuidad del proyecto. El escollo fue la tormenta financiera internacional, que sacó a los bancos del contexto de inversores”.

Sin crédito aprobado ahora, Piedrabuena queda solamente con cien mil pesos de capital integrado. No obstante Trucco dijo que eran “400 mil pesos”, y que los bancos darían el crédito cuando cuenten con la concesión, porque a partir de allí se integran los capitales de los inversores, ante lo cual queda la firma como un mero intermediario vacío de contenido y capitales.

“Todos los días la situación financiera internacional cambia de una manera estrepitosa. Esto es público y notorio”, justificó Trucco el crédito perdido, que según dijo sigue en “stand by”.

Más tarde por Radio Provincia expuso que la intención de la rueda de prensa era “aclarar de una vez por todas que la empresa que se presentó al concurso no es socia nuestra y fue convocada para buscar líneas de crédito en los bancos y empresarios afines a este tipo de proyectos, cosa que hizo”.

Además aseguró que “la provincia nunca puso un peso y no va a poner un peso”, y que “va a cobrar un canon en condiciones que en su momento se negociarán, durante toda la concesión. Le sacamos un peso de encima que es el juicio que inició la UTE y en este momento que hay zonas de exclusión nuevas en el mar argentino, una forma de sostener la soberanía nacional es justamente mostrar claramente nuestra intención de trabajar para argentinos, con argentinos y generar riquezas para argentinos”, resaltó.

Finalmente confirmó que Piedrabuena “se creó este año y se inscribió este año acá”.

15/12/11

PROVINCIA 23

Compartir nota en redes...

Scroll al inicio