¡Últimas Noticias!

Puerto La Plata sin destino y sin un marco político nacional (Francisco Gliemmo)
En los últimos días, se ha escrito y discutido mediáticamente sobre el rol del Puerto La Plata, desde su destacado hipotético potencial de desarrollo si se concreta la apertura del llamado canal de la Magdalena hasta su escaso o nulo aprovechamiento en su situación actual. En ese marco, incluso, nuestro

Puerto de Santos, Brasil recibe aprobación para atender buques de 366 metros de eslora
El Puerto de Santos recibió el martes 23 de febrero la aprobación de la Armada de Brasil para atender buques de 366 metros de eslora, los mayores buques previstos que arriben a la costa este de América del Sur. En la actualidad, el puerto de Santos recibe buques de hasta

Hidrovía: qué esperan en el campo de una nueva licitación
Tras la inminente licitación de la Hidrovía, el sector agropecuario la ve como una “oportunidad que generará una conectividad mayor de la región, reducirá costos logísticos y producirá más competitividad con otros mercados. Luego de 25 años y en vísperas de una próxima licitación internacional de la Hidrovía Paraná-Paraguay (HPP),

¿2 años más de prórroga para la Hidrovía, mínimo? (Fernando Morales)
Ante un público atónico por el bajo nivel de las exposiciones, se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovia, con una conclusión: hay una demora enorme en todos los plazos. Bajo la tutela del Ministro de Transportes de la Nación y con el gobernador de

Se realizó la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía Paraguay – Paraná
El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, encabezó la primera reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH) que se conformó por primera vez luego de 25 años de la Hidrovía Paraguay – Paraná. El encuentro contó con la participación de los gobernadores y representantes de las siete provincias que
Así han reaccionado este año las navieras frente al COVID-19
Las navieras están tomando las medidas disponibles para mejorar la velocidad y la eficiencia del movimiento de carga, incluido el empleo de todo el tonelaje disponible en los buques. Cuando la demanda cayó entre un 20% y un 30% en el segundo trimestre de 2020, los transportistas redujeron los servicios

Puja entre sectores políticos oficialistas y el debut de Meoni en el Consejo Federal de la Hidrovía (Antonio Rossi)
Taiana y el Instituto Patria buscan que el Estado cobre los peajes fluviales, contra la decisión de Transporte de seducir a los privados. El factor Romero. La pelea interna sobre el manejo de la hidrovía Paraná-Paraguay que mantienen el ministerio de Transporte, conducido por el massista Mario Meoni, y el

Lifschitz (Santa Fe): “Se deben generar condiciones para avanzar en una licitación pública y transparente de la hidrovía”
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Miguel Lifschitz, advirtió que Santa Fe “debe estar en la mesa de decisiones” y pidió “una prórroga, lo más breve posible”, para que el proceso licitatorio garantice “los intereses del interior y de Santa Fe en particular” Ante la próxima

¿Cae la concesión de la Hidrovía? Gremios en alerta, interés chino, y posible estatización
En 72 días se vence la concesión que corresponde al dragado y balizamiento de las vías navegables del Paraná y del Río de la Plata. Desde 1995 está a cargo de Hidrovía SA, una sociedad entre la compañía belga Jan de Nul y la argentina Emepa. Jamás hubo quejas, en

Maersk operará el primer buque de transatlántico neutro en carbono del mundo para 2023, siete años antes de lo previsto
A.P. Moller – Maersk, acelera los esfuerzos para descarbonizar las operaciones marinas con el lanzamiento del primer buque de transatlántico neutro en carbono del mundo en 2023, siete años antes de la ambición inicial de 2030. Todos los futuros barcos propiedad de Maersk tendrán instalada tecnología de combustible dual, lo

Nuevo software de simulación de tráfico marítimo y su primera aplicación en el Río de La Plata
Un nuevo software de análisis y simulación de tráfico marítimo que compara diferentes alternativas de diseño de una vía navegable o un sistema portuario, lo que permite conocer la opción óptima y los recursos necesarios para alcanzar la máxima eficiencia operativa. Entre sus primeras aplicaciones, sobresale el modelo de predicción

Buenas nuevas para el comercio marítimo: el río Paraná casi cuadriplicó su caudal
Se trata de una gran noticia para el transporte y comercio marítimo de diferentes mercaderías que se vio muy complicado durante el 2020 por la histórica bajante. El río Paraná empezó un notable proceso de creciente que prácticamente cuadriplicó su caudal a lo largo del último mes, tras la histórica

Hidrovía, rumbo al iceberg (Darío González Mardjetko)
Dentro de dos meses, y después de 25 años, termina la concesión del canal por el que pasa el 70% de nuestras exportaciones. No hay manera de que salga bien. El presidente Alberto Fernández y sus ministros económicos insisten en que el único camino para el desarrollo es exportar más.

La estrategia del Consejo Nacional de Malvinas, parte 2 (Cesar Lerena)
Del pensamiento de sus integrantes podemos imaginarnos el futuro de Malvinas. Cuando la técnica no sirve a la política nacional. Suele ser un error pensar que la condición de técnico habilita a las personas a administrar instituciones y especial a aquellas vinculadas a la toma de decisiones políticas relativas a

Crean una barrita energética con agua de mar y minerales del oceano Atlántico
Crean en Galicia, España, una respuesta energética natural para los deportistas más exigentes con carbohidratos del dátil, proteínas de la clara de huevo, minerales orgánicos del Atlántico y vitaminas de alga espirulina. Sin azúcares añadidos, sin cereales, sin lácteos, solo con ingredientes naturales. La empresa gallega Artio Sport, cofundada por el

Soberana hidrovía, y la licitación de la concesión para el dragado
La licitación de la concesión para el dragado de profundización y mantenimiento de la hidrovía Paraná-Paraguay se convirtió en una arena de debate político que evidencia una grieta dentro de la alianza del gobierno de Alberto Fernández. El Presidente firmó el decreto 949/20 que delega en el Ministerio de Transporte

El Capitán de un buque no debe ser el chivo expiatorio del descarte pesquero (Jorge Frías)
Consultado, el Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías se refirió a la necesidad de dar un tratamiento serio al descarte pesquero y al proyecto de Ley presentado por la diputada nacional Fernanda Vallejos en diciembre último, que incorpora como delito penal

La integración fluvial y marítima argentina, la hidrovía, el Río de la Plata y el Atlántico sur (César Lerena)
En estos días se ha abierto un importante debate público respecto a la «hidrovía, el Río de la Plata y sus canales»; la relación de éstos con el Atlántico Sur y la Soberanía Nacional, con motivo de la sanción del Decreto 949/20. En buena hora que este tema, a raíz

Estudios e experiencia de Europa en la “biotecnología azul” o marina, como una especialización inteligente
Un nuevo informe destaca los avances de la biotecnología azul o marina, acuicultura, algas y microalgas, y potencial que tiene en la Unión Europea. Un futuro sostenible requiere un océano saludable y el uso sostenibles de los recursos marinos. DG MARE y Joint Research Centre (JRC) publicaron su informe sobre

Control de la pesca ilegal: Los esfuerzos de las fuerzas de seguridad y la displicencia política
Al mismo tiempo que desde la Armada y la Prefectura vuelven a trabajar de forma conjunta para custodiar nuestra ZEE y áreas limítrofes, como no se hacía desde hace décadas, la Cancillería cierra la puerta a la ayuda exterior en la lucha contra la pesca ilegal. No se permitió atracar

APM Terminals Puerto Buenos Aires presenta innovadora App móvil desarrollada en Argentina
APM Terminals, la terminal portuaria de Buenos Aires, especialista en el mercado de containers y manejo de cargas, continúa redoblando su compromiso de operar como Puerto Seguro siendo un puerto más digital cada día, canalizando la mayor cantidad de trámites presenciales en las plataformas digitales. Para ello, ahora presentó su

Puerto Mar del Plata en 2020: Crecieron desembarques en el puerto, pero cayeron exportaciones
El año pasado se agudizó un fenómeno que se venía repitiendo en la terminal marítima local. Las descargas crecieron más de un 15% pero la carga que se exportó fue un 9% menor que en 2019. Por Aduana pasó un 23% más de contenedores. Estrategias para revertir la tendencia. En

Paro de Transportistas Puerto Bahia Blanca: “Esperemos que este fin de semana se solucione”, dijo el Pte de la Bolsa de Cereales
El conflicto entre el grupo de Transportistas Autoconvocados y el Puerto de Bahía Blanca sigue vigente y por el momento no se pudo llegar a una solución definitiva. La problemática lleva más de 20 días y los camioneros mantienen firme su postura para que se eleven las tarifas que perciben.

Sorpresiva decisión: Brasil anunció que no renovará el acuerdo bilateral de transporte marítimo con Argentina
La medida pondría fin a un tratado vigente desde 1985 por el cual se acordó que el comercio exterior realizado por vía marítima entre ambas naciones se hiciera exclusivamente en buques de bandera de Argentina o Brasil. Sin que nadie en la Cancillería argentina advirtiera con anticipación la jugada, hace
Conforman comisión que estará a cargo del proyecto del Canal Magdalena
El Ministerio de Transportes de Argentina creó una comisión que se encargará del desarrollo del proyecto que busca permitir la navegación por el Canal Magdalena. La instancia estará conformada por la Administración General de Puertos, la Secretaría de Gestión de Transporte, la Secretaría de Planificación de Transporte, la Secretaría de

El derretimiento del hielo de la Antártida no es regular
El hielo de la Antártida se está derritiendo, aportando cantidades masivas de agua a los mares del mundo y provocando que se eleven, pero ese derretimiento no es tan lineal y consistente como los científicos pensaban anteriormente, informa Science Daily. El análisis, basado en datos del campo gravitacional de un

La interna menos pensada: la licitación por la Hidrovía genera fuertes cruces en el propio oficialismo
El senador Taiana solicitó al Congreso una comisión bilateral de seguimiento. En 30 días estarán los pliegos y el proceso está a cargo del ministro Meoni, un hombre de Sergio Massa. Qué dicen en el Instituto Patria. El presidente Alberto Fernández destacó la importancia de la hidrovía, por la que

Se publica la cuarta versión de las Directrices sobre ciberseguridad a bordo de buques
Las principales asociaciones del sector marítimo han publicado recientemente la cuarta edición, actualizada y mejorada, de las Directrices sobre ciberseguridad a bordo de los buques. Esta nueva versión coincide con la entrada en vigor, el pasado 1 de enero de 2021, de la obligatoriedad para los armadores y operadores de

Desde Santa Fe reclaman la participación de los productores en el Consejo Federal de la Hidrovía
La convocatoria a la reunión de la primera sesión del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH) para el 22 de este mes en Rosario, Santa Fe, abrió una serie de interrogantes. La resolución 23/21 firmada por el ministro de Transporte, Mario Meoni, deja afuera de la reunión a los productores

Tres marineros turcos sobrevivientes del asalto de los piratas en el Golfo de Guinea están ya en Turquía, otros 15 permanecen como rehenes
Los tres marineros turcos, que sobrevivieron a la allanada de los piratas marinos en los altos mares de Nigeria, han llegado ya a Turquía. Se trata del cuarto capitán Furkan Yaren, y los tripulantes Ilhan Süha Tatlıgül y Bahadır Yeşilalan, quien resultó herido durante el asalto en el carguero “Mozart”