Ambiente y Ecología Integral

Bahía Blanca: Actividad en el puerto se normaliza tras tormenta, y preocupación por el polo petroquímico

Bahía Blanca: Actividad en el puerto se normaliza tras tormenta, y preocupación por el polo petroquímico

La actividad en el puerto argentino de granos de Bahía Blanca se estaba normalizando el lunes, luego de que una severa tormenta afectara su operatoria el viernes, dijo un miembro del directorio portuario, que añadió que el martes las terminales

Bahía Blanca: Actividad en el puerto se normaliza tras tormenta, y preocupación por el polo petroquímico Read More »

Uno de los continentes se está dividiendo en dos, y en mucho tiempo se creará un nuevo océano

Uno de los continentes se está dividiendo en dos, y en mucho tiempo se creará un nuevo océano

Según expertos, la placa Nubia podría convertirse en un nuevo continente. A medida que la tierra se separe, la depresión de Afar se hundirá más y más, en un proceso conocido como extensión del fondo marino. Desde la conocida Pangea

Uno de los continentes se está dividiendo en dos, y en mucho tiempo se creará un nuevo océano Read More »

Chatarra Naval: Positiva decisión del Gobierno que requiere otras medidas para atender el riesgo ambiental (J. C. Donato)

Chatarra Naval: Positiva decisión del Gobierno que requiere otras medidas para atender el riesgo ambiental (J. C. Donato)

El Gobierno nacional decidió no renovar los decretos 1040/20 y 70/23, a través de los cuales se prohibía la exportación de desechos metales, ferrosos y no ferrosos. Mi experiencia gerencial en la terminal de contenedores del Puerto de Mar del

Chatarra Naval: Positiva decisión del Gobierno que requiere otras medidas para atender el riesgo ambiental (J. C. Donato) Read More »

China comienza a construir los portacontenedores eléctricos más grandes del mundo

China comienza a construir los portacontenedores eléctricos más grandes del mundo

Un astillero chino ha comenzado la construcción de dos buques portacontenedores eléctricos inteligentes descapotables de 10.000 toneladas, los más grandes del mundo. Los barcos, cada uno con una capacidad de alrededor de 740 unidades equivalentes a veinte pies (TEU), se

China comienza a construir los portacontenedores eléctricos más grandes del mundo Read More »

Estados Unidos impulsa la descarbonización portuaria con inversión de US.000 millones

Estados Unidos impulsa la descarbonización portuaria con inversión de US$3.000 millones

El Presidente Joe Biden anunció durante una visita al puerto de Baltimore la asignación de US$147 millones en subvenciones para apoyar los esfuerzos de descarbonización de este hub logístico de la costa este. Esta inversión es parte de un programa

Estados Unidos impulsa la descarbonización portuaria con inversión de US$3.000 millones Read More »

Restricción de Exportación de Metales: Daño ambiental e impacto económico negativo (Juan C. Donato)

Restricción de Exportación de Metales: Daño ambiental e impacto económico negativo (Juan C. Donato)

El gobierno puso en marcha un programa desregulatorio que para el sector logístico tiene dos ejes medulares: Bajar costos de aranceles del Mercosur, eliminando barreras que ayuden más al producto local que al importado y abrir la economía sin lastimar

Restricción de Exportación de Metales: Daño ambiental e impacto económico negativo (Juan C. Donato) Read More »

Nuevo Paradigma para las Hidrovías: inteligentes, verdes y seguras

Nuevo Paradigma para las Hidrovías: inteligentes, verdes y seguras

“Vamos hacia un nuevo paradigma de las hidrovías: inteligentes, verdes y seguras” expresó el Dr. Ricardo Sánchez en la presentación del documento base del Foro Fluvial Sudamericano. El Dr. Ricardo Sánchez, autor del documento base del foro, presentó un análisis

Nuevo Paradigma para las Hidrovías: inteligentes, verdes y seguras Read More »

Gran agitación en la minería de aguas profundas y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

Gran agitación en la minería de aguas profundas y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

El descubrimiento de oxígeno oscuro a 4 Km de profundidad en el Océano Pacífico cuestiona la viabilidad de esta industria. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) acaba de sustituir a su secretario general, que llevaba dos mandatos con

Gran agitación en la minería de aguas profundas y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos Read More »

Acuicultura en Tierra del Fuego: Debate entre viabilidad económica y conservación ambiental

Acuicultura en Tierra del Fuego: Debate entre viabilidad económica y conservación ambiental

Con el nuevo proyecto en la Legislatura que reconsidera la salmonicultura tras la prohibición en 2022, FINNOVA consultó a diversos actores y expertos. El empresario turístico Esteban Abolsky, el biólogo Adrián Schiavini y el científico Luciano Selzer compartieron sus posturas

Acuicultura en Tierra del Fuego: Debate entre viabilidad económica y conservación ambiental Read More »

Investigación: constatan el relato de capitanes y guías sobre una técnica de la ballena franca austral para comer

Investigación: constatan el relato de capitanes y guías sobre una técnica de la ballena franca austral para comer

Expertos del Conicet en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos lograron demostrar por primera vez que, en el Golfo Nuevo, la especie se alimenta mediante buceo de presas de alta calidad. En 2013 Valeria D’Agostino y otros investigadores

Investigación: constatan el relato de capitanes y guías sobre una técnica de la ballena franca austral para comer Read More »

Se acentúa la bajante del río Paraná. Prevén que la bajante continúe al menos hasta agosto.

Se acentúa la bajante del río Paraná. Prevén que la bajante continúe al menos hasta agosto.

El río Paraná, que bordea la ciudad de Rosario, está experimentando una notable bajante, según informó el prefecto naval Gustavo Galias. En la última semana, el nivel del agua ha disminuido casi un metro y medio debido a las escasas

Se acentúa la bajante del río Paraná. Prevén que la bajante continúe al menos hasta agosto. Read More »

Panel de Expertos Aborda la Soberanía y Sostenibilidad de los Recursos Pesqueros en la Milla 201

Panel de Expertos Aborda la Soberanía y Sostenibilidad de los Recursos Pesqueros en la Milla 201

En un reciente encuentro en la Sala de Situación de la Prefectura Naval Argentina, se reunieron destacados especialistas para discutir la complejidad de la soberanía y sostenibilidad de los recursos pesqueros en la Milla 201. Entre los participantes se encontraban

Panel de Expertos Aborda la Soberanía y Sostenibilidad de los Recursos Pesqueros en la Milla 201 Read More »

Scroll al inicio