NUESTROMAR en redes sociales:

Juan Carlos Venesia: “Sin un órgano de control, la licitación de la Hidrovía volverá a fracasar”
El futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay sigue siendo un tema central para la infraestructura del país, y el especialista en transporte fluvial Juan Carlos Venesia fue contundente en su análisis: sin un órgano de control y una licitación bien diseñada, el nuevo proceso está condenado al fracaso. En una entrevista en el programa Up River de Fisherton Plus, Venesia recordó que el contrato de concesión original de la Hidrovía fue prorrogado en 2010 y que desde entonces el Estado argentino

Después de 30 años, el astillero de Comodoro Rivadavia volverá a la actividad
El gobierno de Chubut otorgó la concesión por 20 años a un grupo de empresas vinculado al empresario bahiense Gustavo Elías, que invertirán unos $10 mil millones. Hoy, los pesqueros van hasta Mar del Plata para ser reparados. Luego de tres décadas de inactividad, el astillero de Comodoro Rivadavia retoma su funcionamiento con una fuerte inversión y un plan de modernización. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, oficializó la adjudicación de la concesión a manos privadas, en lo que representa

Hidrovía: el gobierno no hará obras en los puertos ribereños pero cambiará la ley de cabotaje para favorecerlos
El titular de la Agencia Nacional Portuaria, Iñaki Arreseygor, realizó los anticipos ante autoridades portuarias en la ciudad de Rosario y aseguró que la nueva licitación no incluirá el dragado desde Timbúes hacia el norte de la autopista fluvial. Luego de recorrer la Terminal Puerto Rosario y de sostener reuniones en la Bolsa de Comercio rosarina, la visita de Iñaki Arreseygor dejó algunas frases importantes que anticipan las próximas medidas de la administración de Javier Milei para la Hidrovía y

Entrada urgente del buque “MSC Houston V” en Vigo por problemas con la carga de popa
El buque portacontenedores “MSC Houston V” (IMO 9463281), abanderado en Madeira (Portugasl) ha entrado de arribada forzosa en la ría de Vigo, tras el deslizamiento de un grupo de contenedores situado a popa de la superestructura, debido a las adversas condiciones meteorológicas. Se encuentra atracado en la terminal Termavi de Guixar a la espera de reorganizar la carga y que pueda continuar su viaje hacia el norte de Europa. El MSC Houston V, que se encontraba navegando entre el puerto

El último viaje del Eladia Isabel, el buque emblemático del Río de la Plata, navega hacia Turquía para su desguace
Durante más de dos décadas conectó Argentina y Uruguay. Era la embarcación que más conocía las aguas rioplatenses. Fue denunciado por la Dirección General de Aduanas en 2018 debido a su “pésimo estado”. “El barco que más conocía las aguas del Río de la Plata”, aseguraba la empresa Buquebus acerca del ferry Eladia Isabel, una verdadera joya de la flota, tiempo después de que quedara fuera de servicio. Como para todo, el tiempo pasó para el buque, que inició su

La OMI desarrollará una estrategia global para la digitalización marítima
Se dan los primeros pasos hacia una estrategia transversal que aprovechará las nuevas tecnologías para impulsar el transporte marítimo internacional. El Comité de Facilitación se reunió en Londres en su 49ª sesión (del 10 al 14 de marzo) para discutir asuntos relacionados con la facilitación del tráfico marítimo internacional. La Organización Marítima Internacional (OMI) está tomando medidas para crear una estrategia integral que aproveche las tecnologías emergentes para potenciar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en la industria naviera.

Proyectos relativos al Atlántico Sur, Malvinas y Pesca (César Lerena)
Los últimos días del año pasado y los primeros de 2025 los he dedicado a reflexionar sobre los efectos de mi prédica sobre las cuestiones relativas al Atlántico Sur. En forma incipiente desde 1972 y continua desde 1976 he escrito miles de artículos sobre estos temas y otros relativos a la alimentación; habiendo publicado 29 libros -el último “El Saqueo” el 2 de julio de 2024- además de participar en cientos de conferencias, entrevistas radiales y televisivas. Solo en los

Entre anuncios y escepticismo: ¿qué hay detrás del megaproyecto portuario de Escobar? (Mariano Galindez)
Ya que estamos por la Hidrovía, parece que hay mucho humo en el puerto. Al menos eso es lo que ven los operadores portuarios serios. Y no por los incendios. Tampoco en el puerto de Rosario. El humo viene desde Escobar. Resulta que la empresa TME, que preside Alfredo Montalbán, anunció una inversión privada de u$s600M para construir una terminal multipropósito y un muelle para exportación de granos en el km 77 y km 70 del río Paraná de las

Nueva ordenanza de la PNA, sobre “normas particulares para los buques en puertos de la Zona Patagónica”
La Disposición 45/2025 de la Prefectura Naval Argentina, emitida el 13 de enero de 2025, establece un nuevo marco regulatorio para la seguridad en operaciones portuarias, especialmente en la zona patagónica. Esta normativa actualiza las medidas de seguridad para buques en puertos nacionales, incluyendo requisitos de amarre, remolque, balizamiento, iluminación y protocolos operativos y de emergencia. El objetivo es modernizar y adaptar las prácticas a estándares contemporáneos, garantizando operaciones más dinámicas y seguras en la interacción buque-puerto, en consonancia con
Corredor Bioceánico: Impulsando el desarrollo de Paraguay, Argentina, Brasil, y Chile hacia 2026
La construcción del Corredor Bioceánico, cuya culminación está proyectada para finales de 2026, representa una de las mayores oportunidades de transformación económica para Paraguay. Según Ing. Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), esta obra no solo es un proyecto de infraestructura, sino una plataforma para potenciar el comercio, la industria y la integración regional. “Es más que una carretera; es un puente hacia el futuro que cambiará la vida de miles de paraguayos, conectando el Atlántico con

Brasil y Turquía lideran las importaciones de diésel ruso en 2024 pese a sanciones internacionales
Brasil y Turquía se consolidaron en 2024 como los principales compradores de diésel y gasóleo rusos, adaptándose a las restricciones impuestas por la Unión Europea (UE) sobre productos refinados provenientes de Rusia. Los datos más recientes del mercado, respaldados por LSEG, confirman esta tendencia y destacan los ajustes en las rutas de comercio global. Los suministros de diésel y gasóleo desde los puertos rusos hacia Turquía aumentaron un 25% respecto a 2023, alcanzando los 16,8 millones de toneladas métricas. Brasil,

Una empresa española se encargará del proyecto del puerto petrolero en Río Negro
La compañía española “Técnicas Reunidas” acordó un contrato de 440 millones de dólares para diseñar la terminal, futura principal vía de salida marítima para el crudo de Vaca Muerta. La compañía española Técnicas Reunidas ha sido seleccionada para llevar a cabo servicios de ingeniería, gestión de proyectos, compras y construcción en el marco del desarrollo de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en la costa rionegrina, la cual será la principal vía de salida para el crudo producido

El gobierno disolvió la AGP y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y creó un nuevo organismo
Finalmente, con dos decretos, el gobierno de Javier Milei dispuso la disolución de la Administración General de Puertos (AGN) y de la Subsecretaría de Vías Navegables. En su reemplazo, se creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), un nuevo pliegue del Estado que tendrá a su cargo la administración de Puerto de Buenos Aires y la Hidrovía que corre por el río Paraná. Otra de las certezas que hay es que a ese nuevo organismo del Estado lo

Chatarra Naval: Positiva decisión del Gobierno que requiere otras medidas para atender el riesgo ambiental (J. C. Donato)
El Gobierno nacional decidió no renovar los decretos 1040/20 y 70/23, a través de los cuales se prohibía la exportación de desechos metales, ferrosos y no ferrosos. Mi experiencia gerencial en la terminal de contenedores del Puerto de Mar del Plata, indujo a la convivencia con el cementerio de buques más grande de Argentina. En octubre de 2019, los directivos de TC2 S.A encargaron un informe de auditoría del plantel flotante, hundido y semihundido abandonado en sus muelles y me

Sujarchuk anunció la construcción de un puerto en Escobar: “Estamos ante un sueño que se hace realidad”
El intendente Ariel Sujarchuk brindó detalles sobre la construcción de una terminal portuaria multipropósito en el partido de Escobar y un segundo muelle especialmente preparado para la exportación de commodities. La iniciativa, que será financiada con capitales privados, demandará una inversión superior a los 600 millones de dólares. El intendente de Escobar Ariel Sujarchuk anunció la construcción de una terminal portuaria multipropósito y un segundo muelle especialmente preparado para la exportación de commodities. “Estamos ante un sueño que se hace

Operaciones logísticas en la Hidrovía Paraguay Paraná: Balance del 2024 y muchas expectativas
El 2024 nos fue advirtiendo cómo prepararnos para lo que viene. Queda trillado decir que en lo hidrológico este no fue un buen año para las hidrovías regionales. Pero lo destacado del 2024, fue que desde lo climatológico los especialistas han ido confirmando que estos eventos extraordinarios, de los que hasta hace poco teníamos cierta previsibilidad de frecuencia (o al menos reducíamos los desvíos de pronóstico asumiendo que los hechos extraordinarios no eran consecutivos), bueno ahora eso también pasa a

Tendencias clave en el sector del petróleo y gas offshore para 2025
2024 ha sido otro año fuerte para el mercado de perforación offshore con alta utilización de plataformas, OSV y submarinos y tarifas diarias. Las empresas de perforación offshore han tenido que soportar una década difícil, ya que muchas de ellas se declararon en quiebra entre 2014 y 2016, con el desplome de los precios del petróleo a medida que la producción de esquisto estadounidense crecía. Afortunadamente, el sector ha experimentado un repunte en los últimos dos años. El año en

Pintarnos de amarillo: La estrategia para deslegitimar la opinión experta en los puertos (Jorge Metz)
El primer año de Javier Milei al frente del Gobierno Nacional presenta un balance macroeconómico indiscutible: la inflación ha descendido a niveles no vistos en décadas. Sin embargo, en el plano de la microeconomía, en especial en lo que respecta al sector portuario y las vías navegables, el panorama es más complejo. La expectativa de un plan concreto y sin gradualismos dio paso a una serie de decisiones fragmentadas y a menudo inconsistentes. Un ejemplo emblemático es la Subsecretaría de

El Gobierno cerrará una polémica empresa pública que maneja el puerto porteño y pagaba millones de dólares en el Paraná (Diego Cabot)
El Gobierno se prepara para dar un nuevo puñetazo sobre la mesa como regalo de fin de año. Se trata de la liquidación de uno de los enclaves más polémicos del Estado. Mediante un decreto, que ya está listo y se publicará en la semana, cerrará la Administración General de Puertos (AGP), una sociedad estatal que tiene como objeto la administración del puerto de Buenos Aires y, en los últimos años, la de la hidrovía que corre por el río

Acusan “acto de terrorismo” como causa de hundimiento de buque de carga ruso
Un buque de carga ruso que tuvo problemas en el mar Mediterráneo y luego se hundió fue sacudido por una serie de tres explosiones en “un acto de terrorismo”, según consignó la agencia de noticias estatal RIA citando al propietario del navío. Cabe recordar que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia comunicó el marte 24 de diciembre que el Ursa Major, construido en 2009, zozobró después de que una explosión destrozara su sala de máquinas y que dos de

Nueva terminal portuaria en Escobar: un proyecto estratégico para el comercio internacional, ahora en el RIGI
La megaobra estaría financiada con capitales privados e incluirá dos puertos y una autopista que conectará con la Panamericana. La futura “Terminal Marítima Escobar”, ubicada en el partido de Escobar sobre el río Paraná de Las Palmas, se presenta como una obra clave para la infraestructura portuaria argentina. Este proyecto, que estará financiado con capital privado, busca convertirse en un punto estratégico dentro de la Hidrovía Paraná-Paraguay, con salida directa al océano Atlántico. El desarrollo incluye un puerto multipropósito, un
Apuntada como un reducto de poder de Massa, el gobierno eliminaría la Administración General de Puertos
Se disolvería también la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y se crearía un nuevo organismo que absorba las competencias de ambas, llamada AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN), que desarrollará susfunciones en el ámbito del Ministerio de Economía. La decisión de eliminar la Administración General de Puertos (AGP) llega en un contexto de fuertes cuestionamientos sobre su gestión, en gran parte expuestos por la investigación de la periodista Guadalupe Vásquez en el sitio TN.com. Vásquez destacó cómo, bajo

Una terminal privada para Santa Fe (Jorge de Mendonça)
Igual que hace 200 años, el enclave portuario de Santa Fe vuelve a ser el primer acceso directo al mar para el Norte Grande de Argentina y para Paraguay y Bolivia. El camino de feederización (pequeños buques marítimos portacontenedores) es coincidente con la tendencia global de ese mercado y, especialmente, es consistente con la oportunidad de federalización del Territorio Económico de la Argentina desde el Centro hacia el Norte. Para que el común del público comprenda y el empresariado sienta

La “casta” de los puertos: funcionarios K manejan un presupuesto gigantesco, pero el organismo pierde millones (Guadalupe Vázquez)
A un año de la asunción de Javier Milei como presidente, y mientras se sigue avanzando en la reducción del gasto, la reforma del Estado y la desregulación, todavía quedan sectores del gobierno en los que no se han podido desarmar las tan arraigadas estructuras de la vieja política, en donde mantienen el poder -y los negocios- los mismos referentes designados por la gestión anterior, en connivencia con los mismos caudillos sindicales de hace décadas. La Administración General de Puertos

Departamento de Energía de EE.UU. no puede completar las revisiones de terminales de GNL
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) comunicó que no puede completar las revisiones de dos terminales de exportación de gas natural licuado (GNL), planeadas en Luisiana, hasta que un organismo regulador independiente concluya sus evaluaciones ambientales de los proyectos. El DOE sostuvo que tiene que esperar a que la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) termine su trabajo antes de poder chequear las solicitudes de exportación de GNL desde las terminales a países con los que Estados Unidos

Hidrovía: Los guardines de la transparencia y un pliego a medida (Jorge Metz)
La licitación para la nueva etapa de dragado y mantenimiento del río plantea una solución provisional que, a largo plazo, podría resultar insatisfactoria. Sin planificación estratégica, seguimos colocando parches en una estructura que amenaza con desmoronarse. En la Europa medieval, las catedrales simbolizaban el poder económico, político y espiritual de las ciudades. Eran el edificio más grande, diseñado para albergar a toda la población circundante, y su construcción involucraba a trabajadores locales o inmigrantes que, además de levantar estas obras

Cancillería impedirá que un buque científico británico realice una investigación en aguas argentinas
La Cancillería argentina no aprobará la investigación en aguas del Mar Argentino de un buque británico dedicado a tareas científicas, el RRS James Cook, que entre fines de diciembre y gran parte de enero de 2025 iba a efectuar trabajos de ese tipo. El Consejo Federal Pesquero había dado su autorización a fines de noviembre para que el buque realizara una misión en aguas jurisdiccionales argentinas. Pero según informó el diario Clarín desde el ministerio que conduce Gerardo Werthein eso
Otros recursos online...

Curso General sobre Artes de Pesca
Con 50 años de experiencia, el Cap. Luis Martini nos brinda estas obras en formato digital.

El futuro del Puerto de Buenos Aires
Recopilación de artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires

Piratería en
Alta Mar
Historia y actualidad de la Piratería, por Gustavo Nordenstahl

Transporte Internacional
Debate sobre las “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional

Colabore con la Fundación Nuestromar
Su ayuda es muy importante. Done online [AQUI]