NUESTROMAR en redes sociales:

Exigencias sindicales de estibadores pesqueros protagónicos, inseguridad jurídica en Santa Cruz, y operación en puertos bonaerenses
FEPA quiere exigir jornales caídos a pesqueros que no descarguen en puertos de asiento. Fue una de las conclusiones de la Federación de Estibadores reunida en Comodoro Rivadavia. La medida es inaplicable y colisiona con el ordenamiento jurídico vigente. La Federación Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) deliberó la semana pasada en Comodoro Rivadavia y emitieron un comunicado con una serie de conclusiones. Dentro de la actualidad portuaria se han suscitados dos temas operativos, por un lado, el conflicto en Puerto Deseado
Representantes de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay recorrieron la infraestructura de la Hidrovía en el tramo norte
Es el inicio de un chequeo técnico íntegro que llevarán adelante los equipos de los países participantes. Luego de un acuerdo de partes sobre la viabilidad del peaje, los gobiernos del Comité Intergubernamental Hidrovía admitieron la posibilidad de una tarifa, pero con “beneficio de inventario”. La cancillería argentina y la Administración General de Puertos coordinaron la recorrida de invitados de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, por la zona norte de

Australia: DP World sufrió un ciberataque que bloqueó miles de contenedores en los puertos
Un ciberataque a la empresa de logística internacional DP World Australia ha perturbado gravemente el movimiento regular de mercancías en varios grandes puertos australianos. DP World tiene unos ingresos anuales de más de 10 mil millones de dólares y se especializa en logística de carga, operaciones de terminales portuarias, servicios marítimos y zonas francas. Es responsable de operar 82 terminales marítimas y terrestres en 40 países. Maneja alrededor de 70 millones de contenedores transportados anualmente por 70.000 buques, lo que

El voto a quien administre el Mar Argentino (César Lerena)
Ya hemos dicho y lo reiteramos, que el Mar Argentino y sus recursos no está debidamente administrado. Un espacio que representa un 68% del total de la Argentina bicontinental y marítima, que se encuentra en gran parte invadido y disputado por el Reino Unido de Gran Bretaña (RUGB). A propósito del debate presidencial, votemos por quien tenga previsto administrar el mar argentino, donde hasta la fecha, no se han llevado políticas activas destinadas a recuperar los archipiélagos y los espacios

Preocupa la crecida del río Paraná: cómo lo afectan la pérdida de humedales y el fenómeno “El Niño”
De acuerdo con el Instituto Nacional del Agua (INA) se espera que el caudal del río, que llega va desde Argentina hasta Brasil, supere los siete metros, algo que podría generar consecuencias. La llegada de “El Niño” puede complicar la situación del Delta del Paraná. Esto se debe a que las lluvias del noreste del país y la deforestación se convirtieron en algunos de los factores que contribuyen a la intensificación del fenómeno climático. Es ahí donde los humedales comienzan
Puerto Buenos Aires recibió la certificación en Gestión de Emergencias
Es el segundo en el mundo en obtener la norma ISO 22.320, que reconoce la capacidad y organización para hacer frente ante cualquier contingencia. El Puerto Buenos Aires se convirtió en el segundo del mundo y el primero de América en lograr la certificación ISO 22.320 en Gestión de Emergencias, que reconoce a las organizaciones implicadas en la respuesta eficaz ante cualquier tipo de incidente. La confirmación llegó a la Administración General de Puertos (AGP) y representa un hito histórico

Evento “Democratización de la Información en Logística y Comex” de Movant Connection
Bajo el lema “Democratización de la Información en Logística y Comex”, Movant Connection realizará su evento anual mañana, martes 10 de octubre. Expectativas vs. realidad: conoce cómo la tecnología está transformando el flujo de la información en las cadenas de suministro. Se trata de un encuentro virtual en vivo, en donde especialistas abordarán cómo se está transformando el flujo de la información en la logística y el comercio exterior, impulsado por las innovaciones tecnológicas. Además, allí analizarán qué representan estos cambios para

Habilitan en los puertos de Bahía Blanca y Rosales nueva obra de oleoducto para el despacho de crudo
Comenzará a operar una de las ampliaciones concretadas en el oleoducto que transporta el petróleo producido en Vaca Muerta. A partir de mañana el sistema de oleoductos que transporta el crudo de Vaca Muerta hasta puerto Rosales y Galván verá incrementada significativamente su capacidad de transporte. Según anunció la empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) responsable del transporte del shale oil producido en la cuenca neuquina, a partir de ahora aumentará en unos 20 mil barriles diarios el flujo de petróleo

El Canal de Panamá vuelve a limitar el tránsito de barcos por la extrema sequía
Será a partir de noviembre próximo, cuando sólo se permitirán 31 naves por día, en comparación con los 38 que circulan en circunstancias normales. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que a partir del 1 de noviembre reducirá a 31 el número de barcos que atraviesan diariamente esa vía interoceánica, debido a la limitada cantidad de agua dulce disponible en los lagos que alimentan el canal, a raíz de la extrema sequía. La medida se enmarca en los

La Hidrovía, un límite para las ambiciones chinas
Junto al 5G y la base naval en Tierra del Fuego, la Vía Navegable Troncal, por donde sale el 90% de las exportaciones argentinas, continúa en la mira del gigante asiático. Durante la última visita de la comitiva argentina a Shanghái y Pekín, se escuchó hablar sobre el interés del gobierno chino en la Vía Navegable Troncal del Paraná por la que sale el 90% de nuestras exportaciones. Lo primero para señalar es que el régimen de Xi Jinping ya

Mediterráneo: hubo 2.500 migrantes muertos en lo que va de 2023, a 10 años de la tragedia de Lampedusa
Las principales agencias de la ONU para temas migratorios lamentaron hoy que, 10 años después del naufragio en el que murieron más de 500 personas en las costas de Lampedusa, la comunidad internacional siga sin hacer frente al problema, e instó a los responsables a demostrar “voluntad y compromiso” para hacer frente a una emergencia que se ha tornado especialmente dramática en lo que va de este año. Hace 10 años, un naufragio en la costa italiana de de Lampedusa

Pesca extractiva e incompetente (Cesar Lerena)
La participación de la pesca en el total del complejo exportador viene cayendo en términos porcentuales. En el año 2022 fue de 2,1% mientras que los años anteriores fue del 2,6% (2021), 3,2% (2020) y 2,9% (2019), dejando en claro las pésimas políticas llevadas a cabo desde la Subsecretaría Pesca. Por cierto, no agregamos el medio tóxico en el que se desarrolla la actividad: la inflación; la presión tributaria y burocrática; el atraso cambiario; la falta de crédito; las trabas

“Dragado y peaje con Paraguay” Antecedentes de conflictos con Argentina en 2014 y opiniones sobre su actual legitimidad (Jorge Metz)
El gobierno en un escándalo de gran magnitud e impacto, entre dos países hermanos, que los encuentra en riesgo de quebrar una integración regional ajustada a Tratados bilaterales y multilaterales de variada índole y antigüedad. No es el primer caso con Paraguay. En 2014 se firmó un acuerdo con el país vecino donde se comprometía a dragar con equipos propios un espacio del río; no obstante haber cobrado, nunca se realizaron los trabajos. Nuestro gobierno lo denuncio penalmente oportunamente. Paraguay

Sector privado respalda cobro de peaje establecido por Argentina en la hidrovía Paraguay-Paraná
Referentes del sector privado manifestaron su respaldo al cobro del peaje establecido por el Gobierno de Argentina en la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras un encuentro convocado por el Ministerio de Transporte y la Administración General de Puertos (AGP) de aquel país, en la que se planteó la necesidad de revisar la totalidad de los acuerdos regionales en torno de la navegación. Lo anterior se dio en el marco de una convocatoria realizada por el Poder Ejecutivo, en la cual estuvieron presentes

J. C. Donato: Chatarra naval: 14 años de una norma restrictiva que genera alto riesgo ambiental y pérdida de divisas (proyecto presentado al Senado de la Nación)
En 2008 el entonces Ministerio de Economía Y Producción, mediante un expediente de registro planteaba la necesidad de suspender la exportación recortes de estampado o de corte, en paquetes y lingotes de chatarra chatarra naval “para proteger el aprovisionamiento, siendo esta materia prima esencial para el desenvolvimiento de la industria siderúrgica nacional, que en ese momento veía afectado. El Decreto 2.269/2009 fue una medida suspensiva prevista para el término de 180 días, pero el 28 de diciembre de 2023 cumplirá

La puja con Paraguay por el peaje de la Hidrovía divide las aguas en Juntos por el Cambio
En Diputados, un sector de la UCR acompaña los argumentos de la postura paraguaya. Sus pares de la CC avalan, con reparos, la posición del Gobierno. Jorge Metz habla sobre el peaje y el camino a seguir en la Hidrovía, y las diferencias entre tasas e impuestos. El conflicto planteado con las autoridades de Paraguay por la ampliación del cobro del peaje en la hidrovía desde Santa Fe al norte hasta la zona de Confluencia dio paso a dos nuevas

Puertos de Bahía Blanca y Rosales ganan importancia en la agenda energética nacional (Adrián Luciani)
Durante la reciente Expo Oil and Gas, en la ciudad de Buenos Aires, las iniciativas en marcha o previstas para el área portuaria local y regional tuvieron un lugar destacado entre los expositores. La reciente edición de la tradicional Expo Oil & Gas, en el predio ferial La Rural, de la ciudad de Buenos Aires, no sólo dejó un récord de visitantes y empresas participantes, sino también puso de manifiesto la importancia que tienen los puertos de Bahía Blanca y

CMA CGM y Maersk unen fuerzas para acelerar la descarbonización de la industria naviera
Las dos principales compañías navieras trabajarán juntas para desarrollar el uso de combustibles alternativos más ecológicos para la propulsión de buques portacontenedores. CAP Moller – Maersk y CMA CGM han decidido unir fuerzas en varias áreas relacionadas con la descarbonización, en pleno cumplimiento de todas las leyes y regulaciones. Como pioneras de la transición energética en el transporte marítimo, ambas empresas están convencidas de que una acción conjunta ayudará a acelerar la transición verde en el transporte marítimo, aprendiendo unas

Tecnología Blockchain aplicada a la trazabilidad de productos pesqueros
La tecnología blockchain, inicialmente conocida por la criptomoneda Bitcoin, permite mejorar significativamente la trazabilidad de productos pesqueros y acuícolas. Blockchain es una base de datos distribuida que almacena registros de transacciones de forma inmutable en bloques interconectados, denominados cadena de bloques. Cada bloque contiene hash criptográficos que lo vinculan de forma segura al bloque anterior, lo que impide que la información almacenada pueda ser modificada sin dejar evidencia. Esta característica de inmutabilidad hace que blockchain sea apropiada para aplicaciones de

La administración del Atlántico Sur, de la via Paraguay-Paraná y los puertos (César Lerena)
Ya hemos dicho y fundado, que el Atlántico Suroccidental no está debidamente administrado por Argentina y, se encuentra en gran parte, invadido y explotado por el Reino Unido de Gran Bretaña (RUGB), a quien, en el Pacífico, le presta apoyo logístico a esta ocupación Chile, desde su puerto de Punta Arenas y, en el Atlántico, Uruguay desde Montevideo. Ambos países son centrales para proveer a los británicos en Malvinas alimentos frescos; insumos diversos; trabajadores especializados; renovación de tripulación; armado y

Ley de Cabotaje: debate a la logística marítima nacional
La Cámara Naviera Argentina, organización que representa a las empresas que prestan servicios marítimos en el cabotaje, emitió un comunicado horas atrás “en defensa de la ley de cabotaje y nuestra marina mercante nacional”. “Resulta oportuno resaltar para quienes en nuestro país aún no comprenden la magnitud de sus propias manifestaciones atacando la Ley de Cabotaje, que la vigencia de la misma constituye el único sostén de la actividad naviera del país, aportando trabajo para nuestros hombres de mar, contribuyendo

El “agujero azul”: peligra un proyecto ambiental que busca proteger una zona del mar ante la pesca ilegal (Gonzalo Sanchez)
Lejos del impacto que producen las imágenes aéreas de “ciudades flotantes iluminadas”, en el silencio de los pasillos legislativos, un proyecto que espera se tratado por el Senado podría ser la llave para limitar las incursiones ilegales de flotas pesqueras internacionales en la milla 201. Pero si no es tratado antes del 30 de noviembre, como tantas otras buenas intenciones que sólo quedan en eso, perderá estado parlamentario y pasará sencillamente al olvido. Se trata del proyecto de ley para

Protección portuaria: el Puerto de Montevideo incrementará su capacidad de escaneo al 80% del volumen total de contenedores
El Puerto de Montevideo inició los trabajos de campo previos a la instalación de tres escáneres. Los dispositivos brindarán servicios de inspección no intrusiva de rayos X y permitirán controlar todos los tipos de operaciones aduaneras, como tránsito, reembarco y trasbordo. El inicio de las jornadas de labor, que se realizarán en dependencias de la Dirección Nacional de Aduanas, reunió a autoridades nacionales y representantes de la empresa adjudicataria, S2 Global. En junio de 2023, el gobierno de Uruguay adjudicó

Un capitán de la Marina Mercante paraguaya, culpa al gremio de armadores guaraní, por desatar el conflicto en la Hidrovía y engañar a Peña
Óscar Cortessi denunció una “usurpación de funciones” y apuntó a Cafym. “Se están mal utilizando a las instituciones. Esta disputa es innecesaria”, dijo. Además defendió el derecho de Argentina a cobrar el peaje. Dicen que Paraguay reconoció “el derecho de Argentina a cobrar peaje”. Óscar Cortessi, capitán de la Marina, no se ahorró las críticas al gobierno de Santiago Peña por el manejo de la crisis con Argentina por el cobro del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia de la

La Industria Naval Argentina conmemoró su día unida
La industria naval argentina ha logrado más de 20 botaduras en los últimos dos años; generando más de 500 nuevos de puestos de trabajo directos especializados, y con el Programa de Desarrollo de Proveedores, la participación del INTI y el apoyo financiero del Ministerio de Economía y los bancos oficiales nacionales (BICE y Nación) y provinciales (Banco de la provincia de Buenos Aires) se apoyó, al menos, a 15 astilleros argentinos, a talleres navales y a toda la cadena de

Récord de cargas desde el puerto de Mar del Plata
El Buque portacontenedores completó una nueva recalada al puerto de Mar del Plata dejando un nuevo récord de cargas, lo que alimenta la certeza que desde Mar del Plata, todos los participantes están para más. Constituye un hito, fue el volumen de cargas más importante de salida del puerto de Mar del Plata desde el año 2015, seguramente ayudada por el final de una zafra de calamar que en los últimos días generó un fuerte nivel de descargas habida cuenta

Sigue la tensión en la Hidrovía: Paraguay dice que demandará a Argentina por retener sus barcazas
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, convocó al embajador de la Argentina, Domingo Peppo, para protestar por la retención de un envío de combustible a Asunción, según informó la agencia de información oficial paraguaya. El conflicto se originó cuando “la Argentina ordenó detener la navegación de una barcaza que transportaba unos 30 millones de litros de combustible de Shell hasta que paguen un peaje”, dijo Luis Ortega, representante de la multinacional, a la radio 730 AM.
Otros recursos online...

Curso General sobre Artes de Pesca
Con 50 años de experiencia, el Cap. Luis Martini nos brinda estas obras en formato digital.

El futuro del Puerto de Buenos Aires
Recopilación de artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires

Piratería en
Alta Mar
Historia y actualidad de la Piratería, por Gustavo Nordenstahl

Transporte Internacional
Debate sobre las “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional

Colabore con la Fundación Nuestromar
Su ayuda es muy importante. Done online [AQUI]