NUESTROMAR en redes sociales:

Sujarchuk anunció la construcción de un puerto en Escobar: “Estamos ante un sueño que se hace realidad”
#Destacadas

Sujarchuk anunció la construcción de un puerto en Escobar: “Estamos ante un sueño que se hace realidad”

El intendente Ariel Sujarchuk brindó detalles sobre la construcción de una terminal portuaria multipropósito en el partido de Escobar y un segundo muelle especialmente preparado para la exportación de commodities. La iniciativa, que será financiada con capitales privados, demandará una inversión superior a los 600 millones de dólares. El intendente de Escobar Ariel Sujarchuk anunció la construcción de una terminal portuaria multipropósito y un segundo muelle especialmente preparado para la exportación de commodities. “Estamos ante un sueño que se hace

Leer Más . . .
Operaciones logísticas en la Hidrovía Paraguay Paraná: Balance del 2024 y muchas expectativas
#Destacadas

Operaciones logísticas en la Hidrovía Paraguay Paraná: Balance del 2024 y muchas expectativas

El 2024 nos fue advirtiendo cómo prepararnos para lo que viene. Queda trillado decir que en lo hidrológico este no fue un buen año para las hidrovías regionales. Pero lo destacado del 2024, fue que desde lo climatológico los especialistas han ido confirmando que estos eventos extraordinarios, de los que hasta hace poco teníamos cierta previsibilidad de frecuencia (o al menos reducíamos los desvíos de pronóstico asumiendo que los hechos extraordinarios no eran consecutivos), bueno ahora eso también pasa a

Leer Más . . .
Tendencias clave en el sector del petróleo y gas offshore para 2025
#Destacadas

Tendencias clave en el sector del petróleo y gas offshore para 2025

2024 ha sido otro año fuerte para el mercado de perforación offshore con alta utilización de plataformas, OSV y submarinos y tarifas diarias. Las empresas de perforación offshore han tenido que soportar una década difícil, ya que muchas de ellas se declararon en quiebra entre 2014 y 2016, con el desplome de los precios del petróleo a medida que la producción de esquisto estadounidense crecía. Afortunadamente, el sector ha experimentado un repunte en los últimos dos años. El año en

Leer Más . . .
Pintarnos de amarillo: La estrategia para deslegitimar la opinión experta en los puertos (Jorge Metz)
#Destacadas

Pintarnos de amarillo: La estrategia para deslegitimar la opinión experta en los puertos (Jorge Metz)

El primer año de Javier Milei al frente del Gobierno Nacional presenta un balance macroeconómico indiscutible: la inflación ha descendido a niveles no vistos en décadas. Sin embargo, en el plano de la microeconomía, en especial en lo que respecta al sector portuario y las vías navegables, el panorama es más complejo. La expectativa de un plan concreto y sin gradualismos dio paso a una serie de decisiones fragmentadas y a menudo inconsistentes. Un ejemplo emblemático es la Subsecretaría de

Leer Más . . .
El Gobierno cerrará una polémica empresa pública que maneja el puerto porteño y pagaba millones de dólares en el Paraná (Diego Cabot)
#Destacadas

El Gobierno cerrará una polémica empresa pública que maneja el puerto porteño y pagaba millones de dólares en el Paraná (Diego Cabot)

El Gobierno se prepara para dar un nuevo puñetazo sobre la mesa como regalo de fin de año. Se trata de la liquidación de uno de los enclaves más polémicos del Estado. Mediante un decreto, que ya está listo y se publicará en la semana, cerrará la Administración General de Puertos (AGP), una sociedad estatal que tiene como objeto la administración del puerto de Buenos Aires y, en los últimos años, la de la hidrovía que corre por el río

Leer Más . . .
Acusan “acto de terrorismo” como causa de hundimiento de buque de carga ruso
#Destacadas

Acusan “acto de terrorismo” como causa de hundimiento de buque de carga ruso

Un buque de carga ruso que tuvo problemas en el mar Mediterráneo y luego se hundió fue sacudido por una serie de tres explosiones en “un acto de terrorismo”, según consignó la agencia de noticias estatal RIA citando al propietario del navío. Cabe recordar que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia comunicó el marte 24 de diciembre que el Ursa Major, construido en 2009, zozobró después de que una explosión destrozara su sala de máquinas y que dos de

Leer Más . . .
La Hidrovía Paraguay-Paraná: Una licitación estratégica con voces críticas
#Destacadas

La Hidrovía Paraguay-Paraná: Una licitación estratégica con voces críticas

La próxima licitación de la Vía Navegable Troncal fue anunciada por el Gobierno Nacional como una promesa para impulsar el desarrollo logístico y comercial del país, abriendo un espacio para la participación de empresas nacionales e internacionales, con miras a una gestión moderna y transparente. El proyecto recibió tanto apoyos como críticas, destacando la importancia de equilibrar el crecimiento económico con las demandas de las provincias ribereñas y la sostenibilidad ambiental. El Gobierno Nacional anunció la pronta licitación de la

Leer Más . . .
#Destacadas

Avanza un proyecto para cambiarle el nombre a Puerto La Plata

En poco tiempo más Puerto La Plata podría pasar a llamarse Puerto de la Ensenada de Barragán, si prospera un proyecto de la legisladora Susana González, del Frente Grande, para que la estación fluvial bonaerense modifique su nombre. La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense despachó recientemente la iniciativa, la cual deberá ser considerada ahora en el recinto de deliberaciones, ya que contaba con la aprobación de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca. “El

Leer Más . . .
Demorar la adjudicación de cuotas de pesca es grave (César Lerena)
#Destacadas

Demorar la adjudicación de cuotas de pesca es grave (César Lerena)

Las Cuotas y Autorizaciones de Pesca, son la principal herramienta que tiene el Estado para administrar, explotar, generar divisas, agregar valor, promover empleo; aumentar el consumo interno; conservar las especies a perpetuidad y distribuir adecuadamente el recurso pesquero. Se administra mal cuando se sobreexplota, pero también, cuando el recurso no se distribuye adecuadamente y no se aprovecha sosteniblemente; del mismo modo, cuando no se promueve valor agregado y cuando se ignora la interrelación de las especies, en la Zona Económica

Leer Más . . .
China comienza a construir los portacontenedores eléctricos más grandes del mundo
#Destacadas

China comienza a construir los portacontenedores eléctricos más grandes del mundo

Un astillero chino ha comenzado la construcción de dos buques portacontenedores eléctricos inteligentes descapotables de 10.000 toneladas, los más grandes del mundo. Los barcos, cada uno con una capacidad de alrededor de 740 unidades equivalentes a veinte pies (TEU), se están construyendo actualmente en la provincia oriental china de Jiangxi. La construcción de buques oceánicos eléctricos anuncia el amanecer de una era de cero emisiones para el sector del transporte marítimo de China, país que se ha comprometido a alcanzar

Leer Más . . .
Bases para una Ley Nacional de Logística (Miguel Ángel Lobosco y Víctor Manuel Paz)
#Destacadas

Bases para una Ley Nacional de Logística (Miguel Ángel Lobosco y Víctor Manuel Paz)

En el marco del desarrollo del X Congreso de Logística, Puertos y Comercio Exterior presentamos nuestro proyecto que consiste en sentar las bases y fundamentos de una Ley Nacional de Logística que dé marco, impulse y desarrolle al sistema logístico nacional. Las crecientes demandas de transporte y las diversas cadenas logísticas que el mercado presenta obliga a no pensar ya en un sistema de transporte unimodal, sino en uno integrador como el multimodal, que consiste en la utilización de cada

Leer Más . . .
Llegan capitales privados para potenciar a Puerto Ibicuy
#Destacadas

Llegan capitales privados para potenciar a Puerto Ibicuy

El grupo argentino PTP Warrant SA invertirá u$s 12 millones en la terminal entrerriana en base a un acuerdo rubricado con el gobierno provincial. Se actualizará la infraestructura para lograr una mayor operatividad. La provincia de Entre Ríos formalizó un convenio con la empresa PTP Warrant SA, por el cual se le otorga un permiso de uso oneroso de un inmueble provincial en la zona del puerto de Ibicuy. A cambio, la firma se compromete a invertir u$s 12 millones

Leer Más . . .
Estados Unidos impulsa la descarbonización portuaria con inversión de US.000 millones
#Destacadas

Estados Unidos impulsa la descarbonización portuaria con inversión de US$3.000 millones

El Presidente Joe Biden anunció durante una visita al puerto de Baltimore la asignación de US$147 millones en subvenciones para apoyar los esfuerzos de descarbonización de este hub logístico de la costa este. Esta inversión es parte de un programa federal de US$3.000 millones destinado a reducir las emisiones en puertos de todo el país, así como a impulsar tecnologías de transporte más limpias. Durante el anuncio, Biden destacó que estos fondos respaldan un modelo de operaciones con un menor

Leer Más . . .
Avanzando sobre la AGP: “Entrar un buque al puerto de Buenos Aires sale 250 mil dólares y a Montevideo 50 mil”
#Destacadas

Avanzando sobre la AGP: “Entrar un buque al puerto de Buenos Aires sale 250 mil dólares y a Montevideo 50 mil”

En una entrevista realizada por el periodista Eduardo Feinmann, en el canal La Nación +, el Ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, se refirió de esta manera basándose en un estudio realizado por la Cámara de Importadores donde se precisó que la comparación con otras ciudades de Latinoamérica, la “tarifa núcleo” de los puertos de contenedores de Buenos Aires es entre 50% y 500% más alta, según el tipo de contenedor y operación. Sturzenegger, ministro de Desregulación dijo

Leer Más . . .
La federalización marítima, fluvial y pesquera, para el fortalecimiento de la soberanía de la República Argentina (César Lerena)
#Destacadas

La federalización marítima, fluvial y pesquera, para el fortalecimiento de la soberanía de la República Argentina (César Lerena)

La Argentina tiene un territorio continental americano de 2.791.810 de km2; una de ZEE de 3.146.345 Km2; una plataforma continental extendida de 1.782.000 Km2; un continente antártico de 965.314 Km2; un troncal fluvial Paraguay-Paraná de 3.442 km navegables desde Puerto Cáceres hasta Nueva Palmira y, un Río de la Plata de 30.212 Km2 de superficie y 290 km hasta el acceso al Atlántico Suroccidental. Dentro de este la Provincia de Buenos Aires tiene una jurisdicción marítima (mar territorial, ZEE y

Leer Más . . .
Exhortan a tener un plan para evitar ciberataques en sistemas portuarios
#Destacadas

Exhortan a tener un plan para evitar ciberataques en sistemas portuarios

La modernización de los puertos a través del uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) es importante, aunque también se sufre el riesgo de exponer las operaciones que se llevan a cabo en estos puntos estratégicos mediante ciberataques, lo que resalta la importancia de crear medidas para identificar y mitigar las posibles vulneraciones, con el fin de evitar afectaciones en la operatividad, como una congestión portuaria o la interrupción de las cadenas de suministro globales. En la sesión Seguridad

Leer Más . . .
El gobierno de Santa Cruz firmó un convenio para la instalación de una pesquera china
Pesca y Acuicultura

El gobierno de Santa Cruz firmó un convenio para la instalación de una pesquera china

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz firmó un convenio con la empresa pesquera china HONG DONG, marcando un avance crucial en la tecnificación e industrialización del sector pesquero local. El gobernador Claudio Vidal, quien lideró las gestiones en la República Popular China, mantuvo reuniones estratégicas con representantes de HONG DONG, donde se acordó la instalación de una planta industrial pesquera en la provincia. Este proyecto tiene como objetivo principal agregar valor a los recursos marítimos de Santa Cruz,

Leer Más . . .
Datos duros de la infraestructura portuaria, que muestran el potencial del sistema logístico (Juan C. Donato)
#Destacadas

Datos duros de la infraestructura portuaria, que muestran el potencial del sistema logístico (Juan C. Donato)

La expansión del sector privado. Logística y energía columnas vertebrales de las economías globales. Desafío: Ponerlo en marcha. Dos semanas trabajando en un proyecto de inversión que requiere actualización infraestructural y no deja de sorprenderme el crecimiento del sistema logístico de nuestro país. Hace un año hice el último relevamiento, en el marco de una consultoría para el Consejo Federal de Inversiones, pero el cambio es notable, la expansión del sector privado como dato relevante. Veamos: La Autoridad Portuaria Nacional registra

Leer Más . . .
Terminales Portuarias y los desafíos en automatización y transformación digital
#Destacadas

Terminales Portuarias y los desafíos en automatización y transformación digital

La automatización, la conectividad, y la transformación digital son factores determinantes en la competitividad de la industria de las Terminales Portuarias. En un panorama donde el comercio marítimo está en constante cambio, los puertos y las terminales deben seguir siendo competitivos y ofrecer un valor añadido a sus clientes, que esperan operaciones fluidas para sus cadenas de suministros. Por tal razón, en el marco de TOC Americas 2024, un grupo de especialistas abordó el tema “Desarrollo de Infraestructuras y el

Leer Más . . .
La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables dejó sin efecto el certificado de cobertura OSRO
#Destacadas

La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables dejó sin efecto el certificado de cobertura OSRO

En un comunicado oficial, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables ha informado la abrogación de la Disposición N° 23 del 3 de octubre de 2024, mediante la cual se establecía la obligatoriedad de contar con un Certificado de Cobertura OSRO (Oil Spill Response Organization) para todos los buques y convoyes de barcazas que transitarán por la Vía Navegable Troncal. La abrogación es la derogación total de una ley por una disposición de igual o mayor jerarquía que la sustituya.

Leer Más . . .
#Destacadas

Türkiye (Turquía) expande su influencia en América Latina a través de la operación de puertos (Ozgur Demir)

La creciente presencia de Türkiye (Turquía) en América Latina está marcando una nueva era en el comercio internacional. Este artículo, elaborado por el Presidente de la Cámara de Comercio Argentino Turca, explora el impacto de estas inversiones y lo que significa para el comercio global. Empresas turcas especializadas en la gestión de puertos, están liderando inversiones significativas en la región, apostando por la modernización y el crecimiento de la infraestructura portuaria. La influencia de Türkiye en América Latina ha crecido

Leer Más . . .
#Destacadas

Expertos de la OMC analizaron el impacto de las crisis del Canal de Panamá y el Canal de Suez en el transporte marítimo

El transporte marítimo es el principal medio de transporte de los bienes en el comercio internacional, y concentra más del 80% de las operaciones globales en términos de volumen. Por lo tanto, la demanda de carga marítima es sumamente inflexible, lo cual significa que las variaciones de las tarifas de flete no afectan significativamente a la cantidad de mercancías transportadas. Sin embargo, en 2023 una grave sequía obligó a limitar el número de buques que atravesaban diariamente el Canal de

Leer Más . . .
Nunca nadie se animó a tanto: El análisis de las últimas medidas del gobierno sobre las vías navegación (Jorge Metz)
#Destacadas

Nunca nadie se animó a tanto: El análisis de las últimas medidas del gobierno sobre las vías navegación (Jorge Metz)

El 8 de octubre a las 17:37, el Gobierno Nacional anunció que “Corredores Viales y la Administración General de Puertos no tienen razón de ser. Son diagonales que se hicieron para duplicar funciones. Ya hay áreas del Estado que se encargan de sus tareas. La idea es que dejen de existir”, expresó un funcionario del Gabinete al canal Todo Noticias. Al día siguiente, por la mañana, el Gobierno Nacional, publicó la Disposición 23/2024 de la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables

Leer Más . . .
Pesar por la muerte del diputado Héctor «Tito» Stefani, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos
#Destacadas

Pesar por la muerte del diputado Héctor «Tito» Stefani, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos

Profundo pesar en el ambiente legislativo y en el pesquero. Falleció Héctor Stefani a los 64 años de edad producto de un cáncer de piel que afecto en los últimos 2 años. El diputado nacional por el PRO, Héctor «Tito» Stefani, falleció hoy a los 64 años tras una larga lucha contra el cáncer. La noticia de su deceso fue confirmada a través de su cuenta oficial en la red social X. Stefani, quien representaba a la provincia de Tierra

Leer Más . . .
La Hidrovía Paraguay-Paraná: Una licitación estratégica con voces críticas
#Destacadas

Se abre el debate sobre el cálculo del peaje en los futuros pliegos de la Hidrovía Paraná-Paraguay

El subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor confirmó que comenzó la redacción de los pliegos de la licitación, con consultas a los sectores involucrados. En ese marco, sugirió la posible modificación del canon, que actualmente considera un abono plano pagado por las navieras sin tener en cuenta la distancia recorrida. El cambio modificaría las condiciones de competitividad de puertos como los de Santa Fe y Corrientes, en contraste a la costa porteña. El Gobierno nacional inició una serie

Leer Más . . .
Rusia volvió a bombardear el puerto de granos desde el que Ucrania exporta alimento para millones de personas
#Destacadas

Rusia volvió a bombardear el puerto de granos desde el que Ucrania exporta alimento para millones de personas

Rusia apunta a Odessa, cabecera de la región que es un centro vital para la salida de los productos agrícolas de Kiev a través del Mar Negro. Es el cuarto ataque en una semana contra esta ciudad. Un ataque nocturno con misiles rusos en Odessa mató al menos a cuatro personas, incluida una joven de 16 años, dijeron este viernes las autoridades regionales, en el último de una serie de ataques esta semana en la región del sur de Ucrania

Leer Más . . .
Argentina aprobó el acuerdo de la OMC de restricciones de subvenciones a la pesca
#Destacadas

Argentina aprobó el acuerdo de la OMC de restricciones de subvenciones a la pesca

La Cancillería comunicó que Diputados ha dado la aprobación, y nuestro país ya estaría en condiciones de presentar los instrumentos de aceptación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca ante las autoridades de la Organización Mundial del Comercio. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se emitió un comunicado celebrando la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), luego de que viera la luz hace más

Leer Más . . .
Tel: +54 11 4703 1079

Otros recursos online...

Curso General sobre Artes de Pesca

Con 50 años de experiencia, el Cap. Luis Martini nos brinda estas obras en formato digital.

El futuro del Puerto de Buenos Aires

Recopilación de artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires

Piratería en
Alta Mar

Historia y actualidad de la Piratería, por Gustavo Nordenstahl

Transporte Internacional

Debate sobre las “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional

Colabore con la Fundación Nuestromar

Su ayuda es muy importante. Done online [AQUI]

Scroll al inicio