El mayor portacontenedores de la Hidrovía interrumpe su viaje inaugural tras un incidente en el río Paraguay

El buque portacontenedores Don Toyo, considerado el más grande en operaciones dentro de la hidrovía Paraguay-Paraná, debió interrumpir su primer viaje comercial rumbo a Buenos Aires tras sufrir un incidente a la altura de la localidad paraguaya de Humaitá.

La embarcación había zarpado desde Asunción el pasado 10 de junio, en lo que representaba su viaje inaugural hacia el puerto de Exolgan, uno de los principales nodos logísticos de contenedores en Argentina. El trayecto formaba parte de una apuesta logística estratégica para demostrar la capacidad del Don Toyo de operar con eficiencia en la vía fluvial que une a Paraguay con el Atlántico.

Según trascendidos, el pasado miércoles 18 de junio, el buque perdió el control al enfrentar una curva del río Paraguay y terminó colisionando con la costa. El impacto provocó la pérdida de uno de los dos timones, lo que comprometió de inmediato su maniobrabilidad.

Si bien el Don Toyo logró continuar la navegación por algunas horas, en la mañana del jueves 19 recibió la orden de retornar a Asunción para ser sometido a reparaciones.

El regreso se realizó durante toda la jornada del jueves, navegando hacia el norte únicamente con el timón restante. La decisión de interrumpir el viaje fue tomada para preservar la integridad de la nave y garantizar la seguridad de su carga y tripulación.

Una vez arribado a Asunción, el buque deberá descargar parte significativa de su carga a fin de poder ingresar al área de reparaciones. La complejidad de la maniobra dependerá de la evaluación técnica del sistema de gobierno dañado, aunque se espera que los trabajos puedan realizarse en un plazo breve.

El Don Toyo había sido botado oficialmente en diciembre de 2024 por el astillero Aguapé, en una ceremonia encabezada por el presidente Santiago Peña. Su construcción fue presentada como un hito para la industria naval regional, con capacidad para transportar hasta 804 TEUs y una eslora de 120 metros.

Si bien se había anunciado inicialmente que su viaje inaugural se concretaría en abril de 2025, fue finalmente en junio cuando se completó la carga y se puso en marcha la primera travesía hacia el sur. Este revés técnico no empaña el potencial de la nave, pero obliga a revisar los procedimientos y desafíos que supone la navegación de grandes buques en tramos angostos y con curvas cerradas del río Paraguay. (GLOBALPORTS)

#NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Scroll al inicio