Transporte y ComEx

Transporte fluviomarítimo: Admisión temporal de contenedores y reforma inconclusa del Código Aduanero (Juan C. Donato)

Transporte fluviomarítimo: Admisión temporal de contenedores y reforma inconclusa del Código Aduanero (Juan C. Donato)

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicó el lunes 7, Resolución General 5719/2025 – sobre régimen de admisión temporal de contenedores extranjeros en Argentina y modificó el cómputo de permanencia (no el plazo que siguen siendo de 480 días), a […]

Transporte fluviomarítimo: Admisión temporal de contenedores y reforma inconclusa del Código Aduanero (Juan C. Donato) Read More »

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

Mientras el Gobierno avanza con decretos para reactivar la marina mercante nacional, desde el sector privado advierten que los costos operativos excesivos siguen siendo una barrera estructural difícil de superar. Según Miguel Ángel Álvarez, dirigente del Centro de Navegación Argentina

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante Read More »

Argentina suspende transbordo de combustibles en KM 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Argentina suspende transbordo de combustibles en KM 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) apunta a suspender la operativa en zona de alijo ubicada en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, medida que afecta directamente la logística de abastecimiento de combustibles para Paraguay.

Argentina suspende transbordo de combustibles en KM 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación Read More »

“Sin gente de mar no hay transporte marítimo y sin transporte marítimo no existe el comercio”

“Sin gente de mar no hay transporte marítimo y sin transporte marítimo no existe el comercio”

La industria marítima destaca el rol esencial de la gente de mar en el marco de su conmemoración 2025. El 25 de junio, al conmemorarse el Día de la Gente de Mar, diversas organizaciones e instituciones del ámbito marítimo-portuario han

“Sin gente de mar no hay transporte marítimo y sin transporte marítimo no existe el comercio” Read More »

El mayor portacontenedores de la Hidrovía interrumpe su viaje inaugural tras un incidente en el río Paraguay

El mayor portacontenedores de la Hidrovía interrumpe su viaje inaugural tras un incidente en el río Paraguay

El buque portacontenedores Don Toyo, considerado el más grande en operaciones dentro de la hidrovía Paraguay-Paraná, debió interrumpir su primer viaje comercial rumbo a Buenos Aires tras sufrir un incidente a la altura de la localidad paraguaya de Humaitá. La

El mayor portacontenedores de la Hidrovía interrumpe su viaje inaugural tras un incidente en el río Paraguay Read More »

Conflicto Israel-Irán: El Estrecho de Ormuz bajo presión y su impacto en el petróleo y granos globales

Conflicto Israel-Irán: El Estrecho de Ormuz bajo presión y su impacto en el petróleo y granos globales

La escalada bélica en Medio Oriente genera incertidumbre en el mercado energético y de commodities. Con el crudo Brent en alza y el trigo como el cereal más afectado, la región, crucial para el transporte global de petróleo, eleva la

Conflicto Israel-Irán: El Estrecho de Ormuz bajo presión y su impacto en el petróleo y granos globales Read More »

Gente de mar, seguridad, digitalización y descarbonización, los ejes de la agenda del Director de la OMI

Gente de mar, seguridad, digitalización y descarbonización, los ejes de la agenda del Director de la OMI

El 1° de enero de 2024, el panameño Arsenio Domínguez se convirtió en el primer latinoamericano en dirigir la Organización Marítima Internacional (OMI). En el año y medio que lleva al frente del organismo de Naciones Unidas responsable de la

Gente de mar, seguridad, digitalización y descarbonización, los ejes de la agenda del Director de la OMI Read More »

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el Río Misisipi y el Paraná (Juan C. Donato)

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el Río Misisipi y el Paraná (Juan C. Donato)

DredgeWire, es uno de los principales portales estadounidenses de noticias sobre dragado, puertos e infraestructura marina y en alta mar. El 18 de mayo se publicó una nota de Mike Smith, sobre el dragado del Río Misisipi y para ello

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el Río Misisipi y el Paraná (Juan C. Donato) Read More »

REGINAVE (PNA): entre la simplificación normativa y los desafíos pendientes para la navegación en Argentina

REGINAVE (PNA): entre la simplificación normativa y los desafíos pendientes para la navegación en Argentina

La reforma impulsada por el Decreto 37/2025 busca modernizar la regulación marítima, pero abre también interrogantes sobre su implementación y alcance real. El 20 de mayo, la Universidad del Salvador fue sede del encuentro “REGINAVE: Actualización y Desregulación”, una jornada

REGINAVE (PNA): entre la simplificación normativa y los desafíos pendientes para la navegación en Argentina Read More »

Panamá pone barreras a flota fantasma y endurece control sobre transbordo de petróleo

Panamá pone barreras a flota fantasma y endurece control sobre transbordo de petróleo

Panamá se alineó con los estándares de la Organización Marítima Internacional (OMI) y reforzó los requisitos para operaciones de trasbordo entre petroleros bajo su bandera. La iniciativa tiene el objetivo de cerrar el paso a la llamada flota fantasma o

Panamá pone barreras a flota fantasma y endurece control sobre transbordo de petróleo Read More »

Decreto 340/2025: Riesgos estratégicos de exportar sin Marina Mercante e Industria Naval (J. C. Donato)

Decreto 340/2025: Riesgos estratégicos de exportar sin Marina Mercante e Industria Naval (J. C. Donato)

El gobierno nacional publicó en Boletín Oficial, el Decreto 340/2025, que, a todas luces, se parece mucho a un Decreto Ómnibus porque modifica 4 Leyes madres: 19.492/1944 – 20.094/1973 – 27.418/2017 y 27.419/2017. No es correcto, decir que se desregulariza,

Decreto 340/2025: Riesgos estratégicos de exportar sin Marina Mercante e Industria Naval (J. C. Donato) Read More »

Sturzenegger anunció la desregulación del transporte marítimo y dio de baja trabas sindicales

Sturzenegger anunció la desregulación del transporte marítimo y dio de baja trabas sindicales

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la publicación del Decreto 340/2025, que desregula el mercado de cabotaje fluvial y marítimo para los buques argentinos y da de baja trabas sindicales. Convencido de que la seguidilla

Sturzenegger anunció la desregulación del transporte marítimo y dio de baja trabas sindicales Read More »

Perspectivas sobre el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná (Raúl Hermida h.)

Perspectivas sobre el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná (Raúl Hermida h.)

Los sectores productivos esperan que la nueva licitación de la hidrovía -fracasó la realizada a comienzos de este año- se concrete antes del cierre del 2025. Un punto clave es el calado. Para un especialista que disertó en el Encuentro

Perspectivas sobre el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná (Raúl Hermida h.) Read More »

Scroll al inicio