Participan una empresa santafesina, una financiera porteña y una compañía de Mar del Plata. ¿Se va a transferir un predio que no está en condiciones de ser transferido?
Participan una empresa santafesina, una financiera porteña y una compañía de Mar del Plata. ¿Se va a transferir un predio que no está en condiciones de ser transferido?
El derrumbe del astillero Sabb podría determinar efectos indeseados para las autoridades de Terminal Puerto Rosario (TPR) si prosperan unas negociaciones por la transferencia del desactivado astillero localizado en el extremo sur del puerto local.
Según pudo saber punto biz, un fideicomiso (bautizado Nora Julían) que se quedó los derechos del emprendimiento cuando sus dueños originales (la metalúrgica Sabb) no pudieron sostenerlo, negocia su venta en un intento por recuperar pérdidas.
El problema para TPR es que la moneda de intercambio en la negociación es el estratégico predio de 6 hectáreas que fue preparado especialmente para ser un astillero y que no es propiedad ni del fideicomiso ni de la empresa. Pero esas instalaciones forman parte de la concesión, y habían sido alquiladas a Sabb por 20 años con categoría de intransferible.
TPR no está al tanto de las negociaciones y desconoce la existencia de una negociación. Si se confirma la venta del predio, sería una maniobra fraudulenta que afectaría los intereses de la concesión, muy interesada en recuperar esas instalaciones para el uso portuario.
Según pudo reconstruir punto biz, la jugada es la siguiente. El interesado por comprar ya armó una sociedad nueva llamada Astilleros Rosario SA.
Esa flamante compañía firmaría un documento con Sabb donde se hacen cargo de la deuda que Sabb mantiene con Tiasa (la financiera que armó la estructura original del proyecto) a cambio de la donación del predio.
Los intermediarios que contactaron a los administradores del fideicomiso dicen que tienen dos ofertas de lo que llaman “uno de los astilleros más importantes del país”.
1) Hacer la obra en el predio y que el 49% de las acciones vaya a ARSA
2) Paga los u$s 6M y una comisión por barcaza botada durante 24 meses.
Los compradores están aguardando que Inspección General de Justicia les apruebe la sociedad y le dijeron a los administradores del fideicomiso que están en condiciones de abonar la deuda de manera inmediata.
Ahora, ¿se va a transferir un predio que no está en condiciones de ser transferido? El tema es que si se concreta la operación y rápidamente se reactivan las instalaciones, generando mano de obra intensiva (como es la de la actividad) no habría chance de TPR o del Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) en tomar cartas en el asunto ya que es poco probable que alguien se anime a afrontar el costo político de cerrar una fábrica en marcha, más si –como se especula– los interesados tienen llegada a sectores políticos, algunos vinculados al radicalismo.
¿Quines serían los compradores? Todo indica que se trataría se Servicios Portuarios Integrales, un astillero de Mar del Plata. Esta compañía firmó un contrato con Río Tinto para la provisión de 100 barcazas para transporte de mineral y necesita de la infraestructura para construirlas cuanto antes.
Es por eso que al tiempo que gestiona con Tandanor la fabricación de los bloques busca lugares para ensamblar las partes. Así se acercó a un astillero chico de la zona de Zárate-Campana y puso los ojos en el rosarino.
Gestiones del ente
En el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) sospechan que algo raro se cocina en el astillero. Es que su titular, Ángel Elías, volvió hace 15 días bastante desalentado de una reunión que mantuvo en Buenos Aires con los administradores del fideicomiso y el astillero Tandanor.
¿Qué pasó? En abril habían anunciado que tenían un acuerdo con Tandanor que le permitirá reactiva el astillero rosarino, ya que le derivarían trabajos que la empresa no puede afrontar a raíz de gran demanda de embarcaciones que hay. Pero al tomar contacto Elías con los funcionarios de Tandanor (que fue estatizado por Néstor Kirchner) se dio cuenta de que todo está en el aire y que no se avanzó en nada serio.
Mientras tanto, hace un año que el astillero está desactivado luego de que Techint, principal socio estratégico en el proyecto de reactivacón, se retirara por las demoras en la entrega de las barcazas comprometidas. Es más, producto de ese desacople Sabb (la metalúrgica porteña con planta en María Juana) perdió los derechos de uso del astillero quedaron en manos de un fideicomiso bautizado Nora Julían.
Por Mariano Galíndez
Fuente: Punto Biz
05/09/08
ROSARIO.NET