Se readecuarán los muelles del Puerto de Concepción del Uruguay

A partir de las gestiones realizadas por la Secretaría de Obras Públicas, a través del Instituto Portuario Provincial, la Secretaría de Transporte de la Nación llamó a licitación pública nacional para la obra de readecuación de las estructuras del muelle 3-4 y el acceso al Puerto de Concepción del Uruguay.

A partir de las gestiones realizadas por la Secretaría de Obras Públicas, a través del Instituto Portuario Provincial, la Secretaría de Transporte de la Nación llamó a licitación pública nacional para la obra de readecuación de las estructuras del muelle 3-4 y el acceso al Puerto de Concepción del Uruguay.

La apertura de sobres está prevista para el próximo 28 de febrero en Capital Federal. La misma cuenta con un presupuesto de 5.545.000 pesos y un plazo de ejecución de 180 días corridos.

Las inversiones que se realicen serán indispensables para mejorar la actividad del Puerto de Concepción del Uruguay, por esto surge la necesidad de mejorar la oferta de muelles aptos para cargas generales mediante la construcción de un sistema de defensa en los sitios 3-4 y la construcción de un nuevo muelle en alto nivel. A partir de esta obra se pretende sumar como nueva función la de tomar las acciones de amarres y de esta manera llegar a una solución integral del proyecto.

El puerto presenta dos áreas operativas diferenciadas, una de bajo nivel y otra de alto nivel en la que se ubican varios avanzaderos, el muelle del elevador y el muelle de combustibles. Los sitios a readecuar se ubican, junto a los muelles 5, 6, 7 y 8, en el área de bajo nivel.

Debido a que es absolutamente necesaria la adecuación de los accesos terrestres al puerto, los trabajos son completados con la repavimentación de la Avenida Costanera Paysandú, la infraestructura subterránea y la apertura de un nuevo tramo de calle con destino exclusivo al tránsito pesado.

Respecto a los trabajos, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Adán Humberto Bahl, expresó que “la Avenida Paysandú es la vía de movimiento del puerto, ya que por ella ingresan y egresan vehículos con cargas a transportar, equipos auxiliares y es utilizada también como estacionamiento de vehículos durante las operaciones de carga y descarga”.

Además, el funcionario agregó que “esta obra de readecuación posibilitará el desarrollo y la modernización del puerto, asegurando la navegación y el comercio nacional, regional e interprovincial, beneficiando directamente a los productores entrerrianos” y continuó diciendo que “mejorará la eficacia de las operaciones portuarias, mediante la refuncionalización de los accesos viales y ferroviarios”.

Por su parte, el presidente del Instituto Portuario Provincial, Hugo Rodríguez, manifestó que  “hemos recibido con mucho agrado este llamado a licitación, ya que el Instituto Portuario elaboró el proyecto ejecutivo y el análisis de impacto ambiental para iniciar las gestiones en la Nación. Luego, con la colaboración de los diputados nacionales, Blanca Osuna y José Lauritto y provincial, Julio César Aldaz, como así también el senador Sergio Marsiglia, se pudo tener un seguimiento del expediente en Buenos Aires y hoy es un hecho el llamado licitatorio para adjudicar esta obra”.

11/02/07
LA CALLE ON LINE

Compartir nota en redes...

Scroll al inicio