Desde el pasado lunes 3 de mayo y hasta el viernes de la semana que viene, se desarrolla en Uruguay la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico y la XIII Reunión del Comité para la Protección del Medio Ambiente, que constituye el órgano administrativo y deliberativo del Sistema del Tratado Antártico.
Desde el pasado lunes 3 de mayo y hasta el viernes de la semana que viene, se desarrolla en Uruguay la XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico y la XIII Reunión del Comité para la Protección del Medio Ambiente, que constituye el órgano administrativo y deliberativo del Sistema del Tratado Antártico.
Participan del evento delegaciones de los 48 estados miembros del Tratado Antártico y 16 organizaciones internacionales e intergubernamentales en su carácter de observadores y expertos.
Cada reunión se realiza anualmente en un país miembro en orden alfabético, habiendo sido la anterior organizada por los Estados Unidos de América (USA), en la ciudad de Baltimore, y la próxima en 2011, por Argentina en la ciudad de Buenos Aires.
Las diversas actividades de la Reunión se desarrollan en el Centro de convenciones del Hotel Conrad Resort y Casino de la ciudad de Punta del Este. La sesión plenaria de apertura contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, embajador Luis Leonardo Almagro Lemes, quien procedió a la inauguración oficial en representación del gobierno del país anfitrión en presencia de otras autoridades nacionales.
La Reunión Consultiva es el órgano administrador del Sistema del Tratado Antártico e integra a todos los miembros que están instalados en esa región. Además, de la Reunión Consultiva se realiza la reunión del Comité de Protección Ambiental, donde se abordarán temas vinculados a investigaciones científicas y monitoreo ambiental.
También se pretende declarar como sitio histórico un área cercana a la base uruguaya Artigas, donde se encuentran ubicados los restos de un naufragio del siglo XIX. Otros puntos de la agenda incluyen analizar las coordinaciones efectuadas por los distintos países con misiones permanentes en la Antártica en proyectos de rescate en caso de accidentes.
La Reunión Consultiva del Tratado Antártico se realiza anualmente desde 1961, fecha en la cual se refrendó el Tratado, que fue firmado en 1959. Este acuerdo se firmó como producto de disputas territoriales entre distintos países por ese continente y, luego de esa acción, se congelaron las reclamaciones territoriales del momento y con miras al futuro. En tal sentido, el continente fue destinado a la realización de actividades exclusivamente pacíficas. Se acordó acentuar especialmente las acciones científicas, en un régimen de cooperación donde se comparten los resultados y los recursos logísticos que cada país posee.
07/05/10
EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO