El biólogo y ex director del INIDEP asumirá como secretario Técnico de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo por los próximos tres años.
El biólogo y ex director del INIDEP asumirá como secretario Técnico de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo por los próximos tres años.Siguen los cambios en la administración pesquera. Ramiro Sánchez –biólogo y ex director del INIDEP– quien se desempeñó durante la gestión de Yauhar como asesor de Marcelo Santos, asumirá como Secretario Técnico de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo por los próximos tres años.
Por decisión propia renunció a su antiguo cargo y se postuló para secretario de la Comisión, un cargo rotativo, que es ocupado alternadamente –al igual que la secretaría administrativa – por un argentino y un uruguayo. En 2012 la Argentina debía volver a dirigir la secretaría técnica y el nombramiento de Sánchez es muy bien recibido por los investigadores argentinos.
Su calidad académica y experiencia en el tema dan tranquilidad a los biólogos que nos representan en este acuerdo bilateral, sobre todo en momentos en que se define el plan de manejo para la recuperación de la merluza hubbsi del stock norte.
Según pudimos saber, la idea de Sánchez es imprimirle otro espíritu a la Comisión Técnica, aumentando su prestigio y con un funcionamiento equiparable al de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR). Una de las medidas que se pretende tomar en ese sentido, es la unificación de la estadística de ambos países para un mejor desarrollo de la investigación científica.
La buena relación entre los gobiernos de Cristina Fernández y José Mujica ha beneficiado mucho el intercambio y trabajo conjunto de los equipos técnicos de los países y en ese contexto propicio para el crecimiento asume el nuevo secretario.
Programa de recuperación de merluza
La primera reunión para la conformación de un plan de manejo del stock norte de merluza en el marco de la CTM se realizó el pasado 7 de septiembre. Se conformó entonces una comisión ad hoc, de la que participaron funcionarios de la Subsecretaria como Marcelo Santos y Ramiro Sánchez y del INIDEP por la parte argentina; y el director del DINARA y biólogos de ese instituto por Uruguay.
La Resolución 7 de 2011 de la CTMFM, que declara el stock norte en emergencia biológica, establece cambios en el manejo del recurso y conforma el grupo de trabajo para realizar un plan de recuperación, fue producto de esa primera reunión, ya que era necesario tomar medidas de forma inmediata. Una de las de mayor impacto para la preservación del recurso fue la adopción de una veda de invierno que, en combinación con las vedas temporales ya existentes, deja una zona de veda permanente como la que contamos en el sur.
Sin embargo el perfil de esta y la segunda reunión, aunque así no parezca, fue más político que técnico. Es que a partir de 2009, el conflicto por las papeleras generó hasta la suspensión de los simposios académicos de esta Comisión, aunque los biólogos de ambos países continuaban reuniéndose. El hecho de que volviera a realizarse el simposio en octubre de 2011 fue la muestra de una etapa superada en los problemas bilaterales.
En la reunión celebrada durante los días 1 y 2 de diciembre, todas las diferencias que pudiesen existir en el ámbito político quedaron aclaradas y se pasó a la conformación de un grupo técnico, diferente al ad hoc y con menores dificultades para reunirse –por cuestiones relacionadas con la imposibilidad de viajar de muchos de sus integrantes, producto de los puestos que ocupaban–, que realizará su primer encuentro en febrero próximo. A partir de ese momento se diseñará el plan de recuperación que se ejecutará durante el 2012.
La fecha establecida por la Resolución 7 para la concreción de dicho plan estaba estipulada a 150 días hábiles de su firma, que data del 15 de julio. Si bien los plazos no podrán cumplirse, el proceso para encontrar las herramientas que propicien la recuperación del recurso ya se ha iniciado.
Por Karina Fernández
14/12/11
REVISTA PUERTO