Científicos del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) comprobaron que los efectos de la pesca y el clima sobre las poblaciones de peces del mar Mediterráneo no son independientes, por lo que deben estudiarse en forma conjunta.
Científicos del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) comprobaron que los efectos de la pesca y el clima sobre las poblaciones de peces del mar Mediterráneo no son independientes, por lo que deben estudiarse en forma conjunta.
En la investigación también participaron expertos de la Universidad de Oslo y del Instituto de Ciencias Marinas de Leibniz (IFM-Geomar).
El estudio, que fue publicado recientemente en la revista Marine Ecology Progress Series, demuestra que las consecuencias de las variaciones climáticas sobre las poblaciones de peces dependen de su estructura demográfica.
Los científicos analizaron la serie histórica de índices de abundancia (capturas por unidad de esfuerzo pesquero) de las merluzas (Merluccius merluccius) de las islas Baleares desde 1940.
Estos datos se analizaron utilizando de manera conjunta variables hidro-climáticas de la zona balear y los resultados se compararon con simulaciones de la dinámica de la población.
El equipo de expertos descubrió que las oscilaciones en la abundancia de la merluza en Baleares eran “totalmente independientes de las variables medioambientales cuando la población no se encontraba sobreexplotada”.
De acuerdo con sus estudios, la explotación pesquera erosionó la estructura demográfica y al eliminar a los peces de mayor talla y edad, la población se sustentó en forma progresiva de los ejemplares más jóvenes.
Este proceso -conocido como truncado demográfico- implica la pérdida de la capacidad natural de los peces de depender de la propia dinámica poblacional, aumentando su sensibilidad a los cambios en el medioambiente.
"Los resultados de este estudio son importantes para el futuro de la gestión de los recursos marinos”, recalca el IEO.
"Mientras que en las poblaciones con una estructura demográfica sana se puede predecir su evolución con relativa facilidad, en las poblaciones con una estructura demográfica deteriorada por la explotación pesquera se complica su gestión, debido a su alta dependencia respecto a la imprevisible variabilidad medioambiental”, agrega.
Por Analia Murias
18/05/11
FIS.COM