Dos remolinos de unos 400 kilómetros de diámetro fueron descubiertos en el Océano Atlántico frente a las costas de Guyana y Surinam.
Dos remolinos de unos 400 kilómetros de diámetro fueron descubiertos en el Océano Atlántico frente a las costas de Guyana y Surinam.
El descubrimiento, llevado a cabo por científicos estadounidenses, mantiene en vilo a los expertos, dado que esa zona había sido explorada minuciosamente y nada se sabía sobre estas formaciones.
Los remolinos, con forma de dos gigantescos embudos, fueron descritos por el científico brasileño Guilherme Castellane del siguiente modo: "Giran en el sentido de las agujas del reloj, y se mueven en el océano como dos discos voladores gigantes, lanzados en el aire".
El mismo Guilherme agregó que "la rotación se produce a una velocidad de un metro por segundo, bastante alta en comparación con la velocidad de las corrientes oceánicas, en las tolvas de las fronteras hay una altura de ola de 40 centímetros".
Aunque el fenómeno de los remolinos no es nuevo para la ciencia, estos dos del Océano Atlántico poseen características únicas y se especula que el cambio climático pueda tener algo que ver en su formación.
En muchos casos, estos "embudos" de agua se forman a causa de las corrientes verticales, que a su vez son el resultado de la diferencia de temperatura en las distintas capas de agua.
Son conocidos otros fenómenos similares pero no idénticos en el Mar de los Sargazos (Océano Atlántico Norte), el Caribdis entre la Italia continental y Sicilia, el Maelstrom en Noruega y los Rápidos Whirpool bajo las Cataratas del Niágara.
14/04/11
IMPRE.COM