La población de lobos marinos, especie que forma parte de la biodiversidad en la reserva natural de Paracas, sobrevivió y no fue afectada por el terremoto del 15 de agosto que afectó la región centro sur de Perú, informaron guardaparques.
La población de lobos marinos, especie que forma parte de la biodiversidad en la reserva natural de Paracas, sobrevivió y no fue afectada por el terremoto del 15 de agosto que afectó la región centro sur de Perú, informaron guardaparques.
Una primera inspección arrojó como resultado que la situación es estable entre los lobos marinos, que son una de las principales atracciones de la reserva de Paracas, ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Pisco y muy cerca del epicentro del sismo de 7,7 grados Richter que destruyó esa región.
"La población es estable, lo que ha ocurrido son muertes aisladas de algunos lobos que fueron sorprendidos por el fuerte oleaje producido por el terremoto", dijo a la AFP el biólogo Oscar García, director de la reserva de Paracas.
Informes iniciales del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) daban cuenta de la desaparición o migración en las islas frente a Pisco de casi un 60% de estos ejemplares, que alimentaron temores sobre una muerte masiva.
Sin embargo, una evaluación en la isla San Gayán, uno de los lugares de mayor concentración de estos animales, comprobó que la población no ha variado y sigue en el nivel de 17.000 ejemplares, cifra del último censo de lobos marinos en ese lugar, dijo García.
02/09/07
EDICIÓN NACIONAL