En el Puerto de Ingeniero White operan diez terminales portuarias, algunas de ellas en lugares ganados al mar con un importante parte del material refulado que se obtuvo cuando se llevó a cabo (en 1990) la modificación de la traza y la profundización a 45 pies del canal de acceso al Puerto de Bahía Blanca.
En el Puerto de Ingeniero White operan diez terminales portuarias, algunas de ellas en lugares ganados al mar con un importante parte del material refulado que se obtuvo cuando se llevó a cabo (en 1990) la modificación de la traza y la profundización a 45 pies del canal de acceso al Puerto de Bahía Blanca.
Como resultado de esa acción, se recuperaron 120 hectáreas de suelo firme en el sector denominado Cangrejales, sobre las que las empresas Profertil SA y Compañía Mega SA desarrollaron sus emprendimientos.
En otros sectores del puerto funcionan también Cargill, Toepfer, Terminal Bahía Blanca, Oleaginosa Moreno S.A, Posta de Inflamables, Terminal de Carga General, Muelle de Carga General "Ministro Carranza" y el Muelle Multipropósito "Andoni Irazusta".
Cargill
En 1947, estimulada por la potencialidad que ofrecía nuestro país para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos que se avizoraba, Cargil Inc. decidió radicarse en Argentina.
Y desde hace más de 10 años, se ha constituido en la principal exportadora agroindustrial, habiendo sido la primera en el sector en obtener el Certificado ISO 9002 para sus plantas oleagonisas, procesos y productos.
Cargill exporta granos (cereales y semillas oleaginosas), aceites vegetales y harinas proteicas e insumos alimenticios como malta y maíces especiales a todos los mercados del mundo.
La terminal se encuentra a continuación del sitio 9.
Toepfer
Es una compañía dedicada desde 1919 al comercio internacional de commodities de origen agropecuario. Su presencia en Argentina data de 1988.
La terminal se encuentra aguas abajo del puerto de Ingeniero White en el muelle de lo que fue antiguamente la Dirección de Energía en la provincia de Buenos Aires.
Su playa de camiones interna permite albergar 250 camiones.
Terminal Bahía Blanca SA
La sociedad liderada por Bunge explota los elevadores III, IV y V del Puerto de Ingeniero White y, además, opera los muelles 5, 6, 7, 8 y 9.
En los primeros ocho meses de este año embarcó poco menos de 2.300.000 toneladas de cereales, lo mismo que se exportó durante todo 2006 y las perspectivas indican que alcanzarán las tres millones.
Exporta trigo, maíz, soja, cebada y malta.
Oleaginosa Moreno Hnos SA
Esta empresa ocupa los sitios 2 y 3 de Puerto Galván y cuenta con un frente de atraque de 270 metros y 38 pies de profundidad, lo que le permite operar con buques de gran porte.
Se especializa en cereales, aceites y subproductos. Sus instalaciones le permiten trabajar en granel sólido y líquido.
El almacenaje se concentra en cinco tanques, uno en el mismo puerto y el resto en la zona del Parque Industrial.
Posta de inflamables
Con el fin de aislar las cargas peligrosas del resto de las instalaciones portuarias, se construyó en el oeste de Puerto Galván.
El sitio 1 está destinado a la operación de combustibles líquidos por parte de las empresas petroleras y la soda cáustica.
El sitio 2 fue asignado a la operación con productos gaseosos y petroquímicos.
Terminal de Carga General
Ocupa varios sitios en la zona de Puerto Galván. Posee una capacidad de almacenaje abierto de 16.600 m2 y de almacenaje cubierto de 2.700 m2.
Esta terminal está equipada con dos grúas eléctricas aptas para el manipuleo de bultos de hasta 35 toneladas.
Mega S.A.
Mega es una sociedad integrada por Repsol-YPF, Petrobras y Dow.
Las instalaciones industriales se encuentran ubicadas en Loma La Lata –Neuquén– y en Cangrejales –Bahía Blanca– y ambas plantas se encuentran a su vez unidas por un poliducto de 600 kilómetros de longitud y 12 pulgadas de diámetro que atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.
El objetivo industrial de Companía Mega es la recuperación y fraccionamiento de los componentes pesados del gas natural.
La de Cangrejales es una planta fraccionadora de mezcla de componentes pesados del gas natural (LGN), que llegan desde Neuquén, y se encuentra ubicada dentro de la jurisdicción del Puerto de Bahía Blanca, ocupando un predio de 45 hectáreas aproximadamente en la zona denominada Cangrejales.
Los líquidos recuperados del gas natural o LGN se lo fracciona en los siguientes productos:
–Etano (fase gaseosa).
–Propano (fase líquida).
–Butano (fase líquida).
–Gasolina (fase líquida).
Profertil SA
La planta de Cangrejales cuenta con instalaciones para producir, almacenar y despachar urea granulada y amoníaco líquido, vía marítima y terrestre (camión/vagón), destinados a la exportación y el consumo interno.
El almacenamiento de urea granulada se lleva a cabo en dos silos que cuentan con una capacidad de 75.000 toneladas cada uno, siendo equivalente a la producción de 45 días.
El amoníaco líquido se almacena en un tanque de 30.000m3 o 20.000 toneladas de capacidad, brindando 80 días de abastecimiento durante la operación normal y 9 días cuando la planta no opera.
Cada silo de almacenamiento de urea cuenta con un sistema automático de extracción, con características similares a los que se utilizan en la industria minera.
Este equipo, junto a un sistema de cintas transportadoras, permiten la carga simultánea de barcos, camiones y trenes, con una alta productividad, preservando la calidad del producto.
Muelle de Carga General "Ministro Carranza"
Está compuesto por los sitios 17, 18-19 y 20, dedicados a la exportación de carga general, en la que se destacan pescados, carne, material petrolero y fertilizantes.
En él pueden operar buques frigoríficos, factoría, de mercadería general y portacontenedores.
Muelle Multipropósito "Andoni Irazusta"
Se encuentra en el sitio 21 y gracias a su puesta en operaciones el Puerto posee una terminal de carga que permitirá una transferencia anual de 200 mil contenedores, capaz de atracar buques de hasta 270 metros de eslora y 45 pies de calado.
Será capaz de operar con contenedores, cargas generales, cargas de proyectos y especiales y, además, con graneles sólidos.
Ver Puerto de Bahía Blanca en NUESTROMAR
01/09/07
LA NUEVA PROVINCIA – BAHÍA BLANCA