La industria naviera rusa sufre por el achicamiento de las flotas nacionales y el bajo nivel de actividad en el país, y se estima que necesita una inversión de unos USD 12.800 millones en la próxima década para mantener la flota pesquera, según el Gobierno.
La industria naviera rusa sufre por el achicamiento de las flotas nacionales y el bajo nivel de actividad en el país, y se estima que necesita una inversión de unos USD 12.800 millones en la próxima década para mantener la flota pesquera, según el Gobierno.
Pese a este panorama, Igor Orlov, director ejecutivo del astillero Yantar Baltic Shipbuilding, aseguró en la primera reunión de la flamante subcomisión de pesca y acuicultura de la Unión de Emprendedores e Industriales que la industria naviera aún puede resurgir, informa The Moscow Times.
“El astillero Baltic construye los buques navales más sofisticados del mundo. También puede construir barcos de pesca", dijo. "Es lógico invertir dinero dentro de la Federación Rusa".
Andrei Krainy, director de la Agencia Federal de Pesca, atribuyó la crisis actual que atraviesa la industria pesquera al estado de su flota y a la escasez de recursos.
En 2009, la flota pesquera tenía 2.419 barcos, la mayoría fabricados en la época de la Unión Soviética. Desde 1992, la cifra disminuyó en un 26%, junto con la cantidad de personal calificado.
Roman Trotsenko, director de United Shipbuilding, propuso un sistema en el que los propietarios de los barcos tendrían mejores derechos de pesca si compran barcos de construcción rusa, pero Krainy se opuso. Este último argumentó que el sistema es poco práctico porque la tecnología naviera local no puede construir arrastreros modernos de manera suficientemente rápida y económica.
Con respecto a la situación de la industria pesquera, German Zverev, miembro de la subcomisión y presidente de la Asociación de Productores de Colín, sostuvo que para que mantenga su nivel de producción tendrá que explotar bio recursos acuáticos menos rentables, los barcos pesqueros deberán recorrer mayores distancias y la acuicultura deberá crecer. Rusia cultiva anualmente cerca de 114.000 toneladas de pescado, apenas menos del 5% de su producción pesquera.
El cultivo de ostras tiene potencial en el Lejano Este de Rusia y podría generar más de USD 10 millones anuales, mientras que otras especies viables para la acuicultura son el salmón, el esturión y las algas marinas.
Pero los cambios de precios complican la planificación y la proyección económica, destacó Zverev.
Con todo, el viceprimer ministro Viktor Zubkov insistió que en que las capturas totales aumentaron un 12% desde 2007, a 3,8 millones de toneladas, y las ventas crecieron un 21% en el mismo período, a USD 3.300 millones.
Zubkov recordó que la industria pesquera obtuvo USD 457,8 millones del Gobierno en 2010 y anticipó que recibirá la misma cantidad en 2011. También contará con un programa de créditos de interés bajo, préstamos con el interés subsidiado y aranceles más bajos para el uso del recurso.
El objetivo del Gobierno federal es poner a punto 11 puertos marinos que ofrezcan servicios a la industria pesquera.
Además, este mes entrarán en vigencia nuevos estándares de calidad para los productos pesqueros, que fomentarán el consumo.
En la primavera de 2011, la Duma Estatal recibirá un plan estratégico para el desarrollo de la industria pesquera. Dicho plan contempla una inversión de USD 12.800 millones en la industria naviera y de entre USD 410 millones y USD 780 millones en la pesca, el desarrollo de mercados y la administración de recursos hasta 2020.
Por Natalia Real
29/10/10
FIS.COM