El intendente Fernando Cotillo y el gobernador Daniel Peralta, junto a miembros de los Gabinetes Provincial y Municipal, realizaron una serie de actividades en el marco de la intensa agenda iniciada en la jornada del jueves, recorrieron el Puerto Caleta Paula y se produjeron reuniones con empresarios y comerciantes locales.
El intendente Fernando Cotillo y el gobernador Daniel Peralta, junto a miembros de los Gabinetes Provincial y Municipal, realizaron una serie de actividades en el marco de la intensa agenda iniciada en la jornada del jueves, recorrieron el Puerto Caleta Paula y se produjeron reuniones con empresarios y comerciantes locales.
Caleta Olivia (Agencia) La agenda del gobernador Peralta y el intendente Cotillo inició hoy, con un recorrido por la obra de ampliación del Puerto Caleta Paula que, según lo señalado semanas atrás por referentes de la empresa a cargo de los trabajos, se encuentra en un 75% de realización. Las autoridades se interiorizaron sobre el estado de la obra, dialogaron con referentes empresariales, técnicos y autoridades portuarias.
Al respecto, Cotillo valoró la integración institucional que se produce entre las comunidades del norte de Santa Cruz y a su vez con el Gobierno Provincial, al mencionar que "siempre es satisfactorio ver cómo avanza esta ampliación, que no hace más que potenciar el lugar de referente que está teniendo Caleta Olivia. Es importante que de manera conjunta se definan claramente las políticas portuarias que guiarán el desarrollo, entre Caleta Olivia y Puerto Deseado en esta zona, para evitar conflictos y competencias entre nosotros".
En relación a esto el primer mandatario caletense fue explícito al indicar que "aquel que habla de diferencias es porque no conoce lo que esta actividad y estas obras significan y quiere fomentar una pelea que no tiene sentido".
Al respecto de las características industriales que tendrá el Puerto Caleta Paula, Cotillo valoró las particularidades naturales de este sitio y las actividades productivas que podrán ponerse en marcha de forma activa, "en relación al sincrolife, el astillero con la reparación de buques y flota amarilla, con Petrobras, con el desarrollo industrial y empresarial.
Esta obra marca un antes y un después y entre todos tenemos que pensar en la diversificación productiva que indudablemente significará. Debemos admirarla y sentirla como parte de la ciudad, porque es el futuro para todos".
En la misma dirección, se expresó Peralta, al subrayar que la actividad portuaria cambiará la vida productiva de la provincia. "Contaremos en el Puerto Caleta Paula con la industria naval, con maquinaria de gran volumen única en la Patagonia, con la generación de mano de obra calificada y con posibilidades con las que aún no cuenta ni Puerto Madryn. Estuvimos hablando con los intendentes de la zona y acordamos que es preciso moverse bien en lo que respecta a la capacitación de nuestra gente, para que quede en nuestras comunidades toda la renta que produce el Puerto en Caleta y la zona de influencia", manifestó.
En tanto, el gobernador agregó que el nuevo astillero será de suma importancia en relación a las potencialidades que el mismo tendrá. Es que se podría construir en sus instalaciones embarcaciones y plataformas petroleras. "Estamos ahora en etapa de exploración, pero en caso que se encuentre el hidrocarburo que pretendemos y entramos en explotación, vamos a tener una necesidad de poder trabajar sobre este esquema. Eso implica además de la toma de mano de obra calificada, ampliar nuestra visión de desarrollo y la posibilidad de que la logística sea muy importante. Hay un mundo de oportunidades que debemos saber aprovechar para todos los habitantes de la región y de la provincia en general", culminó.
06/09/08
CRÓNICA – COMODORO RIVADAVIA