El trabajo que exhibe el derrame de petróleo que se produjo en la costa de Caleta Córdova en diciembre de 2007, fue realizado por Liliana Peralta y Andrea Mattiacci. El material será distribuido a todas las bibliotecas populares, escuelas primarias y secundarias dependientes del Ministerio de Educación de Chubut, como a todas aquellas instituciones que lo requieran.
El trabajo que exhibe el derrame de petróleo que se produjo en la costa de Caleta Córdova en diciembre de 2007, fue realizado por Liliana Peralta y Andrea Mattiacci. El material será distribuido a todas las bibliotecas populares, escuelas primarias y secundarias dependientes del Ministerio de Educación de Chubut, como a todas aquellas instituciones que lo requieran.
El jueves en instalaciones del Ceptur se realizó la presentación del video educativo “Por el azul de nuestro mar”, producido con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut y con la producción general de la Agencia Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
El video ideado y realizado por Liliana Peralta y Andrea Mattiacci refleja el derrame de hidrocarburos que se produjo en la costa de Caleta Córdova en 2007.
El accidente provocado por el buque petrolero Presidente Arturo Illia, dejó esparcido en el mar más de 300 metros cúbicos de petróleo.
Unos cuatro kilómetros de la costa se mancharon y con el hidrocarburo se contaminó el ecosistema marítimo dejando sin recursos a todo un pueblo de pescadores y afectando a cientos de aves, principalmente, macas, patos, cormoranes y pingüinos.
El video que tiene una duración de 29 minutos constituye un aporte educativo de consulta que exhibe la problemática que afectó a Caleta Córdova y el proceso de recuperación que se llevó a cabo desde el mismo momento del derrame.
El material será distribuido a todas las bibliotecas populares, escuelas primarias y secundarias dependientes del Ministerio de Educación de Chubut como así también a aquellas instituciones que así lo requieran. Participaron del registro gráfico las alumnas del taller de periodismo de crónicas escolares Muriel del Valle y Ana Regina Velazco.
Palabras de reconocimiento
A minutos de la esperada proyección, el responsable de la Agencia Cultura, Abel Reyna manifestó un sentido reconocimiento a Viviana Almirón quien tuvo la idea de capturar las imágenes.
En su discurso, Reyna también recordó la tragedia ecológica. “En diciembre del 2007 inaugurábamos el gobierno (municipal de Martín Buzzi) con una derrame de petróleo que afectó a más de tres mil metros de costa y toda la biodiversidad que en ella habita. Frente a esta catástrofe producida por el hombre se pudo observar la inmediata reacción del Estado municipal, provincial y nacional y el aporte fundamental de Organizaciones no Gubernamentales y vecinos de toda la ciudad, en una labor voluntaria que hicieron posible que esta desgracia se transforme en una hecho de aprendizaje”, destacó Reyna.
Mientras, el Subsecretario de Gestión Ambiental de la Provincia, Ariel Gamboa, señaló: “este video es una herramienta pedagógica que nace a partir de la iniciativa de la Municipalidad. Un hecho que marca varios hitos en la historia de Comodoro con respecto a la mirada que tenemos, a la preservación, al trabajo en conjunto y educativo que tenemos que hacer de concientización con respecto a nuestro mar”.
“Hoy no le estamos dando la espalda al mar, sino que lo estamos mirando como un elemento de producción, y podemos aprovecharlo racionalmente. Por ello, este video va a servir para que el Ministerio de Educación lo pueda difundir en toda la provincia y que podamos tener memoria de lo acontecido, que nos deje una enseñanza de todo el camino aprendido para que no vuelva a pasar este hecho”, manifestó el subsecretario provincial.
04/06/11
PATAGÓNICO.NET