El SAC-D Aquarius, un año en el espacio

Estudia el cambio del clima por la salinidad. Festejo en la Conae

Estudia el cambio del clima por la salinidad. Festejo en la Conae

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) celebra hoy, a las 15.30, el primer aniversario de la llegada al espacio del satélite SAC-D Aquarius, lanzado desde la Base Vanderberg, en California, el 10 de junio del año último, merced a la asociación con la NASA, la agencia espacial de los Estados Unidos.

El satélite SAC-D Aquarius es el más grande y complejo que se haya diseñado y construido en el país. Fue puesto en órbita con el propósito de obtener información sobre el cambio climático mediante la medición de salinidad.

El acto central se hará en la sede de la Conae, Paseo Colón 751, y estará liderado por el director ejecutivo y técnico de ese organismo, Conrado Varotto. También habrá festejos en las dependencias de la Conae en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Carlos de Bariloche.

Desde que fue lanzado al espacio, el SAC-D Aquarius cumplió con todas las etapas previstas de verificación de funcionamiento, encendido y calibración de instrumentos. Está en plena tarea de observación del ambiente, del clima y del medio ambiente.

Para el jefe de proyecto de la misión SAC-D Aquarius de la Conae, ingeniero Daniel Caruso, “los equipos del satélite están funcionando satisfactoriamente y los objetivos primarios planteados se ven cumplidos”.

El jefe de Proyecto Misión SAD-C Aquarius de la NASA, ingeniero Amit Sen, consideró: “La misión ha funcionado sin fallas durante el primer año de operación y está brindando a los investigadores nuevos datos sobre salinidad global del mar que no habían sido estudiados antes”.

11/06/12

LA NACION

Compartir nota en redes...

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio