El “Asturiano” hizo su primera escala en Chubut como línea de cabotaje marítimo

Ingresó a Puerto Madryn, no así a Comodoro. En 15 días comenzará a transportar cargas congeladas de pescado a Buenos Aires y Montevideo. El itinerario no será rígido y dependerá de la carga en contenedores disponible.

Ingresó a Puerto Madryn, no así a Comodoro. En 15 días comenzará a transportar cargas congeladas de pescado a Buenos Aires y Montevideo. El itinerario no será rígido y dependerá de la carga en contenedores disponible.

El buque portacontenedores “Asturiano”, que pertenece a la empresa Patagonia Shipping Lines y se encuentra en tratamiento de bandera, inició su ruta de cabotaje incluyendo los puertos de Chubut. El sábado, tomó amarras en el muelle Almirante Storni de Puerto Madryn y descargó cuarenta contenedores vacíos que trajo desde Ushuaia, los que transportará con cargas en su próximo ingreso previsto para el 17 de octubre. En este derrotero no hizo escala en el puerto de Comodoro Rivadavia ya que restarían ultimar detalles para su operatoria desde allí, según se informó a REVISTA PUERTO.

En las primeras horas de ayer domingo zarpó rumbo al puerto de Buenos Aires en su servicio regular de carga general en el tráfico de cabotaje nacional, operando bajo régimen de bandera Argentina, y constituye el primer ingreso a un puerto chubutense después de haberse firmado un acuerdo entre la naviera y el gobierno provincial. Si bien se había informado que existía un decreto de traspaso del buque a bandera de Argentina, el proceso está aún en trámite, y por ello en la popa del containership sigue flameando la insignia panameña.

En tanto, “en los próximos viajes el barco ya va a entrar a Comodoro”, reveló Félix Sotomayor, titular de la Administración Portuaria de esa ciudad en diálogo con este medio. “Para el martes –anticipó– está previsto que llegue una delegación de la empresa en la que vienen técnicos y directivos. Vendrá un capitán de ultramar a tomar conocimiento de la zona de operaciones para determinar el tipo de maniobras que debe realizar el buque cuando venga”, mencionó.

El funcionario indicó que irán a ver todo el esquema de logística que hay instalado en el puerto de Comodoro Rivadavia: “Van a reunirse con las empresas de estibaje y hacer una recorrida, para con esa información programar futuros ingresos del portacontenedores”.

Sotomayor dijo que “en principio va a traer contenedores vacíos y reffers para ir armando el circuito de cargas en viajes posteriores. Es posible que hagan algún tipo de descargas de mercadería, porque la empresa tenía previsto, según dijeron cuando se firmó el convenio, comenzar a traer mercadería para los supermercados La Anónima, y esas gestiones estaban avanzadas”.

En cuanto al circuito que realizará el buque, señaló que el itinerario no será inamovible, sino que dependerá de la demanda del servicio y la masa crítica de carga disponible. “No va a ser una cosa rígida porque todo dependerá del volumen de cargas que haya en cada puerto, habrá un cronograma establecido y en función de las cargas que se vayan acumulando o se puedan conseguir el barco tocará determinado puerto”, explicó. “Sobre eso se definen las frecuencias y escalas”, dando como ejemplo que en un viaje de Buenos Aires a Ushuaia el ‘Asturiano’ podrá entrar a los puertos de Chubut en su trayecto de ida o a su regreso, o en ambas ocasiones, dependiendo de la masa de carga en contenedores disponible.

“El martes estará llegando a Comodoro, gente del área comercial y de logística de la empresa naviera Patagonia Shipping Lines, para sentarnos a trabajar y definir algunas cosas”, dijo.

La delegación estaría integrada por el directivo y accionista de la compañía
José Menéndez, junto a Gabriel Sorbona del área Comercial, y Juan Cruz Ocampo de Operaciones.

Semanas atrás, trascendió que empresas pesqueras de Santa Cruz estaban ‘afilando el lápiz’ para determinar las estructura de costos y los beneficios de una eventual salida de sus exportaciones desde Chubut. “Es probable, pero es un dato que maneja la naviera. Nosotros como Administración Portuaria proveemos servicios logísticos para la operación de los barcos, pero la cartera de clientes es cuestión de la propia empresa, y desconozco los contactos que se han hecho hasta ahora”, aclaró Sotomayor.
Texto y fotos de Nelson Saldivia

04/10/10
REVISTA PUERTO

Compartir nota en redes...

Scroll al inicio