Nueva edición del programa preparado por el ITBA (Buenos Aires), que brinda herramientas de análisis que faciliten la toma de decisiones en empresas vinculadas a la actividad portuaria, con un cuerpo docente con nivel académico y profesional de excelencia, trato personalizado y el aporte de la experiencia de profesionales, asociaciones y empresas del sector.
Nueva edición del programa preparado por el ITBA (Buenos Aires), que brinda herramientas de análisis que faciliten la toma de decisiones en empresas vinculadas a la actividad portuaria, con un cuerpo docente con nivel académico y profesional de excelencia, trato personalizado y el aporte de la experiencia de profesionales, asociaciones y empresas del sector.
El objetivo de esta Diplomatura es transmitir conocimientos y brindar herramientas de análisis que faciliten la toma de decisiones en empresas vinculadas a la actividad portuaria.
Este programa a que tiene como Director Académico al Ing. Gustavo Anschütz y como Co-Director Académico al Lic. Juan Carlos López Martí, está dirigida a Personal portuario (mandos medios y gerenciales), Armadores marítimos y fluviales, Agencias marítimas, Agentes de cargas, internacionales, Funcionarios públicos afines a la actividad hidroviaria y portuaria, Contratistas de terminales portuarias, Profesionales de la ingeniería y todo aquel que desempeña tareas afines a la actividad hidroviaria y portuaria.
El Plan de estudios incluye:
- Introducción a la gestión portuaria
- Introducción a la logística integrada y a las redes de valor
- Liderazgo y RRHH
- Nociones de Comercio Exterior Gestión Aduanera
- Legislación y Normativa de Puertos , Navegacion y Transporte e Hidrovias
- Transporte Intermodal. Servicios Portuarios. Terminales Ro/Ro
- Planificación y Gestión de Infraestructuras Logísticas
- Sesión 1 Evaluaciones y trabajo final integrador
- Planificación y Gestión de Terminales de Contenedores
- Gestión Ambiental Portuaria
- Gestión de Seguridad Portuaria y Marítima
- Planificación y Gestión de Terminales de Agro Graneles
- Sesión 2 Evaluaciones y trabajo final integrador
- Gestión del Transporte Fluvial – Marítimo e Hidrovías
- Nociones de Diseño Portuario
- Conceptos Básicos Ingeniería Portuaria
- Gestión de Infraestructuras Portuarias
- Nuevas tecnologías aplicadas a la actividad portuaria
- Plan Estratégico Portuario. Ejemplos Prácticos y Desarrollo en clase de un caso real
- Sesión 3 Evaluaciones y trabajo final integrador
- Reunión Final
El cuerpo docente está integrado por:
- Gustavo Anschütz
- Alberto A. J. Del Vecchio
- Lucía El Mankabadi
- Gabriel H. Farah
- Duncan N. Glass
- Sergio Adrián Gorgone
- Juan Carlos López Martí
- Alfredo López Salteri
- Claudio Maissonave
- Guillermo D. R. Mariné
- Daniel E. Minkas
- Ana Mabel Rey González
La Diplomatura es de modalidad presencial, tiene una duración total de 96 horas y se cursa los jueves de 9.00 a 13.00 hs, en 25 de mayo 444, CABA. Las clases se dividen en sesiones teóricas y prácticas y visitas a terminales portuarias.
Consultas e inscripción al teléfono: (011) 3754 – 4848 / 4843 o al email: scortese@itba.edu.ar (AIPPYC/ITBA/NUESTROMAR)
25/03/2019 #NUESTROMAR