Chubut prepara otro plan para combatir las gaviotas

El tema de intervenir en el ataque de las  ballenas a las gaviotas (no en el de las orcas a los lobos), no es nuevo.

El tema de intervenir en el ataque de las  ballenas a las gaviotas (no en el de las orcas a los lobos), no es nuevo.

Sin embargo desde que se viene discutiendo en ámbitos legislativos nada se ha hecho en concreto. De hecho, existe una disposición de abril de 2010 de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de Chubut por la que se avanzaría en el tema. Dos años después los funcionarios públicos vuelven a encarar el tema.

Ahora, después de algunas avanzadas “ecológicas y conservacionistas” proponiendo el rifle sanitario, el subsecretario de Conservación y Áreas Naturales Protegidas de la provincia, Javier Tolosano confirmó que se ha propuesto una acción articulada entre el Ministerio de Producción, el Ministerio de Ambiente y la Secretaría de Turismo para firmar una resolución conjunta sobre el plan de acción que implicará la remoción “exclusivamente de aquellas gaviotas que atacan a las ballenas, aunque todavía se está discutiendo la metodología”, aseguró el funcionario.

 “Se va a trabajar con el CENPAT, que es un centro de referencia en tema de investigación marina, dependiente del CONICET. Ellos van a brindar todo el asesoramiento técnico de la captura o eliminación de las gaviotas que se realizará en zonas próximas a Puerto Pirámides. Además, se está consultando a diversos organismos, respecto al tipo de instrumento o elemento que se pueda utilizar para esta tarea”, explicó el funcionario.

El subsecretario de Áreas Protegidas destacó también que este debate se ha llevado a la Comisión Ballenera Internacional “para que estén al tanto de la implementación de esta metodología y emitan una opinión al respecto. Lo que nos han dicho es que no hay antecedentes en el mundo, no hay ningún otro lugar donde se de una relación entre gaviotas y ballenas similar a la que hay en Península Valdés, por lo que nuestro caso va a ser objeto de estudio”, adelantó.

 Con cautela

 “Al no haber experiencias a nivel internacional, tenemos que ser muy cuidadosos. Sabemos que hay que controlar esta relación conflictiva entre las dos especies, pero también sabemos que esto implica un abordaje complejo. Por ejemplo, el trabajo global contempla medidas de acción que tiene previstas el Ministerio de Ambiente para la remediación de basurales clandestinos, trabajar por ese lado para complementar la eliminación de gaviotas. En cuanto a la remoción de los ejemplares agresivos, tenemos previstas salidas con embarcaciones para neutralizarlos y, siguiendo la metodología de cualquier trabajo científico, iremos evaluando la efectividad del método”, expresó Javier Tolosano.

Asimismo, remarcó que “se ha hablado con guías balleneros, con ONG, propietarios de embarcaciones de avistajes de ballenas, organismos provinciales, la idea es capturar solamente a las gaviotas que ataquen las ballenas. El proyecto definitivo todavía no está listo, en las próximas semanas tendremos la resolución en conjunto con todos los organismos implicados y desde ese momento el CENPAT podrá evaluar la aplicación del mismo. Ellos determinarán la metodología fina a seguir”.

El responsable de Conservación y Áreas Protegidas de la provincia, manifestó que “vemos como algo muy positivo que el Gobierno haya tomado la decisión de avanzar con una política relacionada con este tema, que se viene discutiendo hace 20 años y sobre todo que haya sido consensuado entre los más diversos actores sociales y de la comunidad científica”.

Noticia relacionada:

El GEOP se encargaría de eliminar gaviotas que atacan a las ballenas

13/08/12

DIARIO DE MADRYN

 

Compartir nota en redes...

Scroll al inicio