Buzzi: “El de Caleta Córdova debe ser el último sin sanciones”

El intendente Martín Buzzi reiteró ayer que el municipio pondrá "el máximo empeño y gestión" para que los responsables del derrame de petróleo en Caleta Córdova paguen sus culpas.

El intendente Martín Buzzi reiteró ayer que el municipio pondrá "el máximo empeño y gestión" para que los responsables del derrame de petróleo en Caleta Córdova paguen sus culpas.

"Para que esto no vuelva a suceder debe haber responsables y éstos tienen que pagar, incluso con prisión, por lo que han hecho. De lo contrario, seguirá habiendo impunidad y nadie se hará cargo de la que hace o provoca", indicó.

En diálogo con Crónica, el jefe comunal reiteró que la comuna puso a disposición de la Justicia federal, que está investigando el derrame, "toda la información y muestras que teníamos. Mientras trabajamos en los efectos, esperamos que haya prontas respuestas", acotó.

El fin de año y el comienzo del 2008 no detuvo el trabajo en Caleta Córdova y alrededores, donde cinco grupos de brigadistas siguen buscando y detectando aves empetroladas.

El paisaje se va acomodando

El mismo intendente, más allá de compartir el brindis de fin de año con los suyos, y la totalidad del equipo municipal siguieron con atención, muchos de ellos en el lugar, las tareas de recuperación que ya están a la vista.

Al margen de que todavía falta mucha tarea y tiempo, porque los efectos del derrame permanecerán durante años, el "paisaje" dista mucho de aquel sombrío que asustó y enojó a todos el día miércoles pasado.

"Las diferencias están a la vista y esto es producto del trabajo y el esfuerzo de mucha gente. Como intendente quiero agradecer a todos, en especial a los brigadistas, que con mucho empeño siguen buscando y tratando aves empetroladas", dijo Buzzi, mientras recorría el área junto a colaboradores y la ministro de medio ambiente de provincia, Mónica Raimundo.

La falta de responsabilidad y solidaridad de Termap

La recuperación del terreno no amenguó el malestar del titular del Ejecutivo municipal para con Termap, a quien acusó la semana pasada de no haber puesto a disposición de la emergencia los equipos que posee, con los que se podría haber evitado la dispersión y el crecimiento de la mancha, que llegó a ocupar 5 kilómetros.

La empresa responsable de la operación de la boya no acusó recibo de las palabras del intendente, que el lunes nuevamente cuestionó su falta de reacción y solidaridad.

"Primero estaba su responsabilidad, que la Justicia evaluará si cumplió o no, y luego la solidaridad, que está claro no cumplió porque no puso ninguno de sus equipos a disposición para atender la emergencia. Hubo una asimetría muy grande entre lo que hizo Termap y la voluntad manifiesta de las operadoras petroleras a atender la situación", observó.

Buzzi aseguró que el derrame en Caleta Córdova "debe ser el último sin sanciones" y para ello recordó lo ocurrido en el "91, cuando murieron 17.000 pingüinos y lo sucedido en Punta Vírgenes en Santa Cruz.

"En ninguno de los casos hubo sanciones, ni imputados. Esta vez tiene que ser distinto. Alguien debe pagar por esto, incluso con la cárcel, porque de lo contrario habrá nuevos derrames ante la falta de sanciones y el reinado de la impunidad", concluyó.

Nuevo centro de recuperación para las aves

Las aves empetroladas que están siendo atendidas por los brigadistas ya superan las 340. A ellas, seguramente, se sumarán otras tantas que por el momento quedaron fuera del radio central del derrame.

La gran cantidad de animales habla por si sola de la gravedad de lo ocurrido en Caleta Córdova y obligó a que se habilite un nuevo centro de recuperación, mucho más grande que el que se montó ante la emergencia.

La intención de las autoridades y de la gente que, con mucho esfuerzo, paciencia y amor, están trabajando para recuperar las aves es hacer la mudanza en el día de hoy. El traslado también implica un cuidado especial para con los "pacientes" que, como se explicó, tienen por delante un tratamiento extenso y delicado.

La Justicia ya tiene los nombres de los 4 buques

Además de trabajar en el terreno, el municipio entregó a la Justicia toda la información que dispone y que recabó en el lugar para detectar a los responsables del derrame de Caleta Córdova.

Los técnicos del municipio tomaron muestras del petróleo, a partir de las cuales se puede detectar con precisión, como si fuera una prueba de ADN, cual fue el buque que protagonizó la mala maniobra.

Lo que no pudo cumplirse ayer, y con ello se refleja la recuperación del terreno, es el pedido de la Justicia para que se tomen nuevas muestras de petróleo en el agua. Los técnicos intentaron cumplir con la solicitud pero, afortunadamente para el medio ambiente, el crudo ya no se detectaba en la marea que llegaba a Caleta Córdova.

"Le brindamos todo lo que tenemos a la Justicia, que ya está trabajando en el tema. Sabemos que los barcos que estuvieron en las horas previas fueron cuatro, por lo tanto no hay muchas pistas a seguir", indicó el intendente Buzzi.

Ante la consulta, el jefe comunal también reiteró que el municipio ya hizo un fuerte reclamo ante Prefectura para que, en el futuro, la fuerza tenga un plan de contingencia y todos los elementos necesarios para atender situaciones como las que el miércoles pasado se vivieron en Caleta Córdova.

"Nos pusimos al frente de la crisis porque es nuestra obligación institucional, pero hay una autoridad constituida para esta cuestión, que es Prefectura, que debe tener todas las herramientas para atender situaciones como las que estamos viviendo", concluyó el titular del Ejecutivo municipal.

Derrame de petróleo: la Justicia determinará culpables y responsabilidades

Mientras se espera la celeridad de la investigación solicitada a la Justicia Federal para determinar responsables del desastre ecológico, fuentes empresariales consultadas afirmaron que Termap fue la primera en disponer de personal para colaborar con el operativo en Caleta Córdova.

Si bien desde la empresa consideran como acertado el accionar del gobierno al realizar la denuncia penal, no acuerdan en la acusación pública que recayó sobre si misma.

Termap es una sociedad anónima constituida por empresas operadoras y con ejido de trabajo en Caleta Córdova y Caleta Paula.

Los últimos días la empresa fue mencionada, por el intendente Buzzi, señalándola como la que no habría prestado colaboración solicitada ante la constitución del Comité de Emergencia.

El vocero consultado destaca como sorprendente estas acusaciones públicas cuando el mismo intendente y el jefe de Prefectura habrían realizado un sobrevuelo de la zona sin detectar irregularidades en la operatividad de la monoboya.

Asimismo la fuente consultada destacó que desde la monoboya de Termap y toda su área de operación "está garantizada en eficiencia y en cumplimiento de todas las normas que exige su actividad, tiene planes de contingencia (como el realizado en el mes de abril). En la primera reunión que se realizó del comité de crisis participaron referentes de Termap y de las operadoras que la integran. La primera que dijo disponer de gente para realizar el trabajo fue Termap. (Incluso) se propuso la colocación de las barreras de contención", indicaron.

Control exhaustivo

Los referentes de esta comunicación difundida indican que la compañía no ha tenido derrames. "El mismo día del hecho (en referencia a la detección del derrame) se realizó un trabajo con buzos en la cañerías en Caleta y en las mismas condiciones en Caleta Paula, sobre todas las válvulas de la monoboya constatándose su perfecto funcionamiento. Las monoboya tiene 7 válvulas de seguridad funcionando en condiciones adecuadas. Y tiene un plan de contingencia previsto para incidentes con monoboya, tiene un plan centralizado en lo que ocurra con sus monoboyas" señalaron.

Una posibilidad cabe en que la mancha sea producto del desborde de un buque cargador y que haya quedado a la deriva hasta llegar a la costa. Entonces el origen del derrame deberá conocerse a partir de la investigación y denuncia encabezada por el Estado.

"Termap –declara el vocero- va aponer junto con las operadoras todos los elementos -para poder determinar a ciencia cierta- en la investigación de la Justicia Federal las responsabilidades y vamos a contribuir con todos los elementos a la mano".

La Justicia deberá avanzar en determinar las condiciones de los últimos buques que cargaron en la monoboya y desde Termap afirman se contribuirá en brindar los datos sobre los buques, con su posición día y hora de carga. "La responsabilidad de Termap termina cuando culmina la carga dentro del barco, luego los responsables son el armador y el dueño de la carga".

Alentadora recuperación de las aves afectadas

Durante la jornada de ayer se difundieron los primeros números oficiales acerca de las aves empetroladas en Caleta. Contra lo que se suponía en un principio, el porcentaje de supervivencia al momento supera el 80%. De un total de 509 aves ingresadas a la fecha entre pingüinos, cormoranes, patos, gaviotas y macas, han muerto 62.

Esta situación se debe a la rápida acción de los profesionales de las diferentes fundaciones que están actuando y la coordinación de los voluntarios que han logrado hidratar y alimentar a los animales a su arribo, logrando en la gran mayoría de los casos que éstos se alimenten por sí mismos pasados unos días.

"Mi hija jamás había estado en contacto con este tipo de animales. Nosotros tenemos un perro en casa, nada más –dice Estela, mamá de uno de los más de 150 voluntarios anotados en la Fundación SOS.- Pero ella me pidió que la traiga, porque quería ayudar y no quedarse cruzada de brazos mirándolo por la tele" .

A partir del jueves estará operativo el nuevo centro de recuperación, con mayores comodidades y facilidades, a fin de trasladar las aves de lugar y poder contener las que se esperan.

Los nuevos ejemplares que van llegando, la mayoría traídos por las 5 brigadas de voluntarios que coordina el municipio con la logística de Defensa Civil, Gendarmería, Prefectura y medios particulares, van disminuyendo en cantidad.

Ayer se supo también que en cada playa impactada por el derrame, personal de fauna y brigadistas entrenados disparan cohetes durante todo el día, a fin de espantar a las aves limpias, previniendo así su contaminación.

02/01/08
CRÓNICA

Compartir nota en redes...

Scroll al inicio