Pescadores nucleados en la Asociación El Espinillo, junto a especialistas del Instituto del Alimento y autoridades de la Secretaría de Salud de Rosario, salieron al cruce de lo que consideran una "campaña errónea" basada en la teoría que se pueden contraer enfermedades a través del consumo de pescado, lo cual acarreó una baja en la venta del sector.
Pescadores nucleados en la Asociación El Espinillo, junto a especialistas del Instituto del Alimento y autoridades de la Secretaría de Salud de Rosario, salieron al cruce de lo que consideran una "campaña errónea" basada en la teoría que se pueden contraer enfermedades a través del consumo de pescado, lo cual acarreó una baja en la venta del sector.
Es que con la proliferación de ratas de la especie transmisora de leptospirosis y hanta virus en las islas y la difusión de que el dorado es el depredador natural de los ratones, muchos interpretaron que el pez, al comer al roedor, también se infecta, lo cual fue desmentido por los trabajadores del río.
"No existen antecedentes de contagio de enfermedades como leptospirosis por consumo de peces que eventualmente hayan cazado algún roedor infectado. El dorado es una de las pocas especies que puede hacerlo y de ser así el riesgo desaparece con la adecuada cocción".
Desde la Secretaría de Salud Pública rosarina afirmaron que "no existen pruebas médicas que indiquen que la enfermedad haya sido transmitida por el consumo de pescado, sino por contacto directo con excrementos y orina de los roedores". Destacaron además que incluso en Rosario "ninguna persona ha presentado síntomas de leptospirosis, aún teniendo en cuenta el elevado consumo de pescado, sobre todo del dorado".
Desde Entre Ríos. Por su parte, los trabajadores del río de la costa entrerriana coincidieron en que "ratas hubo siempre y nadie se enfermó por consumir pescado".Alfredo Camuglia es acopiador y miembro de la Cámara de Pescadores, Barqueros y Afines de Victoria y explicó que no hay ningún riesgo "porque el fuego mata todo. Lo están consumiendo los pescadores que viven desde hace años en las islas. Incluso en Semana Santa hubo muchísimos turistas que compraron y no tuvimos ninguna queja de que les haya caído mal".
En cuanto a la aparición de pescados con ratas en su interior, Camuglia indicó que "hay peces como el dorado que son de consumir un ratón de cruce, pero no se contamina el pez", aseguró el pescador.
17/05/11
LA CAPITAL (Rosario)