Buques de perforación para aguas ultraprofundas se están arrendando como “pan caliente”

(FNM) Seadrill y Maersk Tankers aprovechan el explosivo auge de la demanda.

(FNM) Seadrill y Maersk Tankers aprovechan el explosivo auge de la demanda.

La pasada, ha sido una semana particularmente buena para el segmento de los buques de perforación. Dos de los principales armadores de este tipo de barcos han arrendado unidades a compañías petroleras, tomando ventaja del creciente auge de las perforaciones en aguas ultraprofundas.

El lunes la noruega Seadrill reveló que está a punto de renovar por cinco años el contrato de arriendo de su buque de perforación “WEST POLARIS” (foto), por un valor de USD 1.100 millones.

Luego, el martes, su rival danesa Maersk Drilling firmó, con una gran petrolera mundial cuyo nombre no fue revelado, un contrato de “charteo” por tres años de uno de sus barcos perforadores recientemente construidos, por un monto de USD 610 millones.

El barco de Seadrill será usado por ExxonMobil para explotar petróleo y gas en aguas ultraprofundas de Nigeria. Maersk ha apuntado sus nuevas construcciones al sector estadounidense del Golfo de México, donde se planea iniciar trabajos a fines del próximo año.

Maersk también tiene puesto el ojo en África Occidental para este tipo de operaciones. Así lo confirmó el jefe de estrategia y comunicaciones de la empresa, Michael Harboe-Jørgensen. “Nuestra área objetivo es el Golfo de México, pero también estamos buscando aprovechar algunas de las muchas oportunidades en Angola y Nigeria”, sostuvo el ejecutivo en Copenhagen.

Para perforar en las aguas de hasta 3.500m de profundidad de estas áreas del Golfo y de África Occidental, pueden utilizarse tanto buques de perforación como plataformas semisumergibles.

Sin embargo, los barcos parecen haber tomado la delantera frente a las plataformas semisumergibles en la medida en que las compañías petroleras salen a la búsqueda de petróleo y gas en áreas extensas de estas regiones ultraprofundas.

“Los buques perforadores con mayores capacidades de almacenamiento pueden presentar ventajas sobre las « semis » con fines exploratorios, en áreas remotas con menor desarrollo e infraestructura logísticos”, opina Harboe-Jørgensen. “Sus mayores velocidades de tránsito pueden también convertirse en una ventaja cuando se los mueve con mayor frecuencia”.

Tal es la popularidad que están alcanzando los buques de perforación, que durante 2013 se incorporarán 24 nuevas unidades a una flota de alrededor de 80. De acuerdo con DVB Bank, se trataría de la mayor cantidad de nuevos barcos incorporados en un año, que registra este segmento.

Casi todos los buques de perforación en construcción –u ordenados-, están diseñados para operar en aguas ultraprofundas, de modo de capitalizar el “boom” que están experimentando esos ambientes.

Según datos de Clarkson Research Services, los descubrimientos en aguas ultraprofundas se incrementaron un 35% en 2011 respecto del año anterior.

Tales hallazgos están incrementando la demanda de arrendamiento de buques de perforación que permitan incorporar nuevas reservas de petróleo y gas.

Maersk Drilling tiene confianza en que cerrará contratos para los otros tres barcos que tiene en construcción. Al respecto,  anticipó que se encuentra en discusiones avanzadas sobre el segundo y que se observan muestras de interés por los otros dos.

La confianza de la compañía está sustentada en la convicción de que el mundo requiere todavía de una mayor producción de petróleo, para compensar la declinación de los yacimientos tradicionales. Según estimaciones basadas en un crecimiento global de la demanda petrolera del 1%, y con una declinación de la producción en los yacimientos actuales de entre 3y 4%, el mundo necesitará para satisfacer sus necesidades en el año 2035,  contar con reservas nuevas unas seis veces mayores que la actual producción de Arabia Saudita.

“Es una muy considerable capacidad de producción la que el mundo necesita movilizar, y es allí donde la explotación en aguas ultraprofundas entra en la ecuación”, explica Harboe-Jørgensen.

Los analistas coinciden en que las dificultades para la extracción de petróleo ayudarán a mantener el precio del barril por encima de los cien dólares. Esto estimulará a concretar nuevas inversiones en la perforación costa afuera, animando la demanda de buques de perforación.

Así las cosas entonces, para el segmento de los buques de perforación, una buena semana podría fácilmente estirarse a varios años de buenas semanas…

Por Hal Brown

Adaptado al español por NUESTROMAR. Fuente: Llloyds List; 08/06/12

11/06/12

FUNDACIÓN NUESTROMAR

Compartir nota en redes...

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio