El conflicto entre Rusia y Ucrania ha puesto el foco mediático en el mar Negro, clave para el comercio internacional de energía, acero y productos agrícolas. Con una superficie de 436.400 kilómetros cuadrados y rodeado por seis países (Georgia, Bulgaria, Turquía, Rumanía, Ucrania y Rusia), conecta con el mar de Mármara por el estrecho del Bósforo y con el mar Egeo por el estrecho de los Dardanelos.
Pese a lo mucho que se ha hablado de un posible corte en el suministro de petróleo procedente de Rusia, son los exportadores de Kazajistán los que más tienen que perder en caso de interrumpirse el tráfico de petroleros en el mar Negro. La terminal del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC por sus siglas en inglés), situada justo al norte del puerto ruso de Novorossiysk, gestiona unos 1,3 millones de barriles diarios de crudo de Kazajistán mezclados con petróleo ruso (conocido como CPC). Por su parte, la terminal petrolera de Novorossiysk maneja unos 400.000 barriles diarios de crudo ruso, exportado como Siberian Light o Urals.
Azerbaiyán sería otro de los exportadores afectados. El país cuenta con un oleoducto que transportó 85.000 barriles diarios de crudo en 2021 hasta Supsa, al sur de Georgia, desde donde casi el 90% se conduce a una terminal de exportación en la costa mediterránea de Turquía, según publica Bloomberg. El resto de las exportaciones se envían a Ucrania, concretamente a Odesa o Pivdennyi, donde se conecta con el tramo sur del oleoducto Druzhba de Rusia.
En cuanto a las importaciones, cerca de 200.000 barriles diarios cruzan el Mar Negro desde el este hacia Rumanía y Bulgaria. En el caso de Rumania, el país importa un flujo constante de Urals y Siberian Light, así como cargamentos intermitentes de CPC. El crudo se procesa en la refinería costera de Midia o se envía por oleoductos a las plantas del interior desde Constanza. Por otro lado, Bulgaria recibe unas importaciones regulares de crudo desde la terminal de Novorossiysk hasta la refinería de Burgas. Asimismo, importa cargamentos ocasionales de crudo del Siberian Light y la mezcla de CPC.
Las costas orientales del mar Negro también se utilizan para exportar productos petroliferos refinados. Los puertos rusos de Novorossiysk y Tuapse sirven para exportar gasoil, fuel y nafta, entre otros productos. Rusia también cuenta con terminales de productos petrolíferos más pequeñas en el norte, como Taman y Kavkaz, ambas situadas cerca del estrecho de Kerch, que une el Mar Negro con el Mar de Azov. Mientras que Socar, una empresa de Azerbaiyan, posee una terminal en Kulevi (Georgia) desde la que envía productos refinados. Las refinerías costeras de Bulgaria y Rumanía también envían esporádicamente productos refinados.
Otras exportaciones
Los países en conflicto son responsables de más de una cuarta parte de las exportaciones mundiales de trigo, casi una quinta parte del comercio de maíz y casi todo el de aceite de girasol. Por su parte, Rumanía y Bulgaria se han convertido en exportadores de cultivos cada vez más importantes. Los principales compradores de estos productos son Asia, África y la UE.
Aunque actualmente los puertos ucranianos están cerrados, normalmente gestionan casi el 80% de sus exportaciones de grano, según UkrAgroConsult. El conflicto entre ambas naciones ha dejado cerca de 13,5 millones de toneladas de trigo y 16 millones de toneladas de maíz por enviar esta temporada, de acuerdo con los datos de la consultora SovEcon.
Algunos compradores, como Indonesia y Túnez, empiezan a buscar alternativas para sus importaciones de trigo y maíz. Uruguay e India, así como otros países europeos, se presentan como posibles mercados de abastecimiento.
Ucrania es además uno de los principales suministradores de acero, sobre todo a países de la Unión Europea. Las posibles interrupciones en las fábricas y los envíos impulsarían una subida de los ya de por sí elevados precios. Metinvest BV, ArcelorMittal y Ferrexpo son los principales productores de acero
Entre los principales productores ucranianos se encuentra Metinvest BV, que cuenta con instalaciones junto al río Dniéper y dos grandes plantas en Mariupol. ArcelorMittal posee la mayor fábrica de Ucrania, en la ciudad central de Kryvyi Rih. Ferrexpo es el tercer fabricante mundial de pellets de mineral de hierro y tiene todas sus operaciones en Ucrania. (EL ECONOMISTA) #NUESTROMAR
.