El Puerto de Quequén sería el primero que utilice 100% energía renovable en Argentina

El Puerto de Quequén sería el primero que utilice 100% energía renovable en Argentina

Con miras a que Puerto Quequén sea el primer puerto de Argentina 100% abastecido por Energías Renovables, se firmó recientemente un convenio entre el Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, representado por su Presidente Jorge Álvaro, y la empresa HAIZEA S.A.S., representada por su CEO apoderado Hector Echeverry.

“La Visión de Puerto Quequén Sustentable es una premisa compartida con la gestión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para el Cambio Climático para el 2030 y los compromisos asumidos por Argentina en la Conferencia Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático”, expresa el comunicado.

“Los escenarios presentes y futuros del cambio climático y sus impactos sobre los sistemas logísticos de nuestra estación marítima, sumado al cumplimiento de los compromisos internacionales y las nuevas exigencias de los mercados, nos exigen buscar sistemas sostenibles”, destacó el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén Jorge Alvaro en el momento de la firma del Convenio.

Lo sustancial del Convenio es realizar los estudios de prefactibilidad y factibilidad para el reemplazo progresivo de la matriz energética del Puerto hacia fuentes renovables.

Jorge Alvaro indicó que “en el camino a la sustentabilidad, la iniciativa concluirá con el proyecto para montar una red de generadores eólicos en torno al ejido del puerto con capacidad para abastecer de energía todas las demandas eléctricas actuales y proyectadas.”

Entre los beneficios conexos del proyecto, existe la posibilidad de utilizar parte de la energía generada para producir hidrógeno verde. De esta manera, Puerto Quequén se colocaría a la vanguardia de los puertos de ultramar en la generación, explotación y consumo de energía originada en fuentes renovables.

Haizea es una empresa nueva, integrada por personas con años de experiencia, en identificación y desarrollo, gerenciamiento de proyectos de energía solar fotovoltaica, eólica e hidrógeno: desde la ubicación de sitios, administración y negociación de contratos. Servicios logísticos del desarrollo, contratación de medidores para estudios de recurso, servicios de seguridad, transporte, compra de insumos. Que constituye una importante ventaja competitiva valorada por el mercado. Lideramos el proceso de desarrollo de proyectos “Greenfield”, incluyendo identificación y evaluación de ubicación, tramitación de permisos, así como la captación de off takers y posterior negociación. (HAIZEA / NDEN) #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio