Hidrovía: puertos, exportadores, industriales y productores reclaman precisiones urgentes

Hidrovía: puertos, exportadores, industriales y productores reclaman precisiones urgentes

Prácticamente en simultáneo al planteo realizado por la Cámara Naviera Argentina, y con sutiles diferencias, el resto de la comunidad productiva, industrial, marítima, portuaria y exportadora también reclamó precisiones al Ministerio de Transporte respecto del futuro inmediato de las obras de dragado y balizamiento en el sistema de navegación troncal cuando quedan solo pocos días hábiles para el vencimiento del contrato de Hidrovía SA.

Reiterando su compromiso “con el funcionamiento eficiente del sistema de navegación troncal de los ríos Paraná y De la Plata, con el objeto de transmitir nuestra preocupación por la falta de información pública respecto de cómo se garantizará la navegabilidad del SNT durante la transición que ocurra entre el vencimiento de la actual concesión y la adjudicación de la nueva”, 14 entidades del sector público reclamaron definiciones.
Efectos negativos

“A pocos días del vencimiento de la concesión vigente y sin información oficial respecto de lo que sucederá con el SNT a partir del 1 de mayo, reiteramos aún con más énfasis dichos conceptos y destacamos los efectos negativos que la incertidumbre existente genera entre quienes participan de la actividad, permitiéndonos sugerir, como principales usuarios del Sistema y a modo de aporte, que la transición debería ser por un plazo prudencial que no obstaculice la operatoria y dote de previsibilidad al Sistema mientras se trabaja en el proceso licitatorio”, señalaron.

Las distintas cámaras sugirieron que la transición “no debería ser inferior a seis meses ni superior a un año”.

Tras reclamar una “licitación transparente y competitiva para las tareas de dragado y balizamiento de la vía navegable troncal, a riesgo empresario y sin aval del Estado, que todas las obras y mejoras deban ser sustentables desde el punto de vista medioambiental y económico”, los referentes empresarios también subrayaron la necesidad de constituir de manera urgente un “Órgano de Control independiente, altamente profesional y autónomo, con participación del Estado Nacional, las provincias y representantes del sector privado”.

Firmantes:

Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas
Bolsa de Comercio de Rosario
Cámara de Puertos Privados Comerciales
Unión Industrial Argentina
Cámara de la Industria Aceitera
Centro de Exportadores de Cereales
Cámara Argentina del Acero
Confederaciones Rurales Argentina
Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe
Sociedad Rural de Rosario
Centro de Navegación
Foro Regional Rosario
Centro Marítimo Rosario
Cámara de Exportadores de la República Argentina

(TRADENEWS) #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio