Lo anunció la directora ejecutiva, Fernanda Raverta, tras un encuentro con el ministro de Economía, Martín Guzmán, gremios y cámaras del sector. La inversión superaría los USD 20 millones.
En el marco de la implementación del Fondo de Inversiones Estratégicas, la ANSES, mediante su Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), invertirá en la ampliación portuaria de la ciudad de Mar del Plata, que consiste en la construcción de un nuevo espigón en el sector pesquero. Se trata de la primera inversión del total de $100.000 millones que prevé la Ley que crea el Fondo.
La inversión superaría los USD 20 millones y la intención oficial, se informó, es “mejorar la infraestructura productiva destinada a la atención de flotas pesqueras nacionales y extranjeras que operan en el Atlántico”, según consta en una primera descripción del proyecto. La obra, se especifica allí, demandará dos años de trabajo para generar casi 1,5 kilómetros lineales de amarre a los 4,4 kilómetros actualmente operativos.
El principal objetivo del proyecto es mejorar la infraestructura productiva y generar más de 9.000 empleos nuevos. En la presentación estuvo presente la directora ejecutiva del organismo previsional, Fernanda Raverta, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Raverta expresó: “Estamos con el ministro de Economía, Martín Guzmán, garantizando el Fondo de Inversión Estratégico desde el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para poder acompañar proyectos productivos que generen trabajo porque consideramos que reconstruir la Argentina es generar trabajo”.
Y agregó: “Presentar al Fondo con este primer proyecto que es la construcción del espigón N°9, que genera que la capacidad productiva del puerto de Mar del Plata aumente en un 33 por ciento, es muy importante. Es una obra que se va a realizar durante 24 meses y va a generar trabajo”.
“Dejará instalada en la ciudad de Mar del Plata la posibilidad de incorporar a más vecinos y vecinas al trabajo. Y esa es la manera que nosotros y nosotras desde el Gobierno Nacional creemos que vamos a salir de los problemas y de la complejidad de la Argentina, que no solo recibimos el 10 de diciembre del 2019, sino que vivimos la pandemia en el 2020, pero que acá estamos en este 2021 para poner en marcha la Argentina, para ponerla de pie”, finalizó Raverta.
Por su parte Guzmán destacó que “el proyecto de la obra para el Puerto va a generar más trabajo, más competitividad, más productividad y también va a posibilitar más generación de divisas, que son todas las cosas que Argentina necesita para poder alcanzar una economía tranquila y con oportunidades”.
“En esa línea trabajamos en la creación del Fondo Estratégico de Inversiones para defender los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y direccionar los recursos en sectores estratégicos que impulsen la recuperación económica. Se trata de poner los recursos al servicio de la producción y el trabajo”, señaló.
“Necesitamos de acuerdos y consensos en cuestiones que son centrales y que deben definir una visión colectiva. Debemos actuar sobre la lógica de construir políticas de Estado que ayuden a la Argentina”, concluyó el ministro de Economía.
La obra será financiada por el Fondo de Inversiones Estratégicas, que fue creado por la Ley N° 27.574 y tiene por objeto la inversión en sectores estratégicos para el Estado Nacional para fomentar la generación de empleo como política de desarrollo económico.
Estuvieron presentes en la presentación del proyecto el subdirector ejecutivo de operación del FGS, Lisandro Cleri, junto a autoridades provinciales y nacionales, y más de 50 empresarios del sector.
Detalles del proyecto
- Actualmente el puerto tiene más de 20.500 trabajadores directos y genera más de 71.750 trabajadores indirectos. Con esta ampliación se estiman 9.800 nuevos empleos directos y 34.200 indirectos.
- Están previstos 24 meses de trabajo.
- El espigón se incrementaría en 1.431 metros de amarre, es decir, un 33 por ciento respecto al vigente.
- Consolida la preponderancia pesquera a nivel nacional, ya que el puerto de Mar del Plata concentra más del 50 por ciento de la actividad.
- Promovería el empleo de alta calidad, el desarrollo de productos de alto valor agregado y la generación de divisas.
Un empresario del sector pesquero marplatense señaló a Infobae que las empresas no estaban ni enteradas del anuncio. Respecto a la obra de ampliación, señaló, “siempre se pidió, pero para nosotros, no para los extranjeros”. De todos modos, agregó, la construcción de un nuevo espigón en la escollera sur es “una muy buena noticia; ojalá se cumpla y no quede solo en anuncios”. (LA CAPITAL / INFOBAE / AMBITO) #NUESTROMAR
.