Pequeños productores dentro de la rama Agraria de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizó este miércoles un “pescadazo” frente al Congreso Nacional “directo del productor al consumidor”, donde se vendieron 12 toneladas de productos frescos a 100 pesos el kilo de distintas especies.
Con esta medida, las organizaciones reclamaron al gobierno “políticas que apoyen a las cooperativas de pesca”. En sus redes sociales, la UTEP destacó: “tenemos volumen de producción y que con políticas de apoyo al sector podemos abastecer la mesa de los y las argentinas”.
“Actualmente la altísima inflación en alimentos golpea principalmente a los sectores populares y es fruto de la especulación de los sectores de la economía concentrada, dónde imponen precios de miseria a nuestras producciones y después comercializan a precios internacionales en el mercado interno”, enfatizó.
Y añadió que con el “pescadazo” se buscó “avanzar en la primera gran apuesta gremial de la pesca artesanal a nivel nacional”. “La pesca artesanal es la pesca del pueblo, respetuosa del medioambiente y de nuestros bienes comunes, somos miles y queremos poder vivir dignamente de nuestro trabajo y ser parte de la solución a los problemas alimentarios de nuestro país”, resaltó.
Numerosas personas se acercaron este miércoles a los alrededores del Congreso Nacional para adquirir las especies que ofrecen pescadores artesanales de Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Helvecia, Concordia, Ensenada y Punta Indio. Allí se podía adquirir a $100 el kilo, corvina, besugo, pescadilla, sábalo, patí, dorado y boga, entre otras especies.
Voceros de la UTEP explicaron que el 30% del precio de venta del “pescadazo” permitirá cubrir los gastos de transporte y el resto brindará un ingreso muy superior al habitual para los trabajadores de la pesca artesanal, con un valor muy económico para los consumidores.
“Ese hecho evidencia la necesidad de generar instrumentos para favorecer el comercio directo del productor al consumidor, como una forma de bajar la inflación y, a la vez, equilibrar la distribución del ingreso”, remarcaron.
Asimismo, indicaron que según la especie y la zona del país, los frigoríficos pagan entre $ 20 y $ 50 el kilo “a quienes arriesgan sus vidas para buscar alimentos de forma sustentable”. “Luego, esas empresas lo exportan a más de US$ 1,20 el kilo o lo comercializan en las pescaderías a precios varias veces superiores”, se quejaron. (DIARIO POULAR/TVP) #NUESTROMAR
.