NUESTROMAR en redes sociales:

Aprobación del conocimiento de embarque electrónico tokenizado, en el aseguramiento marítimo del grupo P&I
The International Group of P&I Clubs (asociación de 12 clubes de P&I, que son las aseguradoras que dan cobertura -seguro y reaseguro- a la responsabilidad marítima de las navieras, y que agrupa el 90% del tonelaje oceánico mundial) ha anunciado que, a partir del 20 de febrero de 2025, aprueba sistemas de comercio marítimo sin papel, aceptando la utilización de “electronic bill of lading” (eBL) en dicho comercio, a la hora de responder, en su caso, a los siniestros y,

Hidrovía: la repuesta de Deme luego de que el Gobierno diera de baja la licitación
Tras la decisión del Gobierno de pausar la licitación, la belga DEME salió al cruce de las advertencias de la gestión libertaria. En el marco de la polémica por la licitación declarada nula el día de hoy por el Gobierno nacional, el único oferente, la empresa belga DEME, volvió a lanzar críticas sobre todo el proceso. La firma aseguró desconocer la razón por la que las otras competidoras no han presentado sus ofertas. Durante la jornada de hoy, el vocero

Una sola empresa se presentó para la concesión de la Hidrovía y el Gobierno dio de baja la licitación
La empresa DEME, que había denunciado irregularidades en el proceso licitatorio, fue la única que se presentó en la apertura de sobres. A pesar de las advertencias judiciales y los reclamos del sector privado, el Gobierno avanzó con la apertura de sobres para la licitación de la Hidrovía -por donde se transporta el grueso de las exportaciones argentinas- y sorpresivamente sólo hubo una oferente: la empresa belga DEME (Dredging, Environmental and Marine Engineering NV). No hubo rastros de Jan de

Exitosa II Jornada Cátedra Smart Ports en el Puerto de Puerto de Castellón (España), consolidando el potencial de los puertos inteligentes
En el encuentro se han presentado cinco proyectos que utilizan inteligencia artificial en los puertos y cuatro proyectos de intraemprendimiento, todos ellos enmarcados en el Programa 4.0 de Puertos del Estado. Además, se han abordado temas como la digitalización y la ciberseguridad en el sistema portuario y se ha realizado una demostración de un sistema que realiza seguimiento de la vulnerabilidad de la infraestructura portuaria desde el espacio. Más de 250 personas han asistido hoy a la II Jornada Cátedra

Hidrovía: estados alterados a pocos días de la apertura de la licitación (Antonio D’Eramo)
Detrás de las polémicas técnicas por las que se intenta frenar la licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay, están en juego intereses multimillonarios y políticos de primer nivel que tienen sus favoritos. La cuenta regresiva hacia el 12 de febrero comenzó y será la fecha clave en la que se conocerán los candidatos para quedarse con uno de los negocios más importantes que puede ofrecer la Nación, este año, al capital privado multinacional. Mientras que la empresa belga DEME, relacionada en

China y un cruce estratégico: los motivos por los que Trump amenaza con tomar el control del Canal de Panamá
La amenazante presencia del gigante asiático en la vía interoceánica por donde circula el 6% del comercio mundial hizo sonar todas las alarmas en Washington. Claves del viaje del Secretario de Estado de EEUU, junto con el Presidente de Panamá. “Estados Unidos les transfirió el canal a los panameños, no a los chinos”, aseguró Donald Trump en su discurso inaugural de su segunda presidencia. Sucede que el Tratado Torrijos-Cárter de 1977 establece que tanto Panamá como Estados Unidos tienen la
La federalización marítima, fluvial y pesquera, para el fortalecimiento de la soberanía de la República Argentina (César Lerena)
La Argentina tiene un territorio continental americano de 2.791.810 de km2; una de ZEE de 3.146.345 Km2; una plataforma continental extendida de 1.782.000 Km2; un continente antártico de 965.314 Km2; un troncal fluvial Paraguay-Paraná de 3.442 km navegables desde Puerto Cáceres hasta Nueva Palmira y, un Río de la Plata de 30.212 Km2 de superficie y 290 km hasta el acceso al Atlántico Suroccidental. Dentro de este la Provincia de Buenos Aires tiene una jurisdicción marítima (mar territorial, ZEE y

Exhortan a tener un plan para evitar ciberataques en sistemas portuarios
La modernización de los puertos a través del uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) es importante, aunque también se sufre el riesgo de exponer las operaciones que se llevan a cabo en estos puntos estratégicos mediante ciberataques, lo que resalta la importancia de crear medidas para identificar y mitigar las posibles vulneraciones, con el fin de evitar afectaciones en la operatividad, como una congestión portuaria o la interrupción de las cadenas de suministro globales. En la sesión Seguridad

El gobierno de Santa Cruz firmó un convenio para la instalación de una pesquera china
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz firmó un convenio con la empresa pesquera china HONG DONG, marcando un avance crucial en la tecnificación e industrialización del sector pesquero local. El gobernador Claudio Vidal, quien lideró las gestiones en la República Popular China, mantuvo reuniones estratégicas con representantes de HONG DONG, donde se acordó la instalación de una planta industrial pesquera en la provincia. Este proyecto tiene como objetivo principal agregar valor a los recursos marítimos de Santa Cruz,

Datos duros de la infraestructura portuaria, que muestran el potencial del sistema logístico (Juan C. Donato)
La expansión del sector privado. Logística y energía columnas vertebrales de las economías globales. Desafío: Ponerlo en marcha. Dos semanas trabajando en un proyecto de inversión que requiere actualización infraestructural y no deja de sorprenderme el crecimiento del sistema logístico de nuestro país. Hace un año hice el último relevamiento, en el marco de una consultoría para el Consejo Federal de Inversiones, pero el cambio es notable, la expansión del sector privado como dato relevante. Veamos: La Autoridad Portuaria Nacional registra
Terminales Portuarias y los desafíos en automatización y transformación digital
La automatización, la conectividad, y la transformación digital son factores determinantes en la competitividad de la industria de las Terminales Portuarias. En un panorama donde el comercio marítimo está en constante cambio, los puertos y las terminales deben seguir siendo competitivos y ofrecer un valor añadido a sus clientes, que esperan operaciones fluidas para sus cadenas de suministros. Por tal razón, en el marco de TOC Americas 2024, un grupo de especialistas abordó el tema “Desarrollo de Infraestructuras y el

La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables dejó sin efecto el certificado de cobertura OSRO
En un comunicado oficial, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables ha informado la abrogación de la Disposición N° 23 del 3 de octubre de 2024, mediante la cual se establecía la obligatoriedad de contar con un Certificado de Cobertura OSRO (Oil Spill Response Organization) para todos los buques y convoyes de barcazas que transitarán por la Vía Navegable Troncal. La abrogación es la derogación total de una ley por una disposición de igual o mayor jerarquía que la sustituya.

Türkiye (Turquía) expande su influencia en América Latina a través de la operación de puertos (Ozgur Demir)
La creciente presencia de Türkiye (Turquía) en América Latina está marcando una nueva era en el comercio internacional. Este artículo, elaborado por el Presidente de la Cámara de Comercio Argentino Turca, explora el impacto de estas inversiones y lo que significa para el comercio global. Empresas turcas especializadas en la gestión de puertos, están liderando inversiones significativas en la región, apostando por la modernización y el crecimiento de la infraestructura portuaria. La influencia de Türkiye en América Latina ha crecido

Expertos de la OMC analizaron el impacto de las crisis del Canal de Panamá y el Canal de Suez en el transporte marítimo
El transporte marítimo es el principal medio de transporte de los bienes en el comercio internacional, y concentra más del 80% de las operaciones globales en términos de volumen. Por lo tanto, la demanda de carga marítima es sumamente inflexible, lo cual significa que las variaciones de las tarifas de flete no afectan significativamente a la cantidad de mercancías transportadas. Sin embargo, en 2023 una grave sequía obligó a limitar el número de buques que atravesaban diariamente el Canal de

Nunca nadie se animó a tanto: El análisis de las últimas medidas del gobierno sobre las vías navegación (Jorge Metz)
El 8 de octubre a las 17:37, el Gobierno Nacional anunció que “Corredores Viales y la Administración General de Puertos no tienen razón de ser. Son diagonales que se hicieron para duplicar funciones. Ya hay áreas del Estado que se encargan de sus tareas. La idea es que dejen de existir”, expresó un funcionario del Gabinete al canal Todo Noticias. Al día siguiente, por la mañana, el Gobierno Nacional, publicó la Disposición 23/2024 de la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables

Pesar por la muerte del diputado Héctor «Tito» Stefani, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos
Profundo pesar en el ambiente legislativo y en el pesquero. Falleció Héctor Stefani a los 64 años de edad producto de un cáncer de piel que afecto en los últimos 2 años. El diputado nacional por el PRO, Héctor «Tito» Stefani, falleció hoy a los 64 años tras una larga lucha contra el cáncer. La noticia de su deceso fue confirmada a través de su cuenta oficial en la red social X. Stefani, quien representaba a la provincia de Tierra

Se abre el debate sobre el cálculo del peaje en los futuros pliegos de la Hidrovía Paraná-Paraguay
El subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor confirmó que comenzó la redacción de los pliegos de la licitación, con consultas a los sectores involucrados. En ese marco, sugirió la posible modificación del canon, que actualmente considera un abono plano pagado por las navieras sin tener en cuenta la distancia recorrida. El cambio modificaría las condiciones de competitividad de puertos como los de Santa Fe y Corrientes, en contraste a la costa porteña. El Gobierno nacional inició una serie

Rusia volvió a bombardear el puerto de granos desde el que Ucrania exporta alimento para millones de personas
Rusia apunta a Odessa, cabecera de la región que es un centro vital para la salida de los productos agrícolas de Kiev a través del Mar Negro. Es el cuarto ataque en una semana contra esta ciudad. Un ataque nocturno con misiles rusos en Odessa mató al menos a cuatro personas, incluida una joven de 16 años, dijeron este viernes las autoridades regionales, en el último de una serie de ataques esta semana en la región del sur de Ucrania

Argentina aprobó el acuerdo de la OMC de restricciones de subvenciones a la pesca
La Cancillería comunicó que Diputados ha dado la aprobación, y nuestro país ya estaría en condiciones de presentar los instrumentos de aceptación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca ante las autoridades de la Organización Mundial del Comercio. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se emitió un comunicado celebrando la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), luego de que viera la luz hace más

La historia del buque de GNL que traerá Pan American Energy desde Camerún
El barco Hilli Episeyo es propiedad de la noruega Golar y fue construido en 1975 y reconvertido para el procesamiento de gas en 2017. Producirá GNL en el Golfo San Matías desde 2027. En 2027, Pan American Energy (PAE) y la empresa noruega Golar amarrarán en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, el buque Hilli Episeyo para exportar Gas Natural Licuado (GNL), mediante una inversión inicial de 300 millones de dólares. Se trata de la primera unidad flotante

Argentina y Francia podrían definir la compra de submarinos Scorpène en los próximos días
Los gobiernos de Argentina y Francia podrían dar un paso de gran relevancia en las próximas jornadas para avanzar en la compra de submarinos Scorpène destinados a la Armada Argentina. Medios franceses han informado que ambos países podrían rubricar en el muy corto plazo una carta de intención a los fines de definir las condiciones de la adquisición. Conforme a lo reportado por La Tribune, “…Argentina y Francia podrían firmar una carta de intención (LoI) el 15 de octubre, que

Prefectura Naval Argentina: Seguridad marítima y portuaria en foco
Una conferencia internacional realizada en la sede de la Prefectura, sirvió para afianzar la cooperación y el intercambio de información. Tras dos jornadas de trabajo destinadas a fortalecer alianzas estratégicas y afianzar la cooperación, finalizó la Conferencia Internacional sobre Seguridad Marítima y de Puertos “Fortaleciendo las Capacidades en la Prevención del Delito y Lucha contra el Crimen Organizado”, que se desarrolló en el Edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval Argentina. Estuvieron presentes en el cierre del evento, que fue
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7KUNDCL7WVFXLBCZ3UIUX2FH5E.jpg)
Tras meses sin medidas, en transporte se tomaron decisiones que marcan la diferencia
Acostumbrados a que pasaran los meses y no se tomaran, para bien o para mal, medidas concretas en el ámbito del transporte y la logística, se destacan ahora algunas decisiones que marcan la diferencia. Industria naval La industria naval en ebullición con las oportunidades actuales, a partir del gas y petróleo, en el golfo de México, y en Brasil, con la minería en Corumba. Seguramente se esperan los resultados en la exploración de nuestra plataforma continental que ampliará

Los hutíes de Yemen informaron que atacaron Israel y a buques en el Mar Rojo y Arábigo
Un dron cargado de explosivos se estrelló contra un barco en el Mar Rojo el martes, lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen. El último ataque del grupo contra un buque mercante ocurrió el 2 de septiembre pasado, aunque la semana pasada reivindicaron otro ataque contra buques de guerra estadounidenses en el estrecho de Bab el-Mandeb, donde dispararon misiles balísticos, misiles de crucero antibuque y dos UAVs (Vehículo Aéreo no Tripulado). Pero en un contexto regional tenso, luego del asesinato

Luego de 15 años de incertidumbre y discrecionalidad se abre una esperanza de tener una licitación para la Hidrovía
El presidente de CIARA, Gustavo Idigoras puso el foco en las oportunidades que se presentan para poder concretar un proceso de licitación luego de más de 15 años de incertidumbre. La primera licitación para el dragado, mantenimiento y balizamiento de la hidrovía Paraná Paraguay fue publicada en el boletín oficial el 21 de febrero de 1995 que contaba con las firmas de Carlos Saúl Menem y Domingo Felipe Cavallo. La adjudicación tenía un plazo de 10 años, pero por muchos

La Armada evalúa desprenderse de la Escuela Nacional de Pesca y los gremios marítimos denuncian “una privatización encubierta”
El director general de Educación naval viajó a Mar del Plata para hablar con docentes y personal administrativo; la reestructuración podría extenderse a la Escuela Nacional de Náutica y a la Escuela Nacional Fluvial. En un escenario que ya disparó las primeras alarmas en sectores gremiales y denuncias de “privatización”, la Armada Argentina evalúa desprenderse de la Escuela Nacional de Pesca, uno de los principales centros de formación de los oficiales superiores de la Marina Mercante y del personal de

Perú: Alertan que el nuevo puerto podría ser utilizado como base para la Marina de China
La construcción del Megapuerto de Chancay, de propiedad de Cosco Shipping Ports (China) en 60% y Volcan Compañía Minera (Perú) en 40%, está generando diversas repercusiones geopolíticas, lo que incluye alertas por el potencial del recinto portuario peruano de ser utilizado como base para la Armada de China. En línea con lo consignado por el medio británico The Telegraph, en caso de un potencial conflicto con Occidente, Chancay podría ser ocupado por la marina china para apoyar “operaciones contra la
Otros recursos online...

Curso General sobre Artes de Pesca
Con 50 años de experiencia, el Cap. Luis Martini nos brinda estas obras en formato digital.

El futuro del Puerto de Buenos Aires
Recopilación de artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires

Piratería en
Alta Mar
Historia y actualidad de la Piratería, por Gustavo Nordenstahl

Transporte Internacional
Debate sobre las “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional

Colabore con la Fundación Nuestromar
Su ayuda es muy importante. Done online [AQUI]