NUESTROMAR en redes sociales:

Hidrovía | Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay rechazaron peaje argentino y exigieron garantías de navegación en la reunión del Comité Intergubernamental
En la XLIX Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay se unieron para abordar el peaje argentino en el río Paraná. Argentina presentó datos técnicos y todos los países buscan una solución integral y colaborativa. Una próxima reunión especial promete avanzar hacia un acuerdo equitativo. Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná y solicitaron al gobierno que suspenda su aplicación hasta tanto demuestre servicios efectivamente

Perú: Incautan 300 kilos de cocaína en el Puerto del Callao
La Policía antidrogas de Perú reportó la captura de 300 kilos de clorhidrato de cocaína en el Puerto del Callao ocultos en dos contenedores listos para embarcar a Países Bajos en un cargamento de palta y arándanos, según consignó el sitio Prensa Latina. Cabe mencionar que la droga se encontraba acondicionada en los sistemas de refrigeración de los contenedores para su traslado al Puerto de Rotterdam, Países Bajos. Los involucrados en el delito fueron Carlos Anderson Pardavé, José Cruz Romero,

Reunión de la Comisión Intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía en Santa Cruz, Bolivia, ni pinchan ni cortan…
Una delegación encabezada por autoridades de la Cancillería Nacional de Paraguay, de la cual formó parte el Abg. Patricio Ortega, director de la Marina Mercante Nacional, estuvo presente este miércoles en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde el principal tema a discutir es el peaje impuesto por la Argentina en la hidrovía Paraná- Paraguay. El encuentro se realizó con los representantes de los países que conforman la Comisión del Acuerdo en la Hidrovía, integrada por Paraguay,

Ventajas de la energía hidroeléctrica frente a otras “energías renovables” eólicas y solares (Carlos Andrés Ortiz)
Tal como es muy evidente, la promoción a ultranza de las excluyentemente llamadas “energías renovables” eólicas y solares, forma parte de las imposiciones de neto perfil neocolonialista, promovidas por el Bloque Atlantista, operando incluso en contra de las gruesas evidencias desfavorables de esas generadoras, las que en la energéticamente sedienta Europa, se mostraron totalmente inútiles como Energías de Base, precisamente por sus intermitencias y otras limitaciones técnicas insalvables. Aunque sea una verdad de Perogrullo, es bueno recordar -y enfatizar- que

GNL: Se fue el Excelsior: ¿Habrá sido el último regasificador en el puerto de Bahía Blanca?
El buque, que había llegado a comienzos de mayo a la terminal de Compañía Mega, soltó amarras pasadas las 21 ayer. Asistido por cuatro remolcadores, el buque Excelsior partió ayer del puerto de Bahía Blanca, poniendo fin a una nueva campaña de regasificación en el sur bonaerense. De esta manera Escobar vuelve a ser la única terminal destinada a convertir en gas natural el gas natural licuado importado en el país. En las primeras horas de la noche de ayer
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5YCUVZBXHVF6ZDUZ7MJXEMOSNQ.jpg)
Escala la polémica con Paraguay, y polémicas declaraciones del Presidente guaraní, por el cobro de peaje en el tramo norte de la Hidrovía
“Probablemente no le compraría un auto usado a Sergio Massa”, dijo el presidente paraguayo Santiago Peña, mientras el canciller Santiago Cafiero salió a defender al ministro de Economía argentino. Sigue subiendo de tono la polémica entre Paraguay y Argentina por el cobro de peaje en el tramo norte de la Hidrovía. Tras la desmentida argentina de un supuesto compromiso de levantar la medida, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, cuestionó ayer duramente al ministro de Economía nacional, Sergio Massa, durante

Corrientes de el Niño global y el Niño costero: sus semejanzas, diferencias y características
Los últimos reportes de los organismos científicos mundiales, como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA), confirman la presencia del Fenómeno El Niño global, evento climático que se irá consolidando, conforme avancen los meses, y estimó que existe una probabilidad del 56 % de que este evento climático tenga un impacto fuerte y un 84 % que sea moderado. Por su parte, a comienzos de junio la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen),

La Guardia Costera de Estados Unidos reveló que el submarino Titan implosionó tras una pérdida de presión “catastrófica”
La empresa que dirige el viaje del sumergible Titan a los restos del Titanic informó este jueves que los cinco tripulantes desaparecidos han muerto y la Guardia Costera de EEUU comunicó que el submarino implosionó tras sufrir una pérdida de presión “catastrófica”. El contralmirante John Mauger, comandante del Primer Distrito de la Guardia Costera estadounidense, declaró que un vehículo teledirigido de Horizon Arctic descubrió en el fondo marino el cono de cola del submarino Titan a unos 1.600 pies de

IA en la logística: El futuro de los puertos (Alonso Astroza)
La revolución de la Inteligencia Artificial ha impactado a diversos sectores de la economía, y la logística portuaria no es la excepción. El impacto de la adopción de la IA en esta industria ha sido significativo, sobre todo en materia de mejoramiento en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las labores portuarias. Sin embargo, también plantea distintos desafíos que deben ser abordados de forma adecuada. La IA ha permitido una gestión más eficiente de las operaciones portuarias, gracias a que
Al menos 79 muertos en el naufragio de un barco de migrantes frente a las costas de Grecia, que “horrorizó” a la ONU
Se trata de una de las mayores tragedias relacionadas a migrantes ilegales que escapan de los países africanos rumbo a Europa a través del Mar Mediterráneo. Al menos 79 migrantes murieron ahogados en el mar tras volcar un barco frente a las costas del sur de Grecia. Las autoridades griegas y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirman que es posible que hubiera cientos de personas a bordo, de las cuales solo unas 100 han sido rescatadas con vida.

Los puertos de todo el país amanecieron paralizados por un conflicto gremial
La Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) declaró un cese de actividades en todas las empresas de remolque y eso generó la paralización de las cargas y descargas de cereales, hidrocarburos, aceite vegetal, entre otros productos. Luego de una audiencia realizada en el día de ayer entre el Ministerio de Trabajo y la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf), en la que se denunció que empresas vinculadas a la Cámara Argentina de Remolque desembarcaron a tripulantes de sus buques, los

Crece la preocupación en la pesca por los fletes marítimos y su pago en dólares en el exterior
El endurecimiento de las medidas de restricción cambiaria hace mella en el comercio exterior. Las navieras advirtieron que los fletes se deberán pagar en el exterior y desde el sector pesquero señalan que esto provoca un sobrecosto que lima aún más la deteriorada competitividad. Los legisladores nacionales de la Patagonia fueron informados este lunes sobre las consecuencias que diferentes medidas, emitidas por el Banco Central (BCRA), están provocando en el proceso de comercio exterior y que afectan directamente a los

Entre Ríos plantea hacer zona portuaria público-privada junto a provincias de Bolivia, Brasil y Paraguay
El fiscal de la provincia argentina de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, planteó la posibilidad de disponer de la zona portuaria Ibicuy para el desarrollo de infraestructura portuaria e industria público-privada, lo que se podría materializar junto a estados del sur de Brasil, Paraguay y Bolivia. Lo anterior se trató en el marco del desarrollo de una reunión conjunta entre el Ente de Gestión y Control de la Hidrovía, la Administración General de Puertos (AGP) y las autoridades de la

Cuarto Decreto y nueva licitación con dos operadores para el puerto de Buenos Aires. Limitaciones infraestructurales que ya no se pueden ocultar (Juan Carlos Donato)
El martes 6 del corriente mes, se publicó en Boletín Oficial el Decreto 299/2023 (Presidente Alberto Fernández) que deroga el cuestionado Decreto 870/2018 (Presidente Macri), que convocaba a una nueva licitación y preveía un solo operador para el puerto federal. Hay que decir que esta secuencia de decretos comenzó en 2005 cuando el gobierno de Néstor Kirchner, mediante Decreto 805/2005 intentó equilibrar asimetrías en los plazos de concesiones entre las cinco terminales que arrastraba el proceso licitatorio de los 90

La enajenación de la administración marítima, fluvial y portuaria (César Lerena)
Ya nos referimos tiempo atrás al emplazamiento de un puerto en Río Grande que podría servir -según la ministra de Producción de Tierra del Fuego- de apoyo a la flota china que pesca ilegalmente los recursos pesqueros argentinos César Lerena, “Ministra de Tierra del Fuego facilitaría la pesca ilegal…”, 26/11/2022). Ahora nos enteramos de un Memorando de Entendimiento para la construcción de un puerto multipropósito en Rio Grande por parte de la estatal china Shaanxi Chemical Group. Se retoma un

Estados Unidos renovó advertencias sobre las inversiones chinas por el proyecto del puerto en Ushuaia
Un vocero del Departamento de Estado llamó a “promover la transparencia y la revisión pública” de las obras que impulsan los orientales en el país. En medio de las discusiones sobre el proyecto de China para construir un puerto en Tierra del Fuego, Estados Unidos llamó a “promover la transparencia y la revisión pública” de las inversiones de Pekín, y se acopló a los llamados a que las obras chinas respeten las leyes, los derechos humanos y de los trabajadores

AGP presentó ante el Ecovina las obras y mejoras realizadas en la Vía Navegable Troncal y se esperan definiciones de la Licitación
La Administración General de Puertos participó de la Sexta Sesión del Consejo Directivo del Ente de Control de la Vïa Navegable (Ecovina), realizada en Rosario, donde repasó las distintas obras e inversiones llevadas adelante a lo largo de toda la traza de la VNT. Ante los representantes de las siete provincias ribereñas de la Vía, así como las autoridades del Ente, el interventor José Beni y el subinterventor Tomás Vernet detallaron las tareas en marcha, aquellas que ya fueron concluidas

Día Mundial de los Océanos: alerta de la urgencia de una Acuicultura sostenible para proteger los mares
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, que tuvo lugar el 8 de junio, la ONG española Equalia llama la atención sobre la estrecha relación entre la conservación de los océanos y el bienestar de los peces en la acuicultura. La organización Equalia ONG alerta de que el hacinamiento de peces estresados en granjas, con unas condiciones que impiden realizar sus comportamientos naturales, desemboca en enfermedades e incluso en la muerte de los animales. Esto se traduce en una

Mar del Plata: alertan sobre la preparación de los proveedores para la exploración petrolera offshore
“El proceso de exploración y explotación offshore puede permitir el desarrollo de las economías locales, pero debemos estar atentos porque en otros proyectos grandes fallamos, no siempre hemos logrado transformar en valor ese flujo de caja”. La advertencia fue realizada por Néstor Bolatti, director de Exploración Offshore de YPF, que junto a Equinor y Shell llevará adelante el proyecto en la Cuenta Argentina Norte, a unos 300 km de la costa de Mar del Plata. El impacto económico que tendrá

GNL: miembros de YPF trabajan en Malasia para la construcción de la planta en Bahía Blanca
El CEO de YPF, Pablo Iuliano, opinó que este es el proyecto que “va a dar vuelta” a la Argentina y generará una plataforma exportadora. “Actualmente hay una delegación de YPF en Malasia trabajando para las alternativas de poder construir el primer módulo de la planta de GNL en Bahía Blanca”. La frase pertenece al CEO de YPF, Pablo Iuliano, quien consideró ayer que “el mercado regional es muy chico para el gas que tiene Vaca Muerta”, por lo cual

Gobierno argentino descarta terminal única para el puerto de Buenos Aires y lanza nuevo modelo
El gobierno argentino decidió dar un nuevo giro para el futuro puerto de Buenos Aires y decretó el llamado a licitación para dos terminales, dejando atrás el modelo de terminal única planteado en el gobierno anterior, aunque sin éxito y en un proceso que se encontraba detenido. La nueva medida, firmada por el presidente Alberto Fernández, establece un esquema de dos terminales, una exclusivamente para el manejo de contenedores y otra que operará con cruceros y contenedores. En otro orden

Avance chino en la Argentina: sus motivos ocultos para construir un puerto en Tierra del Fuego
China no se detiene y quiere seguir ganando influencia en la Argentina a través de proyectos en sectores clave. Este es el caso de la construcción de un puerto multipropósito en la provincia de Tierra del Fuego, desde donde podría tener una proyección directa hacia la Antártida y una fuerte presencia en el estratégico paso bioceánico del fin del mundo. La intención del gigante asiático es real. El 16 de agosto del año pasado el gobernador provincial firmó un memorándum

Capacitación de tripulantes argentinos de Jan de Nul en Bélgica, con miras a la licitación del Canal Magdalena
Tripulantes especializados en embarcaciones de dragado participaron de una nueva capacitación intensiva en la ciudad de Aalst, Bélgica, como parte de una serie de cursos que realiza la compañía belga Jan De Nul. Se trata de un programa continuo suscripto entre el Sindicato de Dragado y Balizamiento y la dragadora europea, que consiste en formación y realización de simulacros en inglés para perfeccionar el conocimiento de la actividad del dragado de los trabajadores argentinos. El secretario general del sindicato, Juan

Jorge Metz disertó sobre el Canal Magdalena y abrió varias ventanas a la polémica
Una reciente conferencia sobre el Canal Magdalena y la Complementariedad entre los puertos de Buenos Aires y Montevideo, dejó no pocas frases polémicas por parte de Jorge Metz. El ex subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante durante el gobierno de Mauricio Macri aprovechó la invitación que le hizo la Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades RETE RO + UY, de Uruguay, para lanzar fuertes críticas a la nueva vía de navegación que impulsa el gobierno argentino

Australia: Encuentran 900 kilos de cocaína en buque que recaló a Argentina y Uruguay
La Policía Federal de Australia encontró 900 kilos de cocaína en el Puerto de Fremantle en el buque granelero St Pinot, que pasó por las terminales argentinas de Timbúes, en el Gran Rosario, y La Plata, en Buenos Aires y estuvo fondeado dos días en el río Paraná. La investigación busca determinar si la sustancia se cargó en esas recaladas en Argentina o en Montevideo, la Hidrovía o incluso en alta mar. Hay sospechas también de que el hecho ilícito

Canadá: Localizaron pesquero español que naufragó en febrero de 2022 y en el que murieron 21 personas
El Rov submarino que descendió este sábado a unos 750 metros de profundidad para comprobar la estructura metálica localizada el viernes por el buque ‘Ártabro’, ha confirmado que se trata del pecio del ‘Villa de Pitanxo’. El pesquero del grupo Nores se hundió por causas aún desconocidas el 15 de febrero de 2022 a 250 millas de Terranova dejando 21 víctimas. Tras esta confirmación, la siguiente labor del operativo desplegado por el ‘Ártabro’ será la grabación del pecio para tratar

El carbono azul capturado por los océanos, y el cambio climático
En términos generales y según el Servicio Nacional del Océano, “el carbono azul es simplemente el término para el carbono capturado por los océanos y los ecosistemas costeros del mundo” Entonces, ¿por qué es importante? ¿Y qué papel puede desempeñar en la lucha contra el cambio climático ? Para averiguarlo, hablamos con los investigadores de la Escuela del Clima de Columbia, Dorothy Peteet, Ajit Subramaniam y Romany Webb, sobre algunas de las oportunidades y los desafíos de trabajar con el
Otros recursos online...

Curso General sobre Artes de Pesca
Con 50 años de experiencia, el Cap. Luis Martini nos brinda estas obras en formato digital.

El futuro del Puerto de Buenos Aires
Recopilación de artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires

Piratería en
Alta Mar
Historia y actualidad de la Piratería, por Gustavo Nordenstahl

Transporte Internacional
Debate sobre las “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional

Colabore con la Fundación Nuestromar
Su ayuda es muy importante. Done online [AQUI]