Según los datos de transporte marítimo recopilados por Bloomberg y fuentes propias, entre 20 y 30 petroleros con más de 23 millones de barriles de petróleo procedentes de Kazajstán no han podido cruzar los estrechos del Bósforo y los Dardanelos en Turquía. Las vías navegables son puntos de estrangulamiento vitales para el flujo de crudo y otras mercancías procedentes del Mar Negro. Las autoridades kazajas estimaban un retraso menor.
A finales del mes pasado, Turquía anunció que los petroleros de paso tendrían que presentar cartas de sus aseguradoras que demostraran que estaban asegurados para navegar por el estrecho, por donde el año pasado circularon casi 700 millones de barriles de crudo. La medida de Turquía responde a las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, que prohíben asegurar los buques si el petróleo que transportan cuesta más de 60 dólares el barril.
Las autoridades estadounidenses y británicas están presionando a Turquía para que reconsidere el requisito de la prueba de seguro, sobre todo teniendo en cuenta que los cargamentos procedentes de Kazajstán no están sujetos a sanciones. Hasta ahora no han tenido éxito.
El Departamento del Tesoro de EE.UU., que ideó el llamado tope de precios para el crudo ruso con el fin de suavizar las sanciones, dijo en un comunicado el miércoles que el subsecretario Wally Adeyemo le dijo al viceministro turco de Asuntos Exteriores, Sedat Onal, que el programa sólo se aplica al petróleo de origen ruso y “no requiere controles adicionales.”
“Ambos funcionarios destacaron su interés compartido en mantener bien abastecidos los mercados energéticos mundiales mediante la creación de un régimen de cumplimiento sencillo que permita el tránsito de petróleo marítimo por los estrechos turcos”, señaló el Departamento del Tesoro en el comunicado.
Según un informe de un agente portuario local, sólo un petrolero cargado -el Vladimir Tikhonov- ha atravesado el estrecho desde que entró en vigor la nueva norma turca. Se cree que ese buque tenía cobertura rusa. Hasta que se resuelva el problema de los seguros, es imposible estimar cuándo se permitirá el paso de los buques, dijo el agente.
Consultado sobre este tema, Özgür Yücel Demir, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Turca, que “Turquía sostiene conversaciones para resolver un problema de seguros para su tránsito. Descartando la presión europea por la creciente cola, la autoridad marítima dijo ayer que continuaría bloqueando los petroleros que carecían de las cartas de seguro adecuadas y que necesitaba tiempo para los controles.”
Demir añadió que “la acumulación de barcos está creando una creciente inquietud en los mercados de petróleo y petroleros y se produce cuando el G7 y la Unión Europea introdujeron un límite de precio para el petróleo ruso. Millones de barriles de petróleo por día se mueven hacia el sur desde los puertos rusos a través de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos de Turquía hacia el Mediterráneo.”
El grupo de naciones del G7, la UE y Australia acordaron prohibir a los proveedores de servicios de envío, como las aseguradoras, que ayuden a exportar petróleo ruso a menos que se venda a un precio bajo forzado, o tope, destinado a privar a Moscú de ingresos excepcionales causados por la guerra.
La mayoría de los petroleros que esperan en el Bósforo transportan petróleo de Kazajstán y la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, dijo el jueves que su administración no veía ninguna razón para que esos envíos debieran someterse a nuevos procedimientos. Washington no tiene motivos para creer que Rusia está involucrada en la decisión de Turquía de bloquear los tránsitos de barcos, según Yellen.
También comentó Demir que “Turquía ha tenido que equilibrar sus buenas relaciones tanto con Rusia como con Ucrania desde que Moscú invadió a su vecino en febrero. Desempeñó un papel clave en un acuerdo respaldado por las Naciones Unidas alcanzado en julio para liberar las exportaciones de granos de los puertos ucranianos del Mar Negro. La autoridad marítima de Turquía dice ahora que es inaceptable presionar sobre sus controles de seguros “rutinarios” y que podría retirar de sus aguas a los petroleros sin la documentación adecuada o exigirles que proporcionen nuevas cartas de seguro de P&I que cubran sus viajes.”
Sin embargo, debido a las responsabilidades que esto sugiere, el International Group (los 13 P&I Clubs que brindan cobertura de responsabilidad marítima para aproximadamente el 90% de la capacidad marítima mundial) se ha resistido a esta solicitud y ha dado instrucciones a sus miembros para que no emitan tales cartas. No obstante, a pesar de este punto muerto, el Grupo espera resolver este problema mediante “negociaciones”, aunque a principios de la semana pasada los datos de seguimiento indicaban que los tanqueros que transitaban por el Bósforo de sur a norte, comenzaban a acumularse, lo que puede indicar que el control estaba obstaculizando el tránsito en aguas turcas. #NUESTROMAR
.