Sistema Portuario Bonaerense: 10 Leyes y 19 Decretos Vigentes. El Palo en la Rueda Productiva (Juan Carlos Donato)

Sistema Portuario Bonaerense: 10 Leyes y 19 Decretos Vigentes. El Palo en la Rueda Productiva (Juan Carlos Donato)

Los argentinos acudimos a la metáfora del palo en la rueda cuando vemos que alguien intenta molestar o poner inconvenientes y trabas en algún proceso y es lo que parece, viendo esta segunda maraña de Leyes y Decretos de la Provincia de Buenos Aires, motor de la economía del país; la primera maraña de alcance nacional se analizó en este blog en publicación del 21 de diciembre, bajo el título “Producir, transportar y exportar con maraña normativa de 10 Leyes y 12 decretos.

Hace 20 años que debatimos la crisis estructural de la logística para la producción, el comercio exterior e interno de nuestro país, me empeño en investigar y analizar estos enjambres normativos como aportes de abordaje, en realidad todas mis publicaciones van en el mismo sentido, soy de los que creen que la crítica sin aportes y el debate recurrente desgastan y nada cambia, por ello hace dos décadas que estamos en el mismo lugar.

El gobierno que asumió en 1.989 decidió transferir a la provincia, además de hospitales y escuelas; los puertos ubicados en sus jurisdicciones. Así fue que el 12 de junio de 1.991, gobierno nacional y provincial firman acta de transferencia de todos los puertos ubicados en territorio bonaerense, antes bajo la órbita de la liquidada Administración General de Puertos (AGP), iniciando un camino bastante sinuoso que hoy tiene varios puertos sin actividad o con mínimas operaciones. Aquí algunas consideraciones que a mi entender simbolizan la vieja frase popular citada en el título de este sucinto informe.

10 Leyes y 19 Decretos se dictaron en materia de administración y explotación de los puertos y vías navegables en la Provincia de Buenos Aires.

19 años de un proceso normativo iniciado con el Decreto 926/1992 del 27/2/1992, y el último Decreto 584/2019, publicado el 12/6/2019.

Solo para reglamentar el acta de transferencia de 1.991, se dictaron 3 leyes y 4 Decretos.

La Ley 11.206/92, creó el Fondo Provincial de Puertos, ratificado por Ley 14.653/2009 que además creó tasas provinciales para dicho fondo. No hay registros publicados de su destinación.

De dictaron 2 Leyes y 2 Decretos para condonar deudas acumuladas por Administraciones Portuarias y Permisionarios Privados.

El “Permiso de uso” para inversiones privadas en los puertos tiene dos Decretos vigentes.

El historial normativo portuario bonaerense, registra una intervención del Poder Ejecutivo Provincial: Por la crisis institucional del Puerto de Mar del Plata, el Gobernador dictó la intervención de dicho puerto mediante Decreto 998/2012, autorizando a la Subsecretaría de Actividades Portuarias de la Provincia a establecer mecanismos de control y auditoría que nunca se realizaron.

El 11/4/2019 la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sanciona la Ley 15.319 que otorga permiso de uso y goce de la fracción de tierra identificada según la administración del Puerto de Mar del Plata como “parcela 4-c”, con una superficie de 2435,24 m2, y el espejo de agua donde funcionan sus instalaciones, en forma gratuita con el cargo de ser destinado al desarrollo de las actividades propias al Yacht Club Argentino, por el término de cincuenta (50) años; cuando el Decreto 185/2007 especifica claramente que “Todo Permiso de Uso se otorgará a título oneroso, con las únicas excepciones previstas en el Artículo 15º;que en ningún caso podrá extenderse por más de diez años y es esencialmente revocable.

Proliferan careras, se crean departamentos de investigación y desarrollo logístico en Universidades públicas y privadas. Nacen organizaciones civiles como Institutos, Observatorios y Monitores que trabajan profesionalmente y con gran dedicación, pero nada cambiará si no se crean equipos de gestión capaces de diseñar políticas públicas que incentiven inversión, investigación y desarrollo con leyes que las respalden.

Las investigaciones y análisis de estos procesos muestran la gran capacidad de resiliencia de nuestro país, que por ello no ha caído aún más, solo nos falta capacidad de crecimiento y desarrollo que eliminen el eterno “Palo en la Rueda”

Fuente: https://normas.gba.gob.ar/

(Juan Carlos Donato – Consultor: https://sites.google.com/view/juancdonatoportmanagement/home) #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio