La Fundación NUESTROMAR participa como organización en esta iniciativa, y difunde sus alcances y acciones. La MDI es un grupo plural, interdisciplinario, apartidario, respetuoso de las opiniones y ética profesional; con diferentes visiones y experiencias de profesionales e instituciones relacionados con ámbitos variados, como: el transporte (marítimo, fluvial, carretero, ferroviario, aéreo), la logística, la educación, la economía, el derecho, el medio ambiente, la energía y la seguridad.
La organización tiene como objetivo principal nuclearse para debatir y comunicar, internamente y difundiendo hacía: la ciudadanía en general, los actores del sector del transporte, instituciones privadas, del tercer sector, gubernamentales, y dirigentes, para promover el desarrollo del país y la región, a través del fomento de la logística en todas sus formas y las distintas actividades productivas y de desarrollo socioeconómico.
Es también un propósito de la MDI, incidir sobre las políticas públicas a mediano y largo plazo, para mejorar la logística, el intercambio de bienes, el transporte en sus modos, tiempos, y costos, con acciones concretas legislativas, administrativas, de fomento, de ordenamiento, promoción, y demás que puedan establecerse en la mejora del sector para favorecer el desarrollo, el comercio y la producción en su conjunto, con gran injerencia en la construcción de sólidas políticas de estado, planificando prospectivamente los diferentes escenarios propicios para su pleno desarrollo institucional fomentado desde un espacio de trabajo completamente interdisciplinario.
A su vez, la MDI busca promover y difundir en el conjunto de la sociedad una mirada más destacada sobre el rol del transporte, la logística, y las disciplinas asociadas, para la planificación, el desarrollo estratégico del país y la región.
A tal fin, la MDI está habilitada a través de sus miembros en conjunto, o por sí, si se constituye como persona jurídica para diseñar, realizar, y participar de conferencias y seminarios, docencia y capacitación, estudios de factibilidad y de campo, proyectos de consultoría, auditoría, impacto, estratégicos, propuestas de normativas para los diferentes entes estatales y poderes, declaraciones públicas y recomendaciones, las mismas con una difusión destacada en medios de comunicación acordes.
La MDI está habilitada para diseñar, realizar, y participar de conferencias y seminarios, docencia y capacitación, que tiene como objetivo principal nuclearse para debatir y comunicar, internamente y difundiendo hacía: la ciudadanía en general, los actores del sector del transporte, instituciones privadas, del tercer sector, gubernamentales, y dirigentes, para promover el desarrollo del país y la región, a través del fomento de la logística en todas sus formas y las distintas actividades productivas y de desarrollo socioeconómico.
Es también un propósito de la MDI, incidir sobre las políticas públicas a mediano y largo plazo, para mejorar la logística, el intercambio de bienes, el transporte en sus modos, tiempos, y costos, con acciones concretas legislativas, administrativas, de fomento, de ordenamiento, promoción, y demás que puedan establecerse en la mejora del sector para favorecer el desarrollo, el comercio y la producción en su conjunto, con gran injerencia en la construcción de sólidas políticas de estado, planificando prospectivamente los diferentes escenarios propicios para su pleno desarrollo institucional fomentado desde un espacio de trabajo completamente interdisciplinario.
A tal fin, la MDI está habilitada a través de sus miembros en conjunto, o por sí, si se constituye como persona jurídica para diseñar, realizar, y participar de conferencias y seminarios, docencia y capacitación, estudios de factibilidad y de campo, proyectos de consultoría, auditoría, impacto, estratégicos, propuestas de normativas para los diferentes entes estatales y poderes, declaraciones públicas y recomendaciones, las mismas con una difusión destacada en medios de comunicación acordes.
En otras palabras aspiramos a que nuestras producciones intervengan positivamente en los debates teóricos – políticos regionales, nacionales e internacionales vinculados al comercio y las políticas públicas de desarrollo de los encadenamientos productivos locales y el agregado de valor basado en el conocimiento.
Asimismo, y pensando en la productividad del proceso mismo de investigación, esperamos que las tareas desarrolladas, las discusiones, el estudio y la sinergia grupal contribuyan a la formación teórica y práctica de todos los integrantes del equipo.
Por otra parte también la dotación de nuevo material de discusión a las carreras de economía, logística, comercio exterior, administración pública, de diferentes universidades nacionales y provinciales de Argentina.
Acompañando con la organización en Talleres de discusión en torno a las problemáticas que son objeto de la investigación, más la participación en revistas especializadas nacionales e internacionales con las principales conclusiones que se desprendan de la investigación propuesta.
Forman parte como miembros iniciales de este desarrollo, a nivel personal y/o dentro de sus organizaciones:
Sebastián Gerardo Carrizo |
Especialista en Planificación Logística, Diplomado en Puertos y Vías Navegables. Actualmente desarrollando actividades de investigación y consultoría en la Comunidad Logística 2050 |
Martín Toledano |
Abogado, Master en Business Administration (MBA), y Esp. en Intereses Marítimos Estratégicos, Presidente de la Fundación NuestroMar y Director de Omnia Consultores Asociados |
Victor Manuel Paz |
Militar Retirado – Lic Estrategia y Organización con orientación en Recursos Materiales (Logística) – Especialista/Asesor/Maestrando en Transporte Modo Carretero y Ferroviario (Ejército Argentino – UTN FRBA) |
Diego Hernández |
Abogado |
Arnaldo Martín Ventancu |
Especialista en logística |
Pablo Martorelli |
Instituto Argentino de Ferrocarriles |
Martín Horacio Delprato |
CEO. MHD Consultores |
Leonardo Daniel Orellano |
Coordinador de Logística y Distribución |
Ricardo Ernesto Partal Silva |
Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas |
Miguel Angel Lobosco |
Licenciado en Planificación Logística |
Cynthia M. Robson |
Contadora Pública / costos logísticos / CMRV Consultora / titular |
Juan Carlos Donato |
Técnico – Administración Portuaria – Freelance |
Marcelo Francisco Veneziano |
Docente – Investigador / UNMDP / Fundación Proyectar |
Luis Burgos |
Confluencia Portuaria |
Ricardo Ernesto Partal Silva |
Lic. en Comunicación. MBA en Logística y Comex. Mg. En planificación Logística. Posgrado en Agroindustrias y Agronegocios. Presidente Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas. CEO Integración Empresarial por los Corredores Bioceánicos. |
Si desea comunicarse para tener mayor información, desarrollo de acciones conjuntas, o participar de esta iniciativa, por favor comunicarse a los email sebacarrizzo@gmail.com , info@comunidadlogistica2050.com o fundación@nuestromar.org, en Twitter a @MDI2050, o en Linkedin @mesa-de-debate-interdisciplinaria-7086221b3 . #NUESTROMAR
.