Reunion de la SIGEN y el Ente de Control de la Vía Navegable para refuerzar los mecanismos de control de la Hidrovía

El Síndico General de la Nación, Carlos Antonio Montero, se reunió con el Presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk, con el objetivo de analizar los controles establecidos sobre los procesos administrativos para la puesta en funcionamiento del Ente.

Del encuentro también participaron los síndicos generales adjuntos, Irma Miranda y Máximo Borzi de Lucía.

En virtud de las tareas de fiscalización que competen a la SIGEN a partir del dictado del Decreto N° 556/2021, los funcionarios dialogaron sobre la importancia de la Vía Navegable y resaltaron la necesidad de garantizar el control y la supervisión sobre las operaciones implementadas.

A tal fin, el gobierno nacional creó el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable con el objetivo proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado nacional, y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable.

Anteriormente, antes de la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, en agosto de 2021, el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, se reunió con el Síndico General de la Nación, Carlos Antonio Montero y el Interventor de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP S.E), José Beni, en el marco de la firma de un convenio de asistencia técnica que garantice desde el inicio un proceso de mayor control y transparencia en la administración temporal de la vía navegable. #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio