El Gobierno Nacional oficializó a través del Decreto 754/2021, modificaciones en la estructura arancelaria del sector pesquero. reduce entre 2% y 7% (lo que en algunos casos implica la eliminación de la retención, al llevarla a cero)
El Gobierno Nacional, a través del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, publicó en el Boletín Oficial el Decreto 754/2021, en el cual estableció una reducción de los derechos de exportación que paga el sector pesquero en sus productos “para el consumo final que sean elaborados mediante procesos que se completan enteramente en la República Argentina“.
Según el decreto oficial, la nueva escala de alícuotas “está regida por una lógica de promoción del desarrollo e incentivo a la producción y las exportaciones de las cadenas productivas pesqueras con el objetivo de generar una mayor presencia territorial, promover el agregado de valor y potenciar la creación de empleo”.
El ministerio comunicó al respecto que se trata de “asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional, así como promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, al igual que dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies animales o vegetales”.
Entre los productos que pagarán menos retenciones se encuentran el langostino easy peel o Tail Long, los derechos de exportación para envases de hasta 1kg se reducen al 1% en lugar del vigente 5% y para el caso de envases mayores será del 3%.
A su vez, las colas en envases de hasta 2kg también verán una reducción del componente fiscal que quedará en el 3%. También el entero premium tendrá una reducción de los derechos de exportación y se ubicará en el 6%. En cambio, la exportación de colas en bloques mayores a 2kg para reprocesamiento en otros países tendrá un incremento de 2 puntos porcentuales y lo que los dejará en el 9%.
En el caso de la Merluza Hubbsi, se eliminan los derechos de exportación del filet congelado elaborado en tierra en envases menores a 1kg (estaba en el 5%) y lo reduce al 3% en el caso de envases de mayor peso.
También se eliminan los derechos de exportación de conservas y preparaciones de pescados y mariscos procesados íntegramente en la Argentina (estaban en el 4,5%), sean estos platos preparados semi-listos o listos, en salsas o aceites.
La medida, que además de la firma presidencial incluye la del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, reduce entre 2 y 7 puntos porcentuales (lo que en algunos casos implica la eliminación de la retención, al llevarla a cero) los derechos sobre una extensa serie de productos de la pesca, con el objetivo de favorecer un mayor procesamiento y valor agregado local.
La medida se venía conversando en la mesa de Pesca que armó el Gobierno con el Consejo Agroindustrial Argentino. “Esto es positivo y está en línea con favorecer los productos de góndola”, dijo Eduardo Boiero, presidente de la Cámara de Armadores y Pesqueros de la Argentina (Capeca).
Los representantes del sector pesquero habían pedido la eliminación total de las retenciones a las exportaciones del sector, pero el Gobierno respondió con una reducción selectiva, que piloteó el subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, buscando favorecer un mayor procesamiento, especialmente “en tierra”, de modo de exportar productos “de góndola”, como señaló el titular de Capeca.
El gerente de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) y Armadores Langostineros Federales Argentinos (ALFA), Daniel Coluccio, calificó la rebaja de retenciones pesqueras de “excelente noticia” y a favor de las exportaciones, la mano de obra y la generación de empleo. Además, incluyó en un tuit un video sobre el procesamiento de productos pesqueros en Marruecos, en el que puede verse una aséptica sala donde centenares de personas procesan manualmente productos de la pesca.
Para acceder al Decreto completo haga click [ONLINE AQUÍ] (Facundo Mesquida – INFO CAMPO / TELAM / INFOBAE) #NUESTROMAR
.