El Transporte Fluvial Marítimo en la Argentina es mucho más que el Puerto de Buenos Aires y la Vía Troncal Navegable porque impacta transversalmente a la economía y es uno de los pilares de la competitividad, por eso no depende exclusivamente de la infraestructura u obras públicas pero son imprescindibles a la hora de búsqueda de la calidad, pronto despacho y precio.
Es la Producción y Economía en una necesidad de triplicar sus saldos exportables de la Argentina dónde este sector muy poco transparente, amplio y oscuro que necesita de un shock desregulatorio como el impuesto en los años 90 de mayor libertad en los puertos, las vías navegables y los servicios como ejemplo el Decreto 817/92
Empecemos por el sur de nuestro litoral marítimo hacia el norte
Tierra del Fuego
Hasta este mes de abril todos los esfuerzos de Cherñajovsky de Newsan y deNicolás Caputo de Mirgor y de la empresa francesa petrolera Total que estaban alineados en convencer de la necesidad de un puerto multipropósito en Río Grande.Pero fueron los militares norteamericanos que convencieron al Presidente Argentino de localizarla en Ushuaia y de paso sacarse de encima a los Chinos.
La SSPVNYMM había trabajado y mucho en el desarrollo del Paso Austral para el cruce del Estrecho de Magallanes entre Punta Loyola y un lugar próximo a Espíritu Santo, en la Isla, con un puerto protegido, al tipo de Caleta Paula, que competía con el establecimiento de una línea regular de embarcaciones que tenían en carpeta tirado por la borda con la idea de financiamiento desde el Estado Nacional.
El último proyecto abortado después de iniciado es el de la Constructora ORMAS en Rio Grande pero quedo en manos de la constructora brasilera ligada al lava jato, el caos de corrupción que estallo en Brasil y que quedo en mano de la decisión de la Corte Suprema de Ushuaia.
Ahora como se entiende existiendo este desarrollo de oportunidades de infraestructura en Tierra del Fuego transiten por las rutas nacionales alrededor de 300 camiones diarios hasta Buenos Aires?
Ampliación del complejo portuario Bahía de Ushuaia
Chubut
Después de las obras encaradas de Reparación de los pilotes macizos del muelle Almirante Storni y la ampliación del muelle Comandante Luis Piedra Buena y completado de ampliación del Muelle de Comodoro Rivadavia suspendido por intereses políticos oportunamente. Se deberá seguir ampliando e invirtiendo con fines del desarrollo turístico, cargas unitizadas y carbón de coque e industrialización del aluminio de Aluar.
Rio Negro
Es sabido que la matriz energética en los últimos años viene de mal en peor, obliga a la importación de combustibles líquidos y gaseosos, que adicionalmente se agregan los altos costos de arrendamiento y servicios para los regasificadores en Bahía y Escobar y el abastecimiento de de fuel oíl y gas oíl en las termo eléctricas.
El soñado superávit energético proyectado se iniciaba con estimular la producción en Vaca Muerta e YPF y en ese objeto exportar GNL en épocas de bajos consumos.
Ahora desconozco cuál será el aporte societario de YPF con Petronas, pero sabemos que se decidió la construcción de un Puerto en Punta Colorada con dos monoboyas de cargamento y la construcción de un muelle para servicios en un lugar abrigado de una Planta de licuefacción.
Litoral Marítimo Argentino
A mediados del 2019 se adjudicaron 18 áreas de 3 cuencas de la plataforma continental para buscar gas y petróleo en el mar argentino por 724 millones de dólares. Las empresas contaran con un periodo de 13 años máximo en los bloques más profundos y 11 años en las áreas más cercanas de la costa.
Buenos Aires
Actualmente en Puerto Rosales, OldelVal y Oil Tanking ya lo tienen resuelto, de los cuales YPF tiene el 30 %, con 17 metros de profundidad, ampliando el canal del Toro y además no es una monoboya de las cuales disponen de dos en uso Punta Cigüeña y Punta Ancla sino de un muelle próximo al canal de entrada. Por otro lado se están ampliando los tanques de almacenamiento de petróleo en aproximadamente 200000 m3 para el mercado interno y exportación.
En Puerto Quequen llamado a licitación para la concesión de Terminal Quequen donde existe mucha preocupación en el sector por la intervención del gobierno provincial a la fecha el vencimiento esta producido y obtuvo varias prorrogas.
CABA
El Puerto de Buenos Aires con dos prorrogas en la concesión vencida por la explotación de las terminales más importantes de carga contenerizadas. Se desconoce el proceso a futuro por el actual gobierno.
Santa Fe
En Timbues existe un anuncio de inversión en una terminal de fertilizantes del orden de USD 500 millones de la mano de Ondarcuchú.
El ENAPRO tiene por delante la renegociación con la permanencia del Concesionario actual o llamar a concesión.
Por otro lado se debe completar el retiro y transferencia de los espacios existentes en el Puerto de Rosario por acuerdos internacionales bilaterales, el permiso de uso y concesión de una marina deportiva y el espacio de vía navegables frente al edificio del concesionario de la terminal y la obligación de conectar vía férrea y comunicación de la conexión conexa a Terminal 7.
Litoral fluvial hasta confluencia y Alto Paraná hasta Posadas
Existen un montón de iniciativas que vienen realizando esfuerzos para comunicar sus puertos con la red troncal pero todo se encuentra sujeta a la disponibilidad de concesión de la red troncal o hidrovía y fundamentalmente al desarrollo de la capacidad exportadora nacional y de países limítrofes que llegue al corto plazo a las 250 millones de toneladas.
Considerar una exención temporal y específica por 180/270 días aplicados al transporte fluvial en apoyo para Formosa, Barranqueras, Posadas y Corrientes y reactivación de la Marina Mercante Argentina.
Órgano de Control de la Concesión de la Red Troncal Observaciones de AGN antecedentes, ordenes de servicio, Control y facturación y cobranzas, Resultados, control del depósito obligatorio, relevamientos batimétricos, inspecciones a la señalización, incumplimiento , resultados, modificaciones a la red navegable, control de hidrómetros, recepción de alturas, seguros y bienes. Como observaran puro profesionalismo en el organismo.
Llamado a licitación por el mantenimiento y redragado de la red troncal acordando sus determinantes y alcances geográficos multilaterales y provinciales
Generalidades a la competitividad
Control de las tasas portuarias en todos los puertos principalmente a los afectados a las operaciones granarías y aceites particularmente con tasas y servicios facturados por servicios o infraestructura no ejecutada. El ejemplo más destacable es la tasa al uso de fondeaderos en Radas de Puertos y Vías Navegables.
Retomar el Consejo Federal Portuario existente, donde se reúnen las 12 provincias incluyendo CABA con litoral fluvial y marítimo, la Cámara de Puertos Privados, el Consejo Portuario Argentino y el Estado Nacional, donde se puede volcar toda la problemática del sector y acordar políticas tendiente a la baja de costos y mejoras operativas del sector, donde las provincias entendieron la necesidad de acompañar este esfuerzo de reordenamiento interno incluyendo la problemática de la Vía Navegable Troncal.
Aduana cambiar las restricciones existentes al desembarco de carga en Terminales de Buenos Aires y su desplazamiento por tierra para desembarcar toda la unidad en una sola terminal portuaria. (JORGE METZ) #NUESTROMAR
.