Panel de Expertos Aborda la Soberanía y Sostenibilidad de los Recursos Pesqueros en la Milla 201

En un reciente encuentro en la Sala de Situación de la Prefectura Naval Argentina, se reunieron destacados especialistas para discutir la complejidad de la soberanía y sostenibilidad de los recursos pesqueros en la Milla 201.

Entre los participantes se encontraban el Prefecto Mayor Carlos Apablaza, Jefe del Departamento Policía Auxiliar Pesquera; la Dra. Luciana de Santis Solla, especialista en Derecho del Mar por la Prefectura Naval Argentina (PNA); Otto Wholer, Director de Investigación del INIDEP; y Darío Sócrate, representante de la Cámara de Armadores Poteros de la Argentina (CAPA).

Intervención del Prefecto Mayor Carlos Apablaza

El P.M. Carlos Apablaza abrió la discusión señalando la complejidad de la problemática en la Milla 201, una zona donde operan flotas pesqueras de diversas nacionalidades, principalmente chinas y coreanas, sin regulación alguna. “La Prefectura Naval Argentina, con su vasta experiencia y más de 40 años de patrullajes en la milla 200, ha capturado 80 buques infractores del Régimen Federal de Pesca“, destacó.

Subrayó que el principal problema no es la entrada de buques a la zona económica exclusiva de Argentina, sino la actividad pesquera en la Milla 201, justo fuera de esta zona. Los buques extranjeros pescan sin ningún tipo de control, en contraste con las estrictas normativas que rigen la pesca en aguas argentinas, donde existe un plan de manejo que asegura la trazabilidad del pescado capturado hasta su exportación.

El P.M. Apablaza explicó que, aunque los barcos extranjeros parecen estar pescando en aguas argentinas, en realidad están justo una milla fuera. “Contamos con equipos especiales para verificar su ubicación exacta“, afirmó. Gracias a la tecnología avanzada, la PNA puede determinar la cantidad y ubicación de los buques, con un operador de guardia las 24 horas supervisando la situación. La inteligencia artificial también juega un papel crucial, permitiendo calcular la velocidad de los buques y otros parámetros importantes para el control y la gestión de los recursos pesqueros.

Concluyó su intervención destacando la importancia de una supervisión continua y la cooperación internacional para abordar esta problemática de manera efectiva y sostenible.

Perspectiva Jurídica de la Dra. Luciana de Santis Solla

La Dra. Luciana de Santis Solla, especialista en Derecho del Mar por la PNA, ofreció una perspectiva jurídica sobre la situación en la Milla 201. “La milla 201 no existe como un espacio marítimo, ya que el espacio marítimo argentino termina en la milla 200. La Prefectura Naval Argentina toma la milla 201 como un ‘escenario operacional’ debido a la complejidad y diversidad de actores y de intereses que intervienen en esta zona. En términos jurídicos, estamos hablando de la Alta Mar, donde rige el principio de libertad en muchos sentidos: de pesca, de navegación, para tender cables, tuberías, para que naveguen submarinos, etc.”, explicó de Santis Solla.

La especialista subrayó que las normas y obligaciones que deben cumplir los buques dependen de sus estados de abanderamiento, ya que se encuentran fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina. En la ZEE, Argentina tiene derechos de soberanía para la exploración, explotación, conservación y administración de recursos vivos y no vivos del lecho, del subsuelo y de la columna de agua, lo que es diferente de la situación en la plataforma continental, es decir, más allá de las 200 millas.

De Santis Solla destacó que en la zona internacional existen normas suscritas por los países comprometidos con la conservación de los recursos marinos. Sin embargo, la responsabilidad de hacer cumplir estas normas recae en los estados de abanderamiento de los buques. “La complejidad radica en que si los buques no cumplen, los Estados tampoco pueden responsabilizarse. Por eso es un tema muy complejo hacer que se cumpla el derecho nacional en un área regida por el derecho internacional público”, agregó.

Otra dificultad mencionada por de Santis Solla es la identificación precisa de la ubicación de los buques, ya que muchas veces los medios de prensa muestran imágenes que generan confusión sobre si los barcos están dentro de la ZEE argentina. La PNA utiliza tecnología avanzada para georreferenciar la posición de los buques con precisión, incluyendo patrullajes aéreos con instrumentos de alta tecnología que permiten ubicar a los buques con una precisión de tres metros.

Propuestas para Soluciones Colaborativas

Darío Sócrate, director ejecutivo de la Cámara de Armadores Poteros de Argentina (CAPA) y miembro de la Inter Cámara de la Industria Pesquera Argentina, ofreció una perspectiva desde el sector empresarial pesquero argentino. Sócrate comenzó compartiendo su preocupación principal: la pesca no reglamentada y no declarada que ocurre fuera de la ZEE argentina, afectando directamente al sector pesquero nacional.

“Comparto que el peor problema que tenemos sucede fuera de la ZEE argentina, que no podemos controlar ni sancionar, pero que nos afecta porque son de 400 a 500 buques pescando sin ningún tipo de normativa. Lo que ocurre allí es una pesca no reglamentada o no declarada, es decir, esos buques no tienen obligación de declarar qué han pescado o cuánto han pescado, mientras que nosotros cumplimos todas las normativas en la ZEE”, explicó Sócrate.

El director de CAPA destacó los esfuerzos del sector privado para lograr la certificación de sustentabilidad del calamar en Argentina, una inversión importante para asegurar prácticas pesqueras responsables. Además, mencionó que muchos de estos buques reciben subsidios de sus países de origen, reduciendo costos significativos como el combustible, y pueden realizar el transbordo de capturas en alta mar, donde también se les abastece.

Desde el sector pesquero argentino, Sócrate abogó por la creación de una mesa de diálogo donde participen tanto el Estado argentino, con sus organismos e instituciones, como los empresarios del sector pesquero, para encontrar soluciones y reordenar los espacios marítimos. “Lo primordial es ordenar la ZEE argentina”, afirmó.

Sócrate concluyó destacando la importancia del sector pesquero como el octavo complejo exportador de Argentina, con exportaciones cercanas a los 2,000 millones de dólares al año. Resaltó la relevancia económica de esta actividad para muchas ciudades costeras del país y la necesidad de abordar estos desafíos para garantizar el desarrollo sostenible del sector pesquero en Argentina.

Impacto Económico y Ambiental de la Pesca No Regulada

Otto Wholer, Director de Investigación del INIDEP, cerró el panel abordando el impacto de la explotación pesquera fuera de la ZEE argentina sobre los recursos y la economía. Wholer subrayó la necesidad de claridad respecto al volumen de capturas y su implicación económica, desmintiendo muchas inexactitudes circulantes sobre el tema.

Wholer explicó que la Milla 201 se refiere a un sector oceánico fuera del territorio argentino, entre los 42 y 48 grados sur, frente a las costas de Chubut y el norte de Santa Cruz. Estas zonas, de alta productividad pesquera, son extremadamente atractivas para la flota pesquera internacional, complicando la regulación y administración debido a la concurrencia de diversos intereses nacionales y extranjeros.

El Director de Investigación del INIDEP destacó los derechos de soberanía del Estado ribereño sobre el lecho y subsuelo marino, y los recursos asentados allí, como parte de la plataforma submarina extendida de Argentina, recientemente aprobada por la ONU. También mencionó los intereses geopolíticos estratégicos de Argentina y el Reino Unido en estas zonas, relacionados con la soberanía de las Islas Malvinas, añadiendo otra capa de complejidad a la problemática.

El impacto de la pesca no regulada en la Milla 201 es significativo. Wholer indicó que la mayoría de los 450 a 500 buques están pescando calamar, mientras que alrededor de 100 buques realizan pesca rastrera, capturando calamar, merluza negra, abadejo y rayas. La pesca de merluza negra fuera de la ZEE, realizada principalmente por una flota de palangreros coreanos, asciende a aproximadamente 2,400 toneladas anuales, lo que afecta la sostenibilidad de la especie, un recurso altamente valorado en el mercado.

Para abordar estos desafíos, Wholer propuso varias medidas:

  • Diseñar un programa estratégico nacional para abordar la problemática y plantear medidas concretas de mitigación.
  • Convocar a un panel de expertos (académicos, juristas, administradores, representantes de la política exterior y de la industria pesquera) para analizar la problemática y establecer alternativas viables de solución dentro del marco legal nacional e internacional.
  • Implementar una política activa que incluya verdaderos incentivos para que la flota nacional opere en el área.
  • Analizar la posibilidad de establecer una Organización Regional de Ordenación Pesquera (OROP) siempre que no interfiera con los reclamos de soberanía de Argentina.
  • Generar convenios y acuerdos con los principales países que operan en el área.

El panel de expertos concluyó resaltando la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para abordar los desafíos relacionados con la soberanía y sustentabilidad de los recursos pesqueros en la Milla 201. En conjunto, las intervenciones subrayaron la importancia de un esfuerzo coordinado y multisectorial para proteger la sostenibilidad de los recursos pesqueros y garantizar un futuro viable para la industria pesquera de Argentina. (Irene Ascoli – GLOBALPORTS) #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio