Roberto Murchison, CEO de Grupo Murchison y presidente de IDEA, advirtió sobre el estancamiento del comercio exterior argentino y el potencial que mantiene el país, al tiempo que reflexionó sobre el modelo económico durante la entrevista que inauguró el Forbes Comex Summit.
“El volumen de contenedores operados por la Argentina no varió mucho en los últimos 11 años. Ronda el 1,7 millón de TEU, por lo que estamos bastante estancados”, indicó el ejecutivo.
Según Murchison, el potencial argentino puede medirse en la relación que mantiene actualmente su comercio exterior con el PBI y en la comparación de este guarismo con el promedio regional y mundial.
“Las importaciones representan el 16% del PBI, y el promedio de la región es del 23%, y en el mundo del 26%. Estamos 10 puntos atrasados, y ése es nuestro potencial”, subrayó.
Realizarlo implica una “industrialización de las materias primas”, cuyas exportaciones se embarcan en contenedores.
Estos procesos están atados al crecimiento económico, que a su vez depende de la inversión. “Hay un consenso y es que el modelo que tenemos no funciona: no genera inversión y por ende no genera trabajo. Hay consenso respecto de la necesidad de estabilizar las variables económicas. Donde no hay consenso es en cómo cambiar el modelo”, analizó.
Murchison manifestó que “desde el sector empresario” la sensación es que “el Estado es demasiado grande para la economía que tenemos” pero destacó que los consensos tienen que aparecer en relación a “cómo achicarlo”.
“Nos debemos un Estado más eficiente y hay rubros donde nadie discute que dependen del Estado, como la educación”, puntualizó.
No obstante los desafíos para el comercio exterior, Murchison hizo hincapié en la necesidad de que “no se politicen los problemas de la Argentina”.
“La Argentina tiene que arreglar con el FMI. Me preocupa que el Gobierno y la oposición politicen el tema, o que como sociedad no logremos convencer al sector político de que no queremos banderas sino soluciones”, destacó, tras concluir: “Los problemas de la Argentina son auto infringidos: tiene potencial en la medida en que los resuelva”.(EMILIANO GALLI – TRADE NEWS) #NUESTROMAR
.