Milei designa a Gastón Benvenuto como nuevo interventor de la Administración General de Puertos (AGP)

Milei designa a Gastón Benvenuto como nuevo interventor de la Administración General de Puertos (AGP)

Tras la asignación de Gastón Alejo Benvenuto como nuevo interventor de la Administración General de Puertos(AGP), responsable del Puerto de Buenos Aires, y de mantener la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Este ente estatal se encarga de administrar, gestionar y explotar los puertos estatales bajo jurisdicción nacional, así como de la hidrovía Paraná-Paraguay y es una de las empresas que integran la lista de empresas estatales a privatizar de acuerdo al DNU 70 impulsado por el presidente de la Nación.

La Administración General de Puertos tiene a su cargo el puerto de Buenos Aires, es la encargada de controlar las concesiones que manejan el principal puerto de la argentina, a cargo de DP World y Maerks, dos de las principales empresas portuarias a nivel mundial.

Desde hace dos años, además, la AGP se hizo cargo del manejo de la Via Navegable Troncal del rio Paraná a partir del vencimiento de una concesión que `por 26 años mantuvo ese manejo en manos privadas. También en este caso, la empresa estatal contrata a la empresa Jan de Nul y Emepa para la realización de las tareas de dragado y balizamiento.

Benvenutto reemplaza en la titularidad de la AGP al santacruceño José Beni, hombre de carrera dentro de la empresa que se hizo cargo de la misma durante el gobierno de Alberto Fernández.

Reacciones en Paraguay

«Desconozco al nuevo interventor del lado argentino. Pero mantenemos una expectativa positiva en relación con la situación del peaje. Nuestras conversaciones son fluidas con el gobierno de Milei. Es algo normal en este tipo de situaciones cuando asumen nuevos gobiernos», apuntó Blas Alfredo Felip, director de Comercio de la Cancillería de Paraguay.

Felip dijo que en Paraguay aguardan la notificación de la Cancillería argentina sobre la nueva asignación y el inicio del proceso de diálogo dentro del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), que quedó en pausa tras las elecciones en el país vecino. Para el gobierno de Santiago Peña, el cambio de signo político en Argentina representó un alivio tras el deterioro en la relación con Sergio Massa y las trabas para negociar el monto del peaje.
Santiago Peña junto a Javier Milei.

Por su parte, Raúl Valdez, presidente de CAFYM, aseguró que la situación en el cruce sigue sin novedades importantes, pero sin exigencias de pago del peaje. «Se opera en condiciones normales. Algunas empresas pagan, otras no, pero a nadie se le presiona. No existe retenciones de barzcas», comentó. En realidad, la falta de cobro expresa más la falta de controles por parte de las nuevas autoridades argentinas que un gesto de Milei hacia Paraguay.

En setiembre del 2023, Cancillería dio a conocer el acuerdo por el cual gobierno argentino de Alberto Fernández suspendía el cobro de peaje para las embarcaciones con bandera extranjera y la retención de embarcaciones por un plazo de 60 días. La medida buscaba rebajar la tensión con la administración de Peña.

Se opera en condiciones normales. Algunas empresas pagan, otras no, pero a nadie se le presiona. No existe retenciones de barcazas.

El plazo de suspensión fue destinado a evaluar la legalidad del importe por parte del CIH a través de un examen técnico. De acuerdo al gobierno de Fernández, el acuerdo asomaba en el horizonte y ya había apoyo de Brasil, Bolivia y Uruguay para terminar con la crisis, pero la llegada del libertario supuso volver a foja cero con el peaje.

A finales de 2023, una comitiva paraguaya se unió la verificación técnica por la zona de obras en la hidrovía, a la altura de la provincia argentina de Corrientes. Para CAFYM, la inspección reveló que los trabajos de dragado no se hicieron y que el servicio de mantenimiento del lado argentino es insuficiente y no justifica ningún peaje. Las autoridades argentinas decían lo contrario y redujeron la polémica a una cuestión de política doméstica de Paraguay.

En campaña, Milei había adelantado que respetaría los contratos privados y, por lo tanto, los armadores locales de Paraguay esperan que el peaje sea levantado apenas se acomoden las nuevas autoridades argentinas. El presidente tiene pendiente avanzar en el llamado a licitación, que seguiría un esquema similar al que rigió durante más de 25 años cuando Carlos Menem le dio el dragado y balizamiento a la empresa argentina Emepa y a la belga Jan de Nul, que se ocupaban de cobrar el peaje y lo administraba.

Quién es Gastón Benvenuto, nuevo interventor de la AGP

Benvenuto es abogado y consultor. Su última actividad registrada fue al frente de GB Energía SAU. Según la inscripción, la empresa se dedica a la fabricación, comercialización, exportación e importación de artículos eléctricos, entre otros productos.

A lo largo de su carrera estuvo ligado a empresas ligadas con el juego de azar y bingos. Según pudo confirmar Agrofy News, Benvenuto fue autorizado de las sociedades anónimas Rebisco, Kandiko y Biyemas. Son todas empresas que tuvieron como presidente a Martín Blaquier, que murió en 2016.

Más allá de este dato, hay interrogantes por la designación. En el sector privado, que espera con ansias una definición por la concesión privada de la hidrovía, están expectantes. “Veremos”, dijo una fuente con la que tendrá que reunirse Benvenuto en un corto plazo.

Hidrovía Paraná-Paraguay

Según confirmaron a este medio, el nuevo interventor no es una persona del “palo”. En el ámbito privado aseguran que no es experto en puertos o vía navegables. Una persona que conoce desde adentro la AGP, confirmó que para este martes está fijada su presentación ante quienes trabajan en el ente público. «No le conocemos una relación con el sector», agregó.

Sin embargo, tampoco es alguien que nunca escuchó hablar del sistema portuario. “A él no lo conozco, pero el padre trabaja en una agencia marítima”, confió una fuente que se desenvuelve en el ámbito portuario.

El Gobierno todavía no manifestó públicamente cómo avanzará con la vía por la cual se comercializa el 80 % de las exportaciones. El antecedente más reciente fue la reunión que tuvo Ferraro con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

En este entonces, el mandatario provincial sostuvo que el gobierno nacional tiene la decisión de avanzar con la licitación. De esta manera, el sector privado celebra que la AGP ya tenga interventor para avanzar con la licitación de la hidrovía, pero espera para conocer a Benvenuto y sus planes. (LA POLITICA ONLINE/AGROFY/GLOBALPORTS) #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio