Mas de 1000 personas participan de la Campaña Antártica de Verano 2021/22 y comienzan a transformar la Base Petrel

Mas de 1000 personas participan de la Campaña Antártica de Verano 2021/22 y comienzan a transformar la Base Petrel

Militares y científicos participan de la campaña, que durante este verano tendrá como objetivo reabastecer las bases y transformar la base Petrel. Militares y científicos participan de la Campaña Antártica de Verano 2021/22, que fue inaugurada el pasado 13 de enero, y cuyos objetivos tendrán reabastecer las bases antárticas.

De la Campaña Antártica de Verano 2021/22 participarán 1085 personas, entre personal militar, científico. Asimismo, base Esperanza, la única donde invernan familias, contará con la presencia de 15 menores de edad, razón por la cual se llevará a cabo la reapertura de la Escuela “Presidente Dr. Ricardo Alfonsín”.

El itinerario del rompehielos está dividido en tres etapas que permitirán el reaprovisionamiento y relevo de las dotaciones de las bases antárticas operativas con las que cuenta nuestro país: siete permanentes (Belgrano II, Carlini, Esperanza, Marambio, Orcadas, Petrel y San Martín) y cuatro transitorias -activas durante el período estival- (Brown, Decepción, Matienzo y Primavera).

Durante la primera etapa se abastecerán las bases permanentes Orcadas y Belgrano II, esta última es la más austral de nuestro país y la tercera del mundo.

Además del ARA “Almirante Irízar”, único buque con capacidades de rompehielos y de investigación científica, tecnológica y logística de la región, se emplearán otras tres unidades navales: el aviso ARA “Puerto Argentino”, que inició su campaña el 4 de enero; el transporte ARA “Canal Beagle” y el aviso ARA “Bahía Agradable”, que cumple también funciones en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Marina de Chile.

Entre los medios aéreos se encuentran dos helicópteros pesados Sea King embarcados en el rompehielos, dos helicópteros Bell con asiento durante el año en Marambio, dos Hércules C-130 para el desarrollo de las líneas antárticas logísticas aéreas, y un Boeing 737 para despliegue y repliegue de personal y material desde el puerto de Ushuaia.

En el marco de la CAV se dará continuidad al proyecto de transformar a la base Petrel en permanente con el objetivo de consolidar un polo logístico antártico que convierta a la Argentina en una puerta de ingreso al continente blanco, materializado en los polos logísticos Ushuaia y Petrel.

La primera etapa consistirá en la recuperación de capacidades habitacionales de Petrel, de su casa principal y de emergencia y del hangar; además de realizar estudios de impacto ambiental y de factibilidad de construcción de un muelle y pistas.

Durante estos meses de trabajo, se mantendrá el apoyo logístico de todas las actividades científicas nacionales e internacionales. Asimismo, se avanzará con el Servicio de Hidrografía Naval en la recuperación del balizamiento para ayudar a la navegación.

El personal involucrado en esta campaña cuenta con el esquema de vacunación completo y fue sometido al aislamiento obligatorio de no menos de 14 días con la toma de dos test PCR (uno al ingresar y otro en el día 14) y un test de antígeno para habilitar la incorporación a la burbuja sanitaria. (GACETA MARINERA) #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio