Desde la Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Cargas (FIATA) plantearon a las autoridades argentinas la necesidad de digitalizar las operaciones de comercio exterior con el Bill of Landing electrónico.
La Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Cargas (FIATA por sus siglas en inglés) impulsa en Argentina el Bill of Lading (FBL) electrónico para garantizar la trazabilidad de las cargas en operaciones de exportación que utilizan el transporte multimodal. La inciativa cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Carga Internacional (AAACI) , la Asociación local en Argentina y de su socio Assekuransa.
El FIATA Multimodal Transport BL es el documento de transporte multimodal emitido por operadores que integran FIATA. Se trata de un documento de embarque electrónico reconocido a nivel internacional por el cual se concreta el contrato de transporte de mercaderías, tanto para la importación, como para la exportación. Prueba que se entregó la mercadería en el buque, da constancia del contrato para ser transportada y le da la propiedad y derechos sobre la carga en tránsito a la otra parte de la negociación.
Según FIATA, su digitalización mejora su seguridad en comparación a la versión papel a partir de un sistema de seguridad de blockchain para autenticar los documentos y realizar un registro de auditoría. El blockchain plantea una red con todas las partes implicadas en la cadena, identificados por un documento electrónico que se valida al instante sin que haya una tercera persona que lo certifique.
El emisor del documento puede decidir en qué formato desea compartir el documento original inalterado con sus partes interesadas: en papel o en formato PDF. Basado en su estándar de datos eFBL, FIATA ha desarrollado un servicio API, disponible de forma gratuita para todos los proveedores de software, lo que les permite conectarse con FIATA para crear FBL seguros y sin papel.
FIATA es una organización no gubernamental que representa a los transportistas en 150 países. Son 111 asociaciones las que integran la federación y por la Argentina la representación está a cargo de la AAACI. Cuenta también con 5.500 miembros individuales, en una industria global integrada por 40.000 empresas de logística y transporte de carga en todo el mundo.
Actualmente 21 proveedores de software tienen un acuerdo con FIATA para implementar la solución electrónica: AKANEA, CANdata, Cargosoft, Cargowise, CargoX, Dynamic Software Solution, Easy Clear, edoxOnline, enigio, infoSysTech, Maeil, Nabu, Newage Software & Solutions, EOEPAY, Riege software, Select Bilisim, ShipShape, Siber Yazilim, TradeGo, Usyncro y Xinerji Software.
Según indicaron desde la entidad, el FBL electrónico tiene varios beneficios. Entre ellos, permite que los transitarios y agentes de carga emitan eFBL protegidos a través de sus herramientas cotidianas; y ayuda a reducir los riesgos de fraude: cada documento se registra en un sistema de almacenamiento inmutable.
“Se trata de un documento que establece la propiedad de la mercadería en tránsito, que permite seguirla, y que está armado de modo tal que tiene un seguro y que FIATA garantiza que conoce a las personas que participan de la transacción” explicó Stéphane Graber, director general de la federación internacional. (TRANSPORTE Y LOGISTICA) #NUESTROMAR
.