La empresa global de transporte en contenedores Maersk abrirá su primer almacén logístico “Cero emisiones”

A.P. Moller – Maersk ha anunciado la construcción del primer almacén logístico bajo contrato de emisiones de GEI de la firma en Dinamarca, realizado en sociedad con Taulov Dry Port, empresa danesa entre ADP A/S y PFA Pension. Este almacén forma parte de la estrategia de Maersk para acelerar la entrega de capacidad de cumplimiento en su país de origen.

Este centro logístico tiene como objetivo construirse con los estándares de excelencia BREEAM con cero emisiones directas de las operaciones, en concordancia con el objetivo general de Maersk de descarbonizar todas sus operaciones para 2040. La instalación de 40.000 m2 cuenta con la opción para adicionar 40.000 m2 y está programado para entrar en funcionamiento en 2024. Se ubicará en Taulov, en el sur de Dinamarca, lo que respaldará la sólida presencia logística de Maersk en el norte de Europa y responderá a las crecientes demandas del mercado.

Birna Odefors, director general de área AP Moller – Maersk, expresó que: “Nos complace anunciar nuestro primer almacén de logística de contrato verde en Dinamarca. Muchos de nuestros clientes buscan socios a largo plazo que tengan tales capacidades para reducir toda su huella climática. La instalación de Taulov también tiene una posición estratégica en Europa y será un activo clave para servir a nuestros clientes como un punto de desconsolidación y agregar valor mediante la optimización de los modos de transporte con sus conexiones portuarias, ferroviarias y viales, creando flexibilidad en los flujos al acelerar o ralentizar las cadenas de suministro.”

OBJETIVO SOSTENIBILIDAD

Los objetivos de emisiones de Maersk implican que al menos el 90% de sus operaciones globales de cadena de frío y logística por contrato se certificarán como verdes para 2030.

Los avances tecnológicos, los nuevos estándares de la industria y la creciente demanda de los clientes de cadenas de suministro sostenibles han acelerado el ambicioso proyecto. Todos los equipos interiores y exteriores del almacén estarán electrificados, se instalarán paneles solares en todo el techo del almacén y el exceso de energía renovable producida se alimentará a la red. Se utilizarán camiones a batería para todas las operaciones de maniobras y se planean estaciones de hidrógeno a 150 metros del sitio.

El almacén tiene un enfoque de cero emisiones tanto en los aspectos directos como indirectos de las operaciones, por lo que no solo se proporcionará carga a camiones y automóviles comerciales eléctricos, sino también a automóviles privados, bicicletas y scooters eléctricos.

Runa D. Rasmussen, CEO en ADP A/S, explica que: “Estamos orgullosos de ser parte de la cadena de valor sostenible de Maersk apoyando a sus clientes con soluciones logísticas sostenibles visionarias. Taulov Dry Port es un centro logístico multimodal europeo y un actor clave en la transición verde del sector logístico debido a la infraestructura sostenible con el Puerto de Fredericia, la red de autopistas y ferrocarriles. Pronto, el área también estará lista para la transición hacia nuevos combustibles ecológicos como el hidrógeno, que será un activo importante para Maersk y para nuestros otros clientes.”

A.P. Moller – Maersk es una empresa integrada de logística de contenedores que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de transporte marítimo, la compañía opera en 130 países y emplea a unas 80.000 personas.

Ya a principio de este año, Maersk anunció nuevos objetivos de emisiones para alinear a la empresa con los criterios “net zero”, de la iniciativa Science Based Targets – SBTi (iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia, por sus siglas en inglés), para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Además, se incluyó un compromiso social para tomar acciones inmediatas para generar impacto en esta década, asumiendo el compromiso de proporcionar cadenas de suministro cero emisiones netas a los clientes para 2040. Esto va más allá de los esfuerzos anteriores para reducir emisiones relacionadas con la flota oceánica, ya que ahora cubre todas las emisiones directas e indirectas en todo el negocio. #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio