El mandatario fueguino respaldó en la Audiencia Pública el proyecto de “Puerto multipropósito” en la ciudad del norte de la Isla, respondiendo a las voces contrarias a la ejecución de la obra. El predio comprende una superficie de 224 hectáreas.
La mayoría de las voces fueron a favor de la construcción de la terminal en la zona de estancia Violeta, a unos 17 kilómetros al norte de la ciudad de Río Grande. Las voces disidentes cuestionaron la incidencia que tendrá el puerto sobre la reserva natural provincial sobre la que se encuentra ubicado.
Un total de 10 expositores manifestaron distintos puntos de vista sobre la aprobación del estudio de impacto ambiental del proyecto, que consiste en la construcción de un puerto multipropósito excavado con un canal de acceso para buques, protegido por obras de abrigo a ambos lados, en el predio adquirido por la empresa a la estancia Violeta, cercano al barrio El Murtillar al norte del Cabo Domingo y dentro de la Reserva Natural Provincial.
El evento se desarrolló en el Centro Cultural Yaganes y participaron altos directivos del Grupo Mirgor, entre ellos Juan Donal Gerente de Asuntos Institucionales, Corporativos y Legales y Sergio Resumil, responsable del equipo de comunicaciones de la misma firma; el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre; vecinos del barrio El Murtillar; representantes de la Asociación Manekenk y de distintos gremios, cámaras, asociaciones, entidades, fuerzas armadas y público en general, además de autoridades públicas de distintos estamentos y organismos.
La obra incluye la construcción de una intersección con la Ruta Nacional N°3 para el acceso a la terminal, los caminos de circulación interna, la playa de contenedores y un edificio administrativo con estacionamiento. El mismo comprende una superficie de 224 hectáreas.
El gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, garantizó que Río Grande “tendrá su puerto resguardando el ambiente”, y salió al cruce de las voces contrarias a la ejecución de la obra en la ciudad del norte de Tierra del Fuego.
El mandatario fueguino reconoció que “Río Grande necesita el Puerto, porque el 80% de los contenedores que llegan a Ushuaia son para la industria de Río Grande que va a crecer más”.
“La verdad es que impacto hay, cuando caminamos por el bosque generamos impacto, lo que hay que hacer es que sea el menor posible”, observó el Jefe de Estado provincial.
Melella ratificó que “el puerto se va a hacer porque la comunidad lo definió así, lo quiere, y el Gobierno de la provincia acompaña plenamente”.
Además subrayó que “tiene que ver con el desarrollo de energías renovables, con el hidrógeno verde que viene muy bien en la provincia, con inversiones que yo, como Gobernador, no las voy a ver, pero si las vamos a ver como vecinos, porque es la provincia que se viene”.
En esta línea, el titular del Poder Ejecutivo entendió que “siempre hay que buscar el punto de equilibrio, no hay que ir en contra del desarrollo y esto va de la mano de lo sostenible, que significa que es posible hacer un puerto, una petroquímica, un hotel, tu vivienda, siempre cuidando el ambiente que es lo que todos deseamos”.
“Río Grande va a tener su puerto resguardando el ambiente y va a seguir creciendo”, ratificó Melella. (SUREÑO / INFO FUEGUINA) #NUESTROMAR
.