En pocos días se desarrollará el importante Congreso de Comercio Internacional y Encuentro de Enclaves Logísticos

Organizado por el Observatorio de Comercio Internacional de la Universidad de Lujan y la Comunidad Logística 2050 se llevarán a cabo los días 29 y 30 de Septiembre el V Congreso Nacional de Comercio Internacional “La estructura del comercio de mercancías en el siglo XXI” y el II Encuentro Nacional de  Enclaves Productivos y Servicios Logísticos “Los nodos logísticos como factor estratégico para el desarrollo nacional”, los cuales se desarrollaran en forma mixta entre modalidad presencial y virtual.

Podrá verse online en el canal Youtube del OCI en: https://www.youtube.com/c/NoticiasdelObservatoriodeComercioInternacional

Tanto el Congreso como el Encuentro tienen como finalidad exponer distintos aspectos del comercio exterior y de la logística y el aporte que ellos realizan fomentando el desarrollo social y económico de nuestro país. Con la presencia de expositores internacionales y nacionales profesionales del ámbito, se expondrán temas de interés nacional, así como se realizaran mesas de debate que permitan conocer diagnósticos y sacar conclusiones sobre las necesidades y posibles acciones que nuestro país necesita para crecer económicamente .

Las actividades a desarrollarse el día 29, organizado por la Universidad de Lujan, dentro del marco del Congreso de Comercio Internacional comenzaran con la apertura a cargo de las autoridades de la UNLu. Para luego continuar con la visita de representantes de la Embajada de la República Democrática del Congo. A continuación tendrá lugar la presentación del libro “Crisis mundial y geopolítica. Pensar y construir el multipolarismo y el pluriversalismo para un nuevo orden mundial”.

La jornada continuará con la presentación de cuatro mesas, “La politica estera dell”Italia”, “Geoeconómica del comercio mundial”, “La profesionalización del comercio internacional y la operatoria aduanera” y para el cierre del día “Negocios Internacionales: oportunidades y desafíos”. Universidad de América, Colombia.

Las actividades del día 30, organizado por la Comunidad Logística 2050, dentro del marco del Encuentro de Enclaves Productivos, tendrá como eje temático los nodos logísticos y  contará con exposiciones a cargo de referentes logísticos regionales, representantes de la logística nacional y profesionales que conforman la Comunidad Logística 2050.

La jornada comenzará con la disertación de representantes logísticos regionales que expondrán sobre la logística de sus países para luego continuar con  dos exposiciones siguientes que serán: “Puerto de Mar del Plata” y “Nodos Logísticos y su valor estratégico”. A continuación se llevará a cabo una mesa sobre: “Nodo logístico de Zapala y el Corredor Bioceánico trasandino sur”.

El desarrollo del encuentro continuara con las charlas sobre: “Nodo Logístico San Francisco”, “Infraestructura e Intermodalismo”, “Tecnología aplicada a la Logística” y “Gestión Interdisciplinaria de la Logística (MDI”.

Finalmente se realizará el cierre de ambas jornadas con las conclusiones a cargo de las comisiones organizadoras del Observatorio de Comercio Internacional y de la Comunidad Logística 2050.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Día JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022

– 09.30 hs. Recepción de autoridades invitadas y la comitiva de la Embajada de la República Democrática del Congo.

Lugar: Sede Luján UNLu. Actividad reservada.

– 10.00 hs. Apertura del V Congreso Nacional de Comercio Internacional & II Encuentro Nacional de Enclaves Productivos y Servicios Logísticos.

Palabras de las autoridades.

Encuadre de la actividad, lugares y modalidad.

Lugar: Sede Luján UNLu. Salón Auditorio.

– 10.15 hs. Embajada de la República Democrática del Congo y Cámara de Comercio Argentino-RD Congoleña.

Moderador: Gustavo Alves. OCI. Depto de Ciencias Sociales. UNLu.

Expositores:

Lugar: Sede Luján UNLu. Salón Auditorio.

– 11.00 hs. Presentación del libro: Crisis mundial y geopolítica. Pensar y construir el multipolarismo y el pluriversalismo para un nuevo orden mundial.

Moderador: María Fernanda Gazzo. OCI. Depto. de Ciencias Sociales. UNLu.

Expositores: Walter Formento & Sebastián Schulz. CIEPE, Centro de Investigaciones en Política y Economía, UNLP.

Lugar: Sede Luján UNLu. Salón Auditorio.

Se transmite en simultáneo por el Canal de YouTube NOCI.

– 12.00 hs. Embajada de la República Democrática del Congo. Degustación de productos típicos.

Lugar: A DEFINIR

– 13.00 hs. Mesa: La politica estera dell”Italia: Italia -Argentina, una relazione molto speciale”.

Moderador: Federico Velez. OCI. Depto de Ciencias Sociales. UNLu.

Expositor: Gabriele LaSpina. IARI (Istituto di Analisi di Relazioni Internazionali)

Modalidad virtual a través del Canal de YouTube NOCI.

– 14.30 hs. Mesa: “Geoeconómica del comercio mundial”.

Moderador: Felipe Ríos Díaz. OCI. Depto. de Ciencias Sociales. UNLu.

Expositores: Observatorio Geoeconómico. UNdMP.

– 18.00 hs. Mesa: “La profesionalización del comercio internacional y la operatoria aduanera”.

Moderador: Hernán Pirsch. Depto. de Ciencias Sociales. UNLu.

Expositores: Esteban Alegre & Carlos Gentile. Depto. de Ciencias Sociales. UNLu.

Lugar: Sede Campana UNLu. – Aula A DESIGNAR

– 20.00 hs. Mesa: “Negocios Internacionales: oportunidades y desafíos”. Universidad de América, Colombia.

Moderadora: Eco. Luz Rocío Corredor González. PhD Estudios Políticos. Coordinadora de Programas Negocios Internacionales para Pre y Posgrado.

Expositores:

– Dyana Catalina Pereira Esguerra. Potencialidades y perspectivas en las relaciones colombo venezolanas: una mirada desde el intercambio binacional.

– Paola Marcela Reyes Rodríguez. La Innovación vista desde las diferentes organizaciones y teorías.

– Andrea Cely. El Papel de la Logística Inversa a través de la Configuración de Factores Competitivos

– 21.30 hs. Cierre.

Día VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022

– 10.00 hs. Movant Connectión, Logística Regional

Moderador: Lic. Miguel Ángel Lobosco. Comunidad Logística 2050

Expositores: Representantes regionales de Movant Connection

– 11.00 hs. Puerto de Mar del Plata

            Moderador: Sebastián Carrizo. Comunidad Logística 2050

            Expositor: Marcelo Veneziano

– 12.00 hs. Nodos Logísticos, su valor territorial y de desarrollo regional.

            Moderador: Lic. Víctor Manuel Paz. Comunidad Logística 2050

            Expositor: Lic. Miguel Ángel Lobosco. Comunidad Logística 2050

– 14.00 hs. Nodo Logístico Zapala y Corredor Bioceánico Trasandino Sur

Moderador: Lic. Víctor Manuel Paz. Comunidad Logística 2050

Expositores: Iván Juárez, Oscar Urrutia, Ing. Norman Partameu (Chile), Lic. Juan Colombino

– 16.00 hs. Nodo Logístico San Francisco

Moderador: Lic. Víctor Manuel Paz. Comunidad Logística 2050

Expositores: Lic. Alfredo Abboudd

– 17.00 hs. Infraestructura e Intermodalidad

Moderador: Lic. Miguel Ángel Lobosco. Comunidad Logística 2050

Expositores: Tec. Antonio Martino. Comunidad Logística 2050

– 18.00 hs. Tecnología Aplicada a la Logística

Moderador: Sebastián Carrizo. Comunidad Logística 2050

Expositores: Guillermo Chotard. Comunidad Logística 2050

– 19.00 hs. Gestión Interdisciplinaria de la Logística (MDI)

Moderador: Lic. Miguel Ángel Lobosco. Comunidad Logística 2050

Expositores: Sebastián Carrizo. Comunidad Logística 2050

– 20.00 hs. Cierre

Comunidad Logística 2050 y OCI

Coordinación General

Gustavo Gabriel Alves

Director del Observatorio de Comercio Internacional

Departamento de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Luján

Comisión Organizadora

Joaquín Belgrano

Comisión Directiva del Observatorio de Comercio Internacional

Antonio Alejandro Martino

Comisión Directiva de Comunidad Logística 2050

Sebastián Gerardo Carrizo

Comisión Directiva de Comunidad Logística 2050

Comisión Académica

– Omar Horacio Gejo (Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina)

– Ricardo César Andreu (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina)

– Miguel Ángel De Marco (H), (Director del Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales, IDEHESI CONICET Nodo Rosario, Santa Fe, Argentina)

– Edgar Augusto García Medina (Tecnológico de Antioquía, Medellín, Colombia)

– Luz Rocío Corredor González (Coordinadora de Programas de Negocios Internacionales de Pre y Posgrado Universidad de América, Colombia)

– Oscar Eduardo Fernández Guillen (Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela)

– Lucas Kerr de Oliveira (Universidade Federal da Integraçao Latino-Americana UNILA, Foz do Iguazu, Brasil)

Colaboradores y Personal de apoyo

– Integrantes del OCI: Alan Rebottaro, Felipe Ríos Díaz, Mariela Lezcano, María Fernanda Gazzo, Sebastián Sterzer, Marisa González, María Nélida Mansilla, Nicolás Urbierta, Julián Casalone y Emiliano Biscaiburo.

– Mesa de Debate Interdisciplinaria: Miguel Lobosco.

Más información e inscripciones a los emails: oci@unlu.edu.ar y info@comunidadlogistica2050.com

#NUESTROMAR

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio