En la famosa serie de TV de los ´60, Tony Newman y Douglas Phillips viajaban por distintas épocas de la humanidad, mientras eran vigilados por un grupo de científicos del túnel. Ellos podían ver lo que les ocurría a los dos viajeros, por medio de una gran pantalla de rayos catódicos que se forma en la entrada del túnel, e intentaban ayudarlos en las situaciones de peligro.
Burócratas, proteccionistas y bandidos. Voraces colectivos de corporaciones y salvajes de todos los calibres, atacan a los viajeros en el tiempo.
Nosotros con Martín Sgut preparamos y consensuamos algunos hitos que debían tenerse en cuenta en los 90 con el fin de lograr competitividad logística, en una década bendecida por el Decreto 817/92 por la reorganización administrativa y privatización, transformación, desregulación y mayor libertad en el transporte marítimo y los puertos.
Promovíamos un Decreto y no una Ley que hace hoy más de 30 años seguimos batiendo el parche junto a algunos funcionarios o políticos que no se avergüenzan del poco trato complementario recibido. Una vergüenza… Deben incorporarla al Decreto 70/23 y listo pero prefieren mandarla a comisiones de la dos Cámaras Legislativas que hasta hoy no supieron o no quisieron su tratamiento.
La asociación estuvo muy bien en impulsar esta reunión. Hasta con buen criterio trataron de enfocar la discusión y mandaron material previamente para no estar descolocados. Los dos proyectos son muy lógicos a pesar del tiempo transcurrido. Pero…. en el camino a la ley siempre te atraviesas con cada uno… El trabajo específico de AIMAS es impecable…luego, los que abren la boca invitados o no, muchos culpables o casi todos de la desaparición de la logística por agua.
Lo que percibí fue que había muchos expositores, cada uno se fue dispersando del eje central, llevando el tema a su zona de confort. Debemos ser más pragmáticos. Por ello los libertarios llegaron rápido a gente.
No me anime a hablar, para que… generar enemigos al cohete. Se fueron a la banquina algunos y con otros nos mirábamos asombrados. Hasta de poder naval hablaron… Y de tener bulk carriers argentinos para sacar la cosecha. Un nivel de delirio y desconocimiento importante. El tema es que es lo que toman con el desayuno.
Como el túnel está todavía en fase de prueba y no está preparado para transportar objetos más complejos que simples materiales, la máquina no puede hacer que los dos hombres vuelvan a casa, Ahora debiéramos experimentar como agregar una lista de pasajeros a los viajeros del túnel.
No hay mal que dure cien años… en general uno se muere antes, pero mientras, podemos promover algunas iniciativas por DNU como pensamos hace muchos años.
Desregulación del tráfico de containers
Es necesario que en la Argentina se aplique, tal como lo hizo Brasil, la libre circulación de containers. El libre posicionamiento y circulación de containers, produciría un efecto inmediato de baja de los costos de alquiler y aumento de la disponibilidad de los mismos, en particular en el interior del hinterland.
En la actualidad, dada la vigencia de regímenes especiales que gravan y limitan la estadía de los containers, se produce una limitación de los stocks disponibles y un aumento de los precios en el alquiler de los mismos. Esto es pagado casi con exclusividad por los exportadores.
Reforma Aduanera
El camino para hacer más eficiente la gestión aduanera pasa por su modernización institucional, por la instalación de sistemas informáticos y por la capacitación y jerarquización de su personal. Este proceso debe ser acompañado por una profunda renovación de la normativa. (JORGE METZ) #NUESTROMAR