Axel Kicillof se reunió con el clúster pesquero de Mar del Plata. El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a todo el arco político, industrial, energético y empresarial de Mar del Plata, donde junto al Ministro de Salud Nicolas Kreplak, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Augusto Costa y la Directora de ANSES Fernanda Raverta tomaron nota de la situación de cada sector productivo de la ciudad.
Entre quienes hicieron uso de la palabra, Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de energía de Mar del Plata, se dirigió a los presentes comentando que “hemos crecido en el tipo de servicio que estamos haciendo, comenzando con lo que hoy es Vaca Muerta. Hoy tenemos una oportunidad impensada para la provincia de Buenos Aires, que es tener una nueva industria, que es tener la industria de la exploración y producción enfrente a nuestras costas. El proyecto del que se está hablando es de aproximadamente Samborombón hasta Carmen de Patagones que es la ciudad más al sur que tenemos en la provincia”, remarcó Guiscardo.
El titular del clúster energético continuó diciendo, “lo que le quiero decir”, dirigiéndose directamente al gobernador. “Tener una industria que nunca ha tocado a la provincia de Buenos Aires enfrente a nosotros. Yo miro atrás de ustedes el mapa de la provincia de Buenos Aires y a eso se le podría agregar una industria que hoy no está ahí. Es una oportunidad de trabajo, de riqueza y de bienestar para todas las personas que se encuentren en las ciudades donde toque la parte de offshore, requiere de planeamiento, requiere de la conversación entre nosotros para asegurarnos que es necesario hacer esta actividad. Requiere hablar con las empresas que lo quieren hacer y capacitándose a la gente que lo quiere hacer para que sea de una forma segura”.
A su turno Domingo Contessi, titular del astillero Federico Contessi y presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina, expresó “la industria naval es otro de los sectores que no ha parado durante la pandemia y que ha crecido, estamos en un momento histórico, los tres astilleros de Mar del Plata hemos hecho importantes inversiones. En nuestro caso hemos duplicado la plantilla laboral. No solo los astilleros sino las empresas navalpartistas. Estamos trabajando en todo lo que es la renovación de la flota pesquera. Una flota que supo tener 40 años de antigüedad promedio. Hoy estamos ‘cambiando la cara’. La mayoría de los barcos que estamos construyendo en este momento, son justamente para el Puerto de Mar del Plata. El próximo 19 de marzo tendremos otra botadura. Quiero agradecer al presidente del CPRMDP Gabriel Felizia porque estamos trabajando en un viejo proyecto que es poder acceder a permisos de uso a mayor plazo. Los astilleros somos industrias que no podemos radicarnos en los parques industriales. Teníamos condiciones precarias a muy corto plazo que no nos permitían amortizar nuestras inversiones”.
“En la parte del ‘debe’ necesitamos un mayor apoyo a la parte de infraestructura que necesita el puerto, que no son solamente el dragado, principalmente el tema del Espigón 9. Necesitamos aumentar los metros de muelle”, dijo Contessi.
En referencia a su industria y a la pesca se pronunció diciendo que “la otra preocupación que hoy tenemos la compartimos con el sector pesquero, que son nuestro clientes. La pesca es una industria netamente exportadora y nosotros como industria naval también contratamos en dólares la venta de barcos a varios años para adelante gracias a Dios y hoy vemos una preocupación grande por el desfasaje que hay entre la inflación y el tipo de cambio oficial que está perjudicando a los sectores exportadores”, concluyó Domingo Contessi.
En la continuidad de la exposición del gobernador Kicillof reunido frente a empresarios y cámaras, en el Hotel Provincial, anunció el envío de 293 millones de pesos para infraestructura del puerto de Mar del Plata.
Entre los diversos anuncios que realizó el gobernador bonaerense Axel Kicillof, bien vale destacar aspectos referidos al puerto marplatense, como también vale destacar que distintos actores del sector pesquero y de la industria naval pudieron expresarse libremente, seguramente con la firma convicción de que en el corto plazo se ponga “manos a la obra” de cuestiones que son inminentes.
El máximo responsable de la provincia de Buenos Aires, abarcando prácticamente todos los temas que se le habían planteado de antemano en la reunión con un centenar de concurrentes, dejó en claro en referencia a la política energética al decir que “voy a decir algo con mucha claridad. Nuestro gobierno ES ambientalista, es decir, protege el medio ambiente. Pero también necesitamos actividad productiva. Una cosa regulada, controlada, el estar encima. Poner los estándares internacionales más altos. Nosotros en esto no vamos a ser rigurosos, vamos a ser despiadados. Nos vamos a poner al cuidado y a la vanguardia del cuidado del medio ambiente en la provincia”.
El gobernador además dejó en claro que “las actividades que están reguladas, cuidadas, controladas y que están estudiadas al máximo nivel de exigencia, que generan trabajo, que generan recursos, no se puede descartar de plano. Cualquier actividad humana tiene un efecto sobre el medio ambiente. El turismo tiene un efecto sobre el medio ambiente, la industria, la producción, todo tiene un efecto sobre el medio ambiente. La cuestión no es simplemente señalarlo sino dedicarse a disminuir, mitigar el riesgo y controlarlo”.
“En esto ser honesto primero para que las empresas no hagan ningún tipo de actividad ilegal o fuera de control y en segundo lugar muy rigurosos con los controles”.
“La provincia de Buenos Aires no tiene jurisdicción porque esto no es de la costa de Mar del Plata, está a 400 kilómetros. Esto está a la misma distancia de Gesell, de Necochea, no tan lejos de La Plata. Es el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires completo el que estaría afectado”, señaló Kicillof.
Yendo un poco más sobre la cuestión afirmó que “quiero decir esto porque a mí me tocó estar cuando recuperamos YPF. Cuando recuperamos YPF que este año tuvo una inversión récord luego de tres o cuatro años de abandono, el objetivo era el autoabastecimiento energético. Porque si no tenemos energía… si no miren lo que está ocurriendo hoy en Europa con la cuestión del gas. Es una cuestión de soberanía también el autoabastecimiento energético. Esto es una balanza como todo. Hay que llenar con información real y fidedigna los platillos de la balanza”.
Profundizando aún más sobre el tema energético y que viene generando tanta polémica, Kicillof dijo “el otro día accedí a un estudio de mareas que mostraba que la posibilidad si hubiera un derrame en un pozo a trescientos y pico de kilómetros de la costa –lo digo sin ser un experto en el tema- la marea va para el norte. Si hubiera un derrame, con empresas que han tenido un derrame como es el caso de Statoil –ahora llamada Equinor- y les digo también que Noruega, de donde es esta empresa, era uno de los países pesqueros más pobres y encontró petróleo costas afuera y hoy es uno de los países más prósperos. Todos miramos hoy el modelo noruego”.
“No creo que sea una cosas o la otra. O cuidamos el medio ambiente o explotar los recursos. No es blanco o negro. No podemos ni devastar el medio ambiente ni descuidar las actividades que sean peligrosas. Al mismo tiempo no podemos despreciar fuentes de recurso, fuentes de energía. Hoy si nos quedamos sin petróleo, sin gas, nada acá va a funcionar. Yo entiendo que hay una oportunidad grandísima de hacer las cosas bien. El gobierno de la provincia de Buenos Aires no tiene jurisdicción sobre estos pozos ni tampoco cobra regalías”, dijo marcando claramente un plan de acción.
A su ingreso junto a Fernada Raverta y Guillermo Montenegro
Sobre cómo seguir también fue muy claro. “Las dos cosas las vamos a pedir: tener jurisdicción y también recibir regalías porque si nosotros tenemos la responsabilidad de cuidar nuestras costas, repito, los estudios de mareas dicen que si hubiera un accidente o si hubiera un problema, no vendría para acá. Estoy teniendo acceso a esos estudios y el último que leí ha sido bastante riguroso por científicos argentinos. Desde la costa no se vería ninguna plataforma, porque se puede ver a 13 kilómetros y esto estaría a 300. No va a ser una plataforma “arriba” sino abajo. Esto sería con la ultimísima tecnología. Equino o Statoil nunca tuvo un derrame en plataforma”.
“Lo único que pido yo, cuando me dijeron que ‘encontramos un Vaca Muerta nuevo, más fácil de explotar’, creo que cualquier país al que le dicen que acá va a encontrar petróleo, lo primero que va a hacer es tener cuidado, tener expectativa, pero también festejo. La cuestión energética no es solo una cuestión económica, es una cuestión de soberanía. Antes de tomar una posición hay que informarse bien y ver de qué se trata. Vamos a cuidar a rajatabla las playas de nuestra provincia, la costa de Mar del Plata, todo lo que tiene que ver con el medio ambiente en la provincia de Buenos Aires”, concluyó sobre el tema energético que despertó aplausos en la concurrencia.
No queriendo dejar temas pendientes, y luego de que se expresaran dos grandes referentes de la industria naval y como son Domingo Contessi y Sandra Cipolla, el gobernador anunció –también en referencia al puerto marplatense- que “quiero hacer un anuncio, porque ya lo tenemos aprobado, acabamos de firmar con Nación un fondo específico para los puertos de la provincia de Buenos Aires, que transfiere Nación a la provincia, el ministro Costa de Producción, junto con el ministro de transporte D’Onofrio, es un fondo de 293 millones de pesos, específicamente para Mar del Plata. Ordenamiento vehicular, mejoramiento de condiciones operativas y seguridad, defensas y colocación en terminales 2 y 3, espigón 1, escollera norte, bacheo y pavimento de la zona industrial y de las calles de puerto, reemplazo de luminarias del alumbrado público. Esto totaliza 293 millones de pesos”, dijo el gobernador. (Gustavo Seira – Fotografía Martin Garay – PESCARE) #NUESTROMAR
.