El océano está liberando un gas nocivo, una situación que genera una gran preocupación por el planeta y amenaza a la humanidad. Esta gran masa de agua se enfrenta a diferentes desafíos día a día, como la contaminación plástica. Pese a que debe enfrentarse con algunas difíciles realidades, esta gran extensión de agua sigue siendo muy necesaria para el ser humano.
Afecta a nuestra vida en diferentes ámbitos, puede que incluso más lo que nos paramos a pensar de forma cotidiana. Otorga agua y casi todo el oxígeno de la Tierra. Cabe destacar que la mayor parte de la lluvia viene del océano. Este modera el clima de nuestro planeta, ejerciendo una considerable influencia sobre el tiempo meteorológico y afecta a nuestra salud.
De esta gran masa de agua obtenemos alimentos, medicinas, recursos minerales y energéticos. Además, es una poderosa fuente de trabajo, que brinda un significativo soporte a la economía nacional. Por todo esto, y mucho más, todos somos responsables de cuidarlo.
Todavía no podemos creer el gas nocivo que está liberando el océano
Pese a tener tantas ventajas para el hombre, lo que está pasando ahora resulta impactante. Hay enormes cantidades de metano atrapadas en el fondo del océano en todo el mundo. El Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina del Instituto Alfred Wegener (AWI) usa un espectrómetro de masas submarino (UWMS) para investigar las fugas de metano: el Transpector CPM de Inficon.
Su precisión y velocidad de medición se traducen en una importante contribución para alcanzar una estabilidad en los datos. Además, lo hace más fácil de utilizar.
¿Cuál es el gas nocivo que libera el océano?
El gas nocivo del que hablamos es el metano, un gas de efecto invernadero. Cada vez se libera más cantidad a la atmósfera por sus efectos de punto de inflexión, como el hecho de que descompone los hidratos de gas en esta gran masa de agua.
Por ejemplo, en los sistemas acuáticos, este gas puede alcanzar la superficie mediante grietas en los sedimentos. Otro ejemplo de fuente submarina de metano es la descomposición microbiana de material orgánico en las capas inferiores de los sedimentos.
En lo que está sucediendo con la masa de agua tiene mucho que ver el cambio climático. Por su causa, los sedimentos del mar están calentándose y liberando gases de efecto invernadero. Lo que se trata de investigar en esta instancia es cuánto. Por eso se necesita el sistema del que hemos hablado antes, para conseguir mediciones precisas y obtener respuestas.
El UWMS es rápido, barato y fácil de utilizar
El empleo in situ de un espectrómetro de masas submarino es óptimo para hallar fuentes submarinas. Ostenta grandes ventajas como el corto tiempo de respuesta a concentraciones elevadas y la tasa de medición hasta 750 veces mayor de concentraciones de gas disuelto en comparación con otros sistemas. Cuanto más grande es la densidad de la información, más preciso es el mapeo de fugas de metano.
El UWMS está compuesto de un sistema de entrada de membrana para muestreo y una unidad de sensores que mide los gases solubles en agua e hidrocarburos ligeros. El núcleo del sensor es un espectrómetro de masas.
Por ejemplo, el Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina del Instituto Alfred Wegener (AWI) pone su confianza en el Transpector CPM de Inficon para su investigación.
Un gas nocivo amenaza el océano
Según el Dr. Torben Gentx, participante de UWMS de AWI desde 2005, la cantidad de metano que alcanza la atmósfera es vital para la investigación. El trabajo de recogida y tratamiento de datos también es muy importante, ya que será incorporado al Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
“Sin embargo, la investigación de las fuentes de metano no es la única aplicación”, expresó el director de servicio de Inficon, Steffen Tippman.
En conclusión, el océano está empezando a liberar un gas nocivo y ya se está trabajando para saber en qué magnitud y cómo puede afectarnos. Mientras llega esta información, siguen llegando novedades sobre la imparable contaminación plástica. (ECO NOTICIAS) #NUESTROMAR
.